Cargando, por favor espere...

Presas del Edomex se rellenan al 100% de su capacidad
Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.
Cargando...

Las intensas lluvias de las últimas semanas han ayudado a rellenar nuevamente las presas en el Valle de México, mismas que en meses pasados se reportaban en estado crítico por la sequía que atravesó el país.

A decir del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no todo ha sido negativo en esta temporada de lluvias, pues al menos cinco presas han recuperado su nivel de agua y hasta sobrepasado el 100 por ciento de su capacidad.

Las que se encuentra en se encuentran en esta situación son: Madín, en Naucalpan, Estado de México, que hasta el martes 19 de septiembre se reportó en el 161 por ciento de su capacidad; Taxhimay, que alcanzó 100.5 por ciento; Danxho, que está en el 102.9 por ciento; El Molino, en Aculco, que se reportó en el 102.1 por ciento; y Ñadó, en Aculco, presa que está en el 101 por ciento de su capacidad.

Por este motivo, Conagua también reportó que se encuentra monitoreando el nivel de agua en el Edomex, pues hay al menos tres municipios en riesgo de inundaciones por desbordamiento de las presas o ríos; a saber, Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, en donde las autoridades han realizado desfogue de embalses.

Por su parte, el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), reportó que las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala, que, a la tercera semana de septiembre, se encuentra en el 53 por ciento de su capacidad.

A decir de la SINA, las tres principales presas que abastecen al Cutzamala (Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque), cuentan con un almacenamiento de 416 millones de metros cúbicos, lo que representa el 53.2 por ciento de su capacidad, un déficit es del 34 por ciento en comparación con las mismas fechas de años anteriores.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Nueve colonias de la alcaldía Gustavo A. Madero resultarán afectadas.

“No corresponde a la realidad que el agua de las cisternas y tinacos las estemos llevando a los lagos del Bosque de Chapultepec”: GCDMX

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

Baja California recibirá 65 millones de dólares para mejorar la infraestructura de recursos hidráulicos; a cambio, dejará de recibir casi 500 millones de metros cúbicos de agua.

En Sonora la superficie sembrada podría reducirse en un 84 por ciento,

La inminencia de un desastre que ocasionaría miles de muertes no es una advertencia alarmista e irresponsable; se basa en los registros estadísticos de muchos años, que muestran cómo el desabasto de agua se ha hecho cada vez más grave.

La denuncia ante la Fiscalía capitalina fue interpuesta contra el titular del Sacmex, Rafael Carmona.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.

El pasado tres de abril, miles de personas de las principales ciudades del país y regiones agrarias salieron a las calles y carreteras a protestar con cubetas vacías para simbolizar la falta de agua en sus hogares.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de Justicia capitalina

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.