Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Cargando, por favor espere...
JP Morgan y Goldman Sachs, dos de los bancos más grandes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtieron en conjunto que la escalada de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump podría llevar al país a experimentar una recesión en el corto plazo.
De acuerdo con notas de información a inversionistas, Goldman Sachs elevó su estimación de probabilidades de recesión en EE. UU. del 35 al 45 por ciento, mientras que JP Morgan alertó sobre daños “potencialmente irreversibles” al sistema económico global si persisten las tensiones comerciales.
Goldman Sachs también proyectó que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense a un ritmo de entre 0.5 y 1 por ciento este año, y señaló que el impacto podría ser mayor si las represalias por parte de otros territorios continúan.
En este sentido, Jan Hatzius, economista en jefe del banco, advirtió que, de implementarse todas las medidas comerciales previstas para el 9 de abril, la institución que dirige se vería obligada a revisar sus proyecciones hacia un escenario abiertamente recesivo.
En la misma línea, Jamie Dimon, director de JP Morgan, comentó que las políticas de Trump “podrían erosionar décadas de alianzas económicas que hicieron de EE. UU. la potencia dominante”.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410