Cargando, por favor espere...

Nacional
Municipios de México enfrentan mayor riesgo por deslaves
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.


Tras los deslaves ocurridos en Jilotzingo y Naucalpan, en el Estado de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) presentó el mapa de Indicadores Municipales de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad, el cual muestra las demarcaciones con mayor riesgo de experimentar deslizamientos de tierra.

Además de Jilotzingo y Naucalpan, el mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

En el estado de Hidalgo, los municipios con mayores probabilidades son La Misión, Nicolás Flores, Huazalingo, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. En Veracruz, destacan Ilamatlán, Texcatepec, Tlachichilco, Las Minas, Chocamán, Atzacan, Naranjal, Zongolica, Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Tehuipango.

Por otro lado, en Puebla, los municipios en riesgo incluyen Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Juan Galindo, Tlaola, Tlapacoya, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Coatepec, Olitlan, Hueytlalpan, Zapotitlán, Huitzilan, Cuautempan, Ixtepec, Caxhuacan, Atlequizayan, Xochitlán de Vicente, Jonotla, San Sebastián Tlacotepec y Coyomeapan.

Mientras tanto, en Oaxaca, los municipios con riesgo son Santiago Texcalcingo, Santa María Teopoxco, San Jerónimo Tecóatl, San Lucas Zoquiapan, Mazatlán Villa de Flores, Huautla de Jiménez, Santa María Chichotla, Eloxochitlán de Flores Magón, San Pedro Ocopetatillo, San Mateo Yoloxochitlán, Santiago Comaltepec, Santa Ana Yareni, San Juan Yaeé, San Juan Tabaá, Santa María Ozolotepec, San Pedro el Alto y Pluma Hidalgo.

Cabe recordar que, aunque la mayoría de los deslizamientos de tierra son consecuencia de lluvias, factores como terremotos, erupciones volcánicas y deshielos también pueden provocarlos. Asimismo, la tala de árboles y el asentamiento de comunidades en áreas potencialmente expuestas agravan la situación.

Finalmente, la CNPC informó que, durante la temporada de lluvias, un promedio de 44 personas al año pierde su hogar debido a estos fenómenos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.

Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.

Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.

Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.

Los pobladores manifestaron su rechazo y acusaron al gobierno de iniciar la obra sin permisos ambientales ni Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Son casi 5 millones de litros de crudo que se esparcen en el río Pantepec; la ruptura se originó en la comunidad de Citlaltépetl, Álamo

Los vehículos que circulen por vías de acceso controlado sin autorización enfrentan multas de 200, 400 o 600 veces la UMA.

Debido al siniestro, el servicio del Mexicable fue interrumpido en la estación San Andrés de la Cañada, Línea 1.

Rigoberto N fue presentado ante la autoridad ministerial para determinar su situación legal.

En estos días, el cempasúchil tiene un precio de entre 20 y 60 pesos por pieza, una maceta mediana cuesta de 35 a 60 pesos.