Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El gobierno estatal de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, electo por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una flotilla de drones artillados operados por la Secretaría de Seguridad Pública, con los cuales busca hacer frente a la violencia que se vive en la entidad.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década, lo cual representó un promedio diario de 2.3 personas ultimadas, cantidad que contrasta con los 1.6 asesinatos registrados diariamente en 2018. Ese año marcó el inicio del Gobierno Federal morenista, encabezado en ese entonces por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando la violencia en el estado aún no alcanzaba los niveles actuales.
Con respecto a los drones, las autoridades informaron que dos serán enviados a la frontera con Guatemala. Asimismo, indicaron que tienen capacidad de carga de hasta 35 kilos, pueden portar ametralladoras y cuentan con cámaras infrarrojas. También anunciaron la compra de dos bases móviles blindadas con capacidad para 24 elementos cada una.
La medida ocurre en medio de una disputa abierta entre cárteles que buscan el control de las rutas de drogas, armas y migrantes en la región.
Organizaciones civiles han cuestionado la estrategia oficial. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas advirtió que la supuesta pacificación de la región se sostiene en la militarización, no en la desarticulación del crimen organizado.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.
Este 14 de octubre ocurrirá un eclipse anular de sol, mismo que no se veía desde 1984. Para apreciarlo mejor, el IPN regalará más de 2 mil 500 lentes certificados en dos lugares. Te decimos dónde.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
“Nosotros le respondemos al gobierno que porque amamos y queremos a nuestros hijos, aquí vamos a seguir”, sostuvo la madre de uno de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
Datos oficiales afirman que un total de 281 personas tenían menos de 18 años al momento de su desaparición.
Realizarán trabajos de mantenimiento en un tramo de 3 kilómetros.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
En su IV Informe de gobierno, el Presidente emitió 173 afirmaciones falsas, engañosas o que no puede probar; 120 afirmaciones no comprobables y 50 promesas.
La falta de una estrategia de producción agropecuaria y el derroche en tres megaproyectos inútiles, entre otras, han contribuido a que el pueblo de México esté pasando hambre y profundizando sus altos niveles de pobreza.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
El 60% de hombres y 57% de mujeres trans denunciaron violencia verbal y psicológica.
La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.
Entre 1962 y el dos de agosto de 2023, en México desaparecieron 290 mil 824 personas, 110 mil 106 de estos casos ocurrieron en el sexenio de AMLO.
Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.