Cargando, por favor espere...
En México, la celebración del Dia de Reyes Magos este 6 de enero generará a nivel nacional una derrama económica superior a los 22 mil millones de pesos, señaló la Concanaco-Servitur.
El organismo destacó que Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras, pero también perfumes, ropa y calzado.
La Concanaco-Servitur agregó que este 6 de enero la tradicional Rosca de Reyes también, es uno de los productos que más consumen las familias mexicanas en esta temporada, la cual está disponible en restaurantes y en panificadoras para llevar a los hogares mexicanos.
Indicó que se espera que los más de 69 mil 600 establecimientos dedicados en México a la elaboración de pan y otros productos de panadería, así como los comercios mayoristas y minoristas asociados a este giro, vivan una gran temporada de ventas.
Asimismo, informó que es también en esta fecha que se observa un incremento en la demanda de productos complementarios como leche, chocolate y café para acompañar este tradicional alimento.
Concanaco-Servitur destacó la importancia de respaldar el comercio formal, enfatizando que, además de estimular la economía y fomentar una competencia saludable, brinda a los consumidores y a los Reyes Magos la garantía de que los productos y los servicios adquiridos son de alta calidad.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Si bien este financiamiento permite a gobiernos y empresas seguir operando cuando los ingresos son insuficientes, su viabilidad depende de que se traduzca en una expansión real de la producción y de los ingresos.
Hace tiempo que Estados Unidos (EE. UU. ) perdió el poder de producir bienes físicos para su mercado interno y para el mercado mundial.
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.
México está dentro del top 10 de países con mayor crecimiento en ventas de ecommerce en el mundo.
La petrolera reportó este lunes una pérdida neta de 10 mil 900 millones de dólares en todo 2021.
El envío transfronterizo de basura de países ricos a países pobres en los que la regulación ambiental es muy laxa y la capacidad de reciclaje es mucho menor que en los países de origen.
Cabe destacar que la inversión privada presentó al 4T2021 un crecimiento anual de 6.9 por ciento respecto al 4T2020, una desaceleración de su ritmo de crecimiento.
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.
El gobierno mexicano proyectó un crecimiento económico del 3 por ciento para 2023, algo que no cuadra con lo estimado por organismos como el Banco de México, detalló el economista Carlos Urzúa.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
16 de las 21 industrias manufactureras reportaron números rojos, en el que destacó la contracción de 10.8 por ciento anual de impresión e industrias conexas.
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.
¡Justicia, paz y orden! Exigen estudiantes alto a persecución en Oaxaca
Brilla México en Juegos Panamericanos Junior 2025
Condenan periodistas mexicanos asesinato de seis corresponsales de Al Jazeera
Siete años de “rescate financiero” y Pemex sigue en crisis
Tres de cada diez mexicanos siguen en pobreza: Inegi
Ya son más de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera