Cargando, por favor espere...

Nacional
Municipios de México enfrentan mayor riesgo por deslaves
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.


Tras los deslaves ocurridos en Jilotzingo y Naucalpan, en el Estado de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) presentó el mapa de Indicadores Municipales de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad, el cual muestra las demarcaciones con mayor riesgo de experimentar deslizamientos de tierra.

Además de Jilotzingo y Naucalpan, el mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

En el estado de Hidalgo, los municipios con mayores probabilidades son La Misión, Nicolás Flores, Huazalingo, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. En Veracruz, destacan Ilamatlán, Texcatepec, Tlachichilco, Las Minas, Chocamán, Atzacan, Naranjal, Zongolica, Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Tehuipango.

Por otro lado, en Puebla, los municipios en riesgo incluyen Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Juan Galindo, Tlaola, Tlapacoya, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Coatepec, Olitlan, Hueytlalpan, Zapotitlán, Huitzilan, Cuautempan, Ixtepec, Caxhuacan, Atlequizayan, Xochitlán de Vicente, Jonotla, San Sebastián Tlacotepec y Coyomeapan.

Mientras tanto, en Oaxaca, los municipios con riesgo son Santiago Texcalcingo, Santa María Teopoxco, San Jerónimo Tecóatl, San Lucas Zoquiapan, Mazatlán Villa de Flores, Huautla de Jiménez, Santa María Chichotla, Eloxochitlán de Flores Magón, San Pedro Ocopetatillo, San Mateo Yoloxochitlán, Santiago Comaltepec, Santa Ana Yareni, San Juan Yaeé, San Juan Tabaá, Santa María Ozolotepec, San Pedro el Alto y Pluma Hidalgo.

Cabe recordar que, aunque la mayoría de los deslizamientos de tierra son consecuencia de lluvias, factores como terremotos, erupciones volcánicas y deshielos también pueden provocarlos. Asimismo, la tala de árboles y el asentamiento de comunidades en áreas potencialmente expuestas agravan la situación.

Finalmente, la CNPC informó que, durante la temporada de lluvias, un promedio de 44 personas al año pierde su hogar debido a estos fenómenos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.