Cargando, por favor espere...

Municipios de México enfrentan mayor riesgo por deslaves
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.
Cargando...

Tras los deslaves ocurridos en Jilotzingo y Naucalpan, en el Estado de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) presentó el mapa de Indicadores Municipales de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad, el cual muestra las demarcaciones con mayor riesgo de experimentar deslizamientos de tierra.

Además de Jilotzingo y Naucalpan, el mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

En el estado de Hidalgo, los municipios con mayores probabilidades son La Misión, Nicolás Flores, Huazalingo, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. En Veracruz, destacan Ilamatlán, Texcatepec, Tlachichilco, Las Minas, Chocamán, Atzacan, Naranjal, Zongolica, Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Tehuipango.

Por otro lado, en Puebla, los municipios en riesgo incluyen Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Juan Galindo, Tlaola, Tlapacoya, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Coatepec, Olitlan, Hueytlalpan, Zapotitlán, Huitzilan, Cuautempan, Ixtepec, Caxhuacan, Atlequizayan, Xochitlán de Vicente, Jonotla, San Sebastián Tlacotepec y Coyomeapan.

Mientras tanto, en Oaxaca, los municipios con riesgo son Santiago Texcalcingo, Santa María Teopoxco, San Jerónimo Tecóatl, San Lucas Zoquiapan, Mazatlán Villa de Flores, Huautla de Jiménez, Santa María Chichotla, Eloxochitlán de Flores Magón, San Pedro Ocopetatillo, San Mateo Yoloxochitlán, Santiago Comaltepec, Santa Ana Yareni, San Juan Yaeé, San Juan Tabaá, Santa María Ozolotepec, San Pedro el Alto y Pluma Hidalgo.

Cabe recordar que, aunque la mayoría de los deslizamientos de tierra son consecuencia de lluvias, factores como terremotos, erupciones volcánicas y deshielos también pueden provocarlos. Asimismo, la tala de árboles y el asentamiento de comunidades en áreas potencialmente expuestas agravan la situación.

Finalmente, la CNPC informó que, durante la temporada de lluvias, un promedio de 44 personas al año pierde su hogar debido a estos fenómenos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

A pesar de que las familias están acostumbradas a vivir de la minería, trabajando casi como esclavos, aun no comprenden porqué sus familiares sufren estos accidentes y por qué las autoridades no han hecho nada para que éstos se eviten.

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.

"No tenemos doctores fijos, no hay medicamento en el centro de salud, no hay viviendas, no hay calles buenas, ¿de qué nos va a beneficiar ser Pueblo Mágico?”, denunció doña María.

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

La desestabilización, el aliento de la división y el separatismo han sido una constante tarea de Occidente, es decir, del imperialismo, desde el surgimiento de la República Serbia.

Los tramos 5 y 7 del Tren Maya continúan su construcción, a pesar de una serie de manifestaciones, demandas y una suspensión judicial por los estragos que ha provocado en diversas comunidades.

Hoy día, Azucena Cordero cursa el séptimo semestre de la carrera de ingeniería en Gestión Empresarial. Su disciplina, tenacidad y voluntad la llevaron a colocar muy en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Tecomatlán.

Diputados locales y federales exigieron a la Fiscalía CDMX no cerrar el caso del periodista Ciro Gómez Leyva y darle continuidad a las diversas hipótesis que hay alrededor del atentado en su contra.

Sus integrantes se comprometieron a cumplir con los procedimientos que permiten la integración de liderazgos políticos de mujeres.

Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.

“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.

El nacionalismo de Rafael López tiene un rasgo que lo distingue de la simple poesía patriótica, destinada a idealizar el pasado mexicano y cantar la belleza del paisaje natural.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.