Cargando, por favor espere...

Economía
Urgen políticas anticorrupción empresariales de calidad
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500


Ciudad de México.- Apenas 34 por ciento de las 500 empresas más importantes de México ponen en práctica un programa de capacitación anticorrupción.

Por tercer año consecutivo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana, publicaron Integridad Corporativa 500 (IC 500), una revisión de las políticas de integridad de las 500 empresas más importantes de México e identificaron que cada vez más empresas cuentan con políticas anticorrupción; sin embargo, los compromisos y prácticas anticorrupción aún no son una realidad.

En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500, sumando un total de 347 empresas. En 2019 se registró un aumento de 16 por ciento respecto a las empresas que contaban con programa anticorrupción en 2018. Además, el estudio arrojó la necesidad de: mejorar los sistemas de denuncia, establecer con claridad sanciones, identificar las reglas a seguir para realizar contribuciones sociales como donaciones, aportaciones a las comunidades, incorporar en las políticas la prohibición a realizar contribuciones políticas.

Controlar la corrupción demanda acciones concretas desde el sector privado. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana seguirán colaborando para que cada una de las 500 empresas más importantes del país refrenden su compromiso y acciones contra la corrupción, refirió en un comunicado la asociación civil.

El IC 500 continuará la generación de indicadores para que las empresas que operan en México mejoren sus políticas de integridad corporativa y tengan efectos reales en su forma de prevenir y controlar la corrupción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.

La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.

La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.

La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.

El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.

Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas