Cargando, por favor espere...

Anuncian proyección de concierto de Juan Gabriel en el Zócalo
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional.
Cargando...

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que el próximo 22 de septiembre a las 19:00 horas proyectarán en la explanada del Zócalo capitalino el concierto de Juan Gabriel “Mis 40 en Bellas Artes”.

El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional para reponer la función cancelada el pasado 14 de septiembre.

Asimismo, la dependencia informó que el evento tendrá una duración de dos horas. Antes de la proyección, a las 14:00 horas, habrá un maratón de mariachis. Además, el encuentro tiene como precedente la primera proyección del concierto el 13 de septiembre, la cual se consideró un éxito rotundo que llenó el recinto al aire libre de la Cineteca Nacional.

Durante la proyección, se podrán escuchar éxitos del artista como: Obertura de Parácuaro, Mi pueblito, Querida, Me nace del corazón, Caray, Me gustas mucho, Abrázame muy fuerte, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.

Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.

La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior.

El alejamiento de Alexander Grothendieck del mundo académico empezó en 1973, cuando decidió abandonar París y se estableció en un pequeño pueblo (Villecun) de Montpellier.

La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.

Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.

La educación universitaria es un paso indispensable para el desarrollo científico y tecnológico.

La reapropiación del centro urbano por parte de las clases medias y altas, ocasionaba el sistemático desplazamiento hacia la periferia de las clases obreras.

Su inagotable sed de conocimiento la acercó por su cuenta a otros estudios como la astrología. Este conocimiento lo plasmó en su producción poética.

La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.

El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.

México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.

La historia de la literatura abunda en ejemplos de amistades a toda prueba y de profundos desencuentros entre poetas y escritores de indudable valor.