Cargando, por favor espere...

Nacional
Municipios de México enfrentan mayor riesgo por deslaves
El mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.


Tras los deslaves ocurridos en Jilotzingo y Naucalpan, en el Estado de México, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) presentó el mapa de Indicadores Municipales de Peligro, Exposición y Vulnerabilidad, el cual muestra las demarcaciones con mayor riesgo de experimentar deslizamientos de tierra.

Además de Jilotzingo y Naucalpan, el mapa de la CNPC incluye también a los municipios de Coacalco, Valle de Chalco, Ecatepec y Chalco, en el territorio mexiquense.

En el estado de Hidalgo, los municipios con mayores probabilidades son La Misión, Nicolás Flores, Huazalingo, San Bartolo Tutotepec y Huehuetla. En Veracruz, destacan Ilamatlán, Texcatepec, Tlachichilco, Las Minas, Chocamán, Atzacan, Naranjal, Zongolica, Mixtla de Altamirano, Texhuacan y Tehuipango.

Por otro lado, en Puebla, los municipios en riesgo incluyen Tlaxco, Tlacuilotepec, Pahuatlán, Naupan, Juan Galindo, Tlaola, Tlapacoya, San Felipe Tepatlán, Hermenegildo Galeana, Amixtlán, Coatepec, Olitlan, Hueytlalpan, Zapotitlán, Huitzilan, Cuautempan, Ixtepec, Caxhuacan, Atlequizayan, Xochitlán de Vicente, Jonotla, San Sebastián Tlacotepec y Coyomeapan.

Mientras tanto, en Oaxaca, los municipios con riesgo son Santiago Texcalcingo, Santa María Teopoxco, San Jerónimo Tecóatl, San Lucas Zoquiapan, Mazatlán Villa de Flores, Huautla de Jiménez, Santa María Chichotla, Eloxochitlán de Flores Magón, San Pedro Ocopetatillo, San Mateo Yoloxochitlán, Santiago Comaltepec, Santa Ana Yareni, San Juan Yaeé, San Juan Tabaá, Santa María Ozolotepec, San Pedro el Alto y Pluma Hidalgo.

Cabe recordar que, aunque la mayoría de los deslizamientos de tierra son consecuencia de lluvias, factores como terremotos, erupciones volcánicas y deshielos también pueden provocarlos. Asimismo, la tala de árboles y el asentamiento de comunidades en áreas potencialmente expuestas agravan la situación.

Finalmente, la CNPC informó que, durante la temporada de lluvias, un promedio de 44 personas al año pierde su hogar debido a estos fenómenos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.

Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.

El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.

Las movilizaciones reanudaron puntos donde organizaciones del sector mantienen presión: en Cuatro Caminos, Las Brisas, El Pisal y Costa Rica.

Estas nuevas disposiciones también aplican a vehículos particulares que realicen la misma práctica.

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.