Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban reformas que permiten espionaje telefónico y acceso a datos biométricos
Nuevas normas permiten el espionaje y otorgan amplias facultades para revisar registros públicos y privados como los bancarios, comerciales, fiscales, de la propiedad, biométricos y vehiculares.


Foto: Internet

La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Las modificaciones, conocidas como "Ley Espía", pasaron por mayoría de votos y fueron enviadas al Senado.

Las reformas otorgan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional (GN) acceso a bases de datos personales sin orden judicial en ciertos casos. Entre los datos contemplados figuran huellas dactilares, escaneos faciales, voz, registros bancarios, financieros, vehiculares, fiscales y de propiedad.

Durante la sesión, diputados de oposición calificaron la reforma como un “albazo” y acusaron al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados de fortalecer un “monstruo del espionaje”. En contraste, los legisladores oficialistas defendieron las medidas como necesarias para combatir delitos como extorsión y secuestro.

Las reformas también crean la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Plataforma Central de Inteligencia.

Por su parte, diputados de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) advirtieron que la norma otorga discrecionalidad excesiva al gobierno y abre la puerta a un posible uso político de los datos. Organizaciones civiles y expertos expresaron preocupación por la falta de debate público antes de su aprobación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.