Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia supera a Morena, Chiapas recurre a drones artillados
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.


Foto: Internet

El gobierno estatal de Chiapas, encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, electo por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presentó una flotilla de drones artillados operados por la Secretaría de Seguridad Pública, con los cuales busca hacer frente a la violencia que se vive en la entidad.

Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década, lo cual representó un promedio diario de 2.3 personas ultimadas, cantidad que contrasta con los 1.6 asesinatos registrados diariamente en 2018. Ese año marcó el inicio del Gobierno Federal morenista, encabezado en ese entonces por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando la violencia en el estado aún no alcanzaba los niveles actuales.

Con respecto a los drones, las autoridades informaron que dos serán enviados a la frontera con Guatemala. Asimismo, indicaron que tienen capacidad de carga de hasta 35 kilos, pueden portar ametralladoras y cuentan con cámaras infrarrojas. También anunciaron la compra de dos bases móviles blindadas con capacidad para 24 elementos cada una.

La medida ocurre en medio de una disputa abierta entre cárteles que buscan el control de las rutas de drogas, armas y migrantes en la región.

Organizaciones civiles han cuestionado la estrategia oficial. El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas advirtió que la supuesta pacificación de la región se sostiene en la militarización, no en la desarticulación del crimen organizado.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.