La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El gobierno estatal de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, electo por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una flotilla de drones artillados operados por la Secretaría de Seguridad Pública, con los cuales busca hacer frente a la violencia que se vive en la entidad.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década, lo cual representó un promedio diario de 2.3 personas ultimadas, cantidad que contrasta con los 1.6 asesinatos registrados diariamente en 2018. Ese año marcó el inicio del Gobierno Federal morenista, encabezado en ese entonces por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando la violencia en el estado aún no alcanzaba los niveles actuales.
Con respecto a los drones, las autoridades informaron que dos serán enviados a la frontera con Guatemala. Asimismo, indicaron que tienen capacidad de carga de hasta 35 kilos, pueden portar ametralladoras y cuentan con cámaras infrarrojas. También anunciaron la compra de dos bases móviles blindadas con capacidad para 24 elementos cada una.
La medida ocurre en medio de una disputa abierta entre cárteles que buscan el control de las rutas de drogas, armas y migrantes en la región.
Organizaciones civiles han cuestionado la estrategia oficial. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas advirtió que la supuesta pacificación de la región se sostiene en la militarización, no en la desarticulación del crimen organizado.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.