Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Apenas 34 por ciento de las 500 empresas más importantes de México ponen en práctica un programa de capacitación anticorrupción.
Por tercer año consecutivo, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana, publicaron Integridad Corporativa 500 (IC 500), una revisión de las políticas de integridad de las 500 empresas más importantes de México e identificaron que cada vez más empresas cuentan con políticas anticorrupción; sin embargo, los compromisos y prácticas anticorrupción aún no son una realidad.
En 2019, 128 empresas más cuentan con políticas anticorrupción respecto de las que había en 2017, cuando se publicó la primera edición de IC 500, sumando un total de 347 empresas. En 2019 se registró un aumento de 16 por ciento respecto a las empresas que contaban con programa anticorrupción en 2018. Además, el estudio arrojó la necesidad de: mejorar los sistemas de denuncia, establecer con claridad sanciones, identificar las reglas a seguir para realizar contribuciones sociales como donaciones, aportaciones a las comunidades, incorporar en las políticas la prohibición a realizar contribuciones políticas.
Controlar la corrupción demanda acciones concretas desde el sector privado. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Transparencia Mexicana seguirán colaborando para que cada una de las 500 empresas más importantes del país refrenden su compromiso y acciones contra la corrupción, refirió en un comunicado la asociación civil.
El IC 500 continuará la generación de indicadores para que las empresas que operan en México mejoren sus políticas de integridad corporativa y tengan efectos reales en su forma de prevenir y controlar la corrupción.
La Junta de Gobierno del banco central aprobó un recorte de 50 puntos base, con cuatro votos a favor y uno en contra.
La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.
La Profeco dio a conocer su Monitoreo de Tiendas Virtuales, una guía para identificar establecimientos en línea que cumplen o incumplen con la lista de requerimientos mínimos para ofrecer servicios.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
Los negocios expendedores de tortilla también podrán ofrecer recargas telefónicas y pago de servicios como luz, agua, teléfono e internet.
A estas incidencias se suman problemas como movimientos generados por el banco.
Las exportaciones mexicanas se verán beneficiadas tras un decreto que impide el cobro simultáneo de múltiples tarifas.
Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.
La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
El peso se benefició de un entorno externo favorable y expectativas de política monetaria local
Jeff Bezos, actualmente el hombre más rico del mundo, no pagó ni un centavo en 2007 al IRS, a pesar de que ya era multimillonario en ese periodo.
La mayoría de los países deudores sean “subdesarrollados”, ya que sus capacidades productivas no les permiten competir con gran diversidad de mercancías en el mercado mundial.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción