Cargando, por favor espere...

Internacional
EE. UU. confirma casos de Virus del Nilo con riesgo neurológico
Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, fatiga y, en casos graves, complicaciones neurológicas.


Foto: Pexsels

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos (EE. UU.) confirmaron dos casos humanos de Virus del Nilo Occidental (VNO) en 2025. El primero apareció en el condado de Harris, Texas y el segundo en el Condado de Tulare, California, en ambos, los pacientes presentaron fiebre, fatiga y dolor de cabeza, síntomas en fases iniciales de la infección. En situaciones más graves, el virus puede causar complicaciones neurológicas como encefalitis o meningitis.

Los Departamentos de Salud de Luisiana, Texas y California notificaron los hallazgos a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Aunque no se han difundido detalles sobre los pacientes, las autoridades iniciaron campañas para reducir el riesgo de propagación del virus.

En paralelo, el Departamento de Salud Pública del Condado de Imperial, California, detectó VNO en una muestra de mosquitos recolectada el 16 de junio, lo que confirmó la presencia activa del virus en la región.

Aproximadamente el 20 por ciento de las personas infectadas desarrolla síntomas leves como fiebre, dolor de cabeza, sarpullido, fatiga, dolores musculares y ganglios inflamados. Un pequeño porcentaje, uno de cada 150 casos, evoluciona hacia formas graves de la enfermedad, con afecciones neurológicas que incluyen rigidez de nuca, confusión, temblores, convulsiones o parálisis. Estos casos se observan con mayor frecuencia en adultos mayores o personas inmunocomprometidas.

El Virus del Nilo Occidental fue identificado por primera vez en África en 1937. Décadas después, alcanzó América, donde se estableció en zonas rurales y urbanas de Estados Unidos, Europa y América Latina.

El mosquito del género Culex actúa como principal vector, al alimentarse de aves infectadas. Humanos y caballos funcionan como hospedadores terminales, sin capacidad de contagiar directamente a otras personas o mosquitos. Aunque es poco común, el virus puede transmitirse mediante transfusiones de sangre, trasplantes de órganos o de madre a hijo durante el embarazo o la lactancia.

Los CDC recomiendan usar repelentes que contengan aceite de eucalipto de limón, vestir ropa de manga larga, eliminar el agua acumulada en recipientes, macetas o neumáticos, e instalar mosquiteros en puertas y ventanas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.

Las labores de rescate y evaluación están siendo complicadas debido al aislamiento de varias zonas.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.

Datos de la OMS revelan que antes del ataque del día de hoy 29 de octubre, se mantenía un registro de 185 agresiones contra instalaciones médicas en Sudán.

Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.

En Jamaica, el gobierno declaró al país “zona catastrófica” tras confirmar al menos tres personas muertas y cuantiosos daños en infraestructura.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.