Cargando, por favor espere...

Nacional
Ambientalistas denuncian daños en Sonora y Chihuahua por Proyecto Saguaro
El proyecto Saguaro amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.


Foto: Internet

Organizaciones ambientalistas como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) denunciaron que el Proyecto Saguaro provocará un incremento de emisiones de metano, afectación a la biodiversidad marina, invasión de territorios indígenas, riesgo para áreas naturales protegidas y pérdidas económicas en la pesca y turismo.

El proyecto de la empresa México Pacific considera la construcción de un gasoducto de 800 kilómetros y 48 pulgadas de diámetro, a lo largo de 16 municipios desde Guadalupe, Chihuahua hasta la costa de Puerto Libertad, en el municipio de Pitiquito en Sonora, a través del cual pretenden transportar hasta 2.8 mil millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

Asimismo, busca establecer una planta de gas natural licuado en el Golfo de California. La meta final es exportar el combustible a Asia; sin embargo, las organizaciones ambientalistas, han denunciado que el proyecto amenaza el 85 por ciento de los mamíferos marinos del país, incluyendo la vaquita marina.

Además, el proyecto contradice los compromisos climáticos de México, ya que podría aumentar en un 3 por ciento las emisiones nacionales de metano.

En mayo de 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó un nuevo estudio de impacto ambiental. Mientras tanto, comunidades indígenas han exigido consultas previas, como establece la ley. Protestas y amparos colectivos se han presentado desde septiembre de 2024, lo que podría aplazar el inicio de operaciones hasta 2026.

Pese a que México Pacific asegura que habrá una derrama de dos mil millones de dólares anuales y cinco mil empleos; pescadores de Baja California Sur estiman pérdidas de hasta el 30 por ciento en sus ingresos; mientras que empresarios del turismo temen un colapso del sector.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.