Cargando, por favor espere...

Economía
Economía de EE. UU. en riesgo: bancos prevén recesión
Las tensiones comerciales y los nuevos aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense hasta en un punto porcentual este año.


JP Morgan y Goldman Sachs, dos de los bancos más grandes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtieron en conjunto que la escalada de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump podría llevar al país a experimentar una recesión en el corto plazo.

De acuerdo con notas de información a inversionistas, Goldman Sachs elevó su estimación de probabilidades de recesión en EE. UU. del 35 al 45 por ciento, mientras que JP Morgan alertó sobre daños “potencialmente irreversibles” al sistema económico global si persisten las tensiones comerciales.

Goldman Sachs también proyectó que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense a un ritmo de entre 0.5 y 1 por ciento este año, y señaló que el impacto podría ser mayor si las represalias por parte de otros territorios continúan.

En este sentido, Jan Hatzius, economista en jefe del banco, advirtió que, de implementarse todas las medidas comerciales previstas para el 9 de abril, la institución que dirige se vería obligada a revisar sus proyecciones hacia un escenario abiertamente recesivo.

En la misma línea, Jamie Dimon, director de JP Morgan, comentó que las políticas de Trump “podrían erosionar décadas de alianzas económicas que hicieron de EE. UU. la potencia dominante”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso