Cargando, por favor espere...

Nacional
Ambientalistas denuncian daños en Sonora y Chihuahua por Proyecto Saguaro
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.


Foto: Internet

Organizaciones ambientalistas como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) denunciaron que el Proyecto Saguaro provocará un incremento de emisiones de metano, afectación a la biodiversidad marina, invasión de territorios indígenas, riesgo para áreas naturales protegidas y pérdidas económicas en la pesca y turismo.

El proyecto de la empresa México Pacific considera la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros y 48 pulgadas de diámetro, a lo largo de 16 municipios desde Guadalupe, Chihuahua hasta la costa de Puerto Libertad, en el municipio de Pitiquito en Sonora, a través del cual pretenden transportar hasta 2.8 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Asimismo, busca establecer una planta de gas natural licuado en el Golfo de California. La meta final es exportar el combustible a Asia; sin embargo, las organizaciones ambientalistas, han denunciado que el proyecto amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

Además, el proyecto contradice los compromisos climáticos de México, ya que podría aumentar en un 3 por ciento las emisiones nacionales de metano.

En mayo de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó un nuevo estudio de impacto ambiental. Mientras tanto, comunidades indígenas han exigido consultas previas, como establece la ley. Protestas y amparos colectivos se han presentado desde septiembre de 2024, lo que podría aplazar el inicio de operaciones hasta 2026.

Pese a que México Pacific asegura que habrá una derrama de dos mil millones de dólares anuales y cinco mil empleos; pescadores de Baja California Sur estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en sus ingresos; mientras que empresarios del turismo temen un colapso del sector.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.

Banorte reportó que el precio promedio por metro cuadrado alcanzó los 31 mil 132 pesos.

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

La controversia se suma a la compra de una casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán y un viaje en clase Business que realizó a Francia.