Cargando, por favor espere...

Nacional
Forenses denuncian abusos laborales y negligencia en manejo de cuerpos
Filtran imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, entre ellas la manipulación de un cráneo de manera burlona.


En medio de un ambiente de tensión y división, trabajadores del Instituto de Servicios Periciales y Ciencias Forenses (Incifo) se manifestaron en la avenida Niños Héroes, colonia Doctores en la alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México (CDMX) para exigir la destitución del subdirector de Tanatología, Andrés Oriol Morales, quien es acusado por un grupo de empleados de encubrir malas prácticas; asimismo, denunciaron condiciones laborales precarias, falta de insumos básicos como batas, guantes y cubrebocas.

Durante la protesta, los trabajadores inconformes se enfrentaron contra otro grupo, presuntamente afín al subdirector de Tanatología.

Las inconformidades se desataron tras la filtración de imágenes y videos que muestran presuntas prácticas irrespetuosas, como una fotografía donde Morales, según denuncias, manipula un cráneo de forma burlona, generando indignación entre colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos.

También se reportaron videos de trabajadores manejando cuerpos sin cuidado ni equipo adecuado, presuntamente con el conocimiento de Morales. Acciones que atentan contra la dignidad humana y dificultan la justicia en casos de víctimas no identificadas, externaron los manifestantes.

Asimismo, los empleados señalaron condiciones laborales precarias, incluyendo la falta de insumos básicos como: batas, guantes y cubrebocas; lo que compromete su salud y la calidad de los estudios forenses.

Por lo anterior, colectivos como “Una Luz en el Camino” y peritos exigen la destitución inmediata de Morales y de Blanca Olimpia Patricia Crespo Arellano, encargada de despacho del Incifo, así como una investigación independiente sobre estas irregularidades.

 



Notas relacionadas

Los manifestantes denuncian irregularidades en la investigación y señalaron actos de violencia institucional.

Los frentes fríos suelen provocar lluvias, heladas y vientos fuertes.

El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.

7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

La clausura busca reparar el daño en la zona y asegurar el desmantelamiento del sitio.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

El país también registra la mayor tasa de deserción escolar, sobre todo en comunidades indígenas y zonas rurales.

En 2024 se alcanzó una cifra de 33 mil 418 movimientos telúricos.

El PEF 2026 no prioriza la inversión, no fortalece los derechos sociales ni responde con realismo a las condiciones económicas del país.

19 años de cárcel por peculado, inhabilitación por 4.5 años para ocupar cargos públicos y una multa de 52 mil 900 pesos, dictan al ex secretario de Francisco García Cabeza de Vaca.

Mientras los habitantes enfrentaban los estragos de la inundación, el alcalde Quirino Velázquez presentaba su primer informe de gobierno.

En lo que va de 2025, se han decomisado 61 millones de litros de combustible

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.