Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que el próximo 22 de septiembre a las 19:00 horas proyectarán en la explanada del Zócalo capitalino el concierto de Juan Gabriel “Mis 40 en Bellas Artes”.
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional para reponer la función cancelada el pasado 14 de septiembre.
Asimismo, la dependencia informó que el evento tendrá una duración de dos horas. Antes de la proyección, a las 14:00 horas, habrá un maratón de mariachis. Además, el encuentro tiene como precedente la primera proyección del concierto el 13 de septiembre, la cual se consideró un éxito rotundo que llenó el recinto al aire libre de la Cineteca Nacional.
Durante la proyección, se podrán escuchar éxitos del artista como: Obertura de Parácuaro, Mi pueblito, Querida, Me nace del corazón, Caray, Me gustas mucho, Abrázame muy fuerte, entre otros.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
Los autores hacen un excelente diagnóstico del legado social y económicamente destructor del neoliberalismo mexicano.
Los microorganismos, aquellos seres diminutos, comenzaron a moverse por nuestro planeta hace aproximadamente tres mil 500 millones de años.
Los ataques que emprenda la derecha mexicana no otorgan a los criticados, en automático, la calidad de izquierdistas consecuentes.
La misma historia contada es en sí misma una crítica.
Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.
Es una compilación de ensayos en los que el autor analiza los hechos humanos cotidianos más triviales mediante la aplicación de la llamada “sabiduría popular” o “filosofía casera”.
Es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica; se le considera uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
La segunda aparición de esta obra maestra también fue malinterpretada, creyendo algunos adivinar la ruptura del poeta con el modernismo.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.
El Injuve izo un llamado al “fandom” de Harry Potter a disfrutar del concierto gratuito titulado “Hechizo Sinfónico”.
Una de las esculturas monumentales más grandes del mundo es el monolito de Tláloc.
El 19 de junio se cumplieron 103 años del nacimiento del poeta, periodista y traductor jalisciense Jorge Hernández Campos.
Desde la Colonia Española, la Independencia y el Porfiriato, los clasemedieros compartieron pobreza e incomprensión con las clases bajas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.