Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Cargando, por favor espere...
JP Morgan y Goldman Sachs, dos de los bancos más grandes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtieron en conjunto que la escalada de la guerra arancelaria impulsada por Donald Trump podría llevar al país a experimentar una recesión en el corto plazo.
De acuerdo con notas de información a inversionistas, Goldman Sachs elevó su estimación de probabilidades de recesión en EE. UU. del 35 al 45 por ciento, mientras que JP Morgan alertó sobre daños “potencialmente irreversibles” al sistema económico global si persisten las tensiones comerciales.
Goldman Sachs también proyectó que los aranceles podrían reducir el crecimiento económico estadounidense a un ritmo de entre 0.5 y 1 por ciento este año, y señaló que el impacto podría ser mayor si las represalias por parte de otros territorios continúan.
En este sentido, Jan Hatzius, economista en jefe del banco, advirtió que, de implementarse todas las medidas comerciales previstas para el 9 de abril, la institución que dirige se vería obligada a revisar sus proyecciones hacia un escenario abiertamente recesivo.
En la misma línea, Jamie Dimon, director de JP Morgan, comentó que las políticas de Trump “podrían erosionar décadas de alianzas económicas que hicieron de EE. UU. la potencia dominante”.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410