Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Cámara de Diputados aprobó reformas a las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia. Las modificaciones, conocidas como "Ley Espía", pasaron por mayoría de votos y fueron enviadas al Senado.
Las reformas otorgan a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional (GN) acceso a bases de datos personales sin orden judicial en ciertos casos. Entre los datos contemplados figuran huellas dactilares, escaneos faciales, voz, registros bancarios, financieros, vehiculares, fiscales y de propiedad.
Durante la sesión, diputados de oposición calificaron la reforma como un “albazo” y acusaron al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados de fortalecer un “monstruo del espionaje”. En contraste, los legisladores oficialistas defendieron las medidas como necesarias para combatir delitos como extorsión y secuestro.
Las reformas también crean la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Plataforma Central de Inteligencia.
Por su parte, diputados de los partidos Movimiento Ciudadano (MC), Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) advirtieron que la norma otorga discrecionalidad excesiva al gobierno y abre la puerta a un posible uso político de los datos. Organizaciones civiles y expertos expresaron preocupación por la falta de debate público antes de su aprobación.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.
En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.
Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.
Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.
La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.
La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera