Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que el próximo 22 de septiembre a las 19:00 horas proyectarán en la explanada del Zócalo capitalino el concierto de Juan Gabriel “Mis 40 en Bellas Artes”.
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional para reponer la función cancelada el pasado 14 de septiembre.
Asimismo, la dependencia informó que el evento tendrá una duración de dos horas. Antes de la proyección, a las 14:00 horas, habrá un maratón de mariachis. Además, el encuentro tiene como precedente la primera proyección del concierto el 13 de septiembre, la cual se consideró un éxito rotundo que llenó el recinto al aire libre de la Cineteca Nacional.
Durante la proyección, se podrán escuchar éxitos del artista como: Obertura de Parácuaro, Mi pueblito, Querida, Me nace del corazón, Caray, Me gustas mucho, Abrázame muy fuerte, entre otros.
Felix Kleines uno de los matemáticos más creativos de la segunda mitad del Siglo XIX.
Fue la tercera hija de un opulento comerciante de la ciudad de Sakai, cerca de Osaka.
México ha consagrado ya ante la posteridad, de un modo duradero, la gloria del eminente pensador, del gran apóstol de la Reforma.
Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.
El evento es organizado por el Movimiento Antorchista con el fin de promover la actividad teatral en colonias, pueblos y escuelas populares.
Las supersticiones y las creencias religiosas tienen mucho arraigo, hay escaso contacto con el pensamiento profundo, crítico y científico.
* La oratoria debe ser el instrumento fino y lúcido con el cual le trasmitamos nuevas ideas al pueblo.
El cine soviético, como ahora la cultura rusa, fue rechazado por Occidente.
Los moquitos tienen un sentido del olfato sumamente fino.
Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).
Escritor, ilustrador y artista conocido por su poesía nonsense y sus Limerick.
Es una relación detallada de los ilícitos de mayor dimensión cometidos por la burocracia más cercana al expresidente de Argentina, Carlos Menem.
Claudio Beaumont era un hábil creador de eslóganes publicitarios, fantasioso “hombre invisible” y descubridor de “tesoros ocultos”, hasta que la noticia sobre el secuestro de una anciana en un barrio de París lo motivó a enriquecerse.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.