Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias de las últimas semanas han ayudado a rellenar nuevamente las presas en el Valle de México, mismas que en meses pasados se reportaban en estado crítico por la sequía que atravesó el país.
A decir del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no todo ha sido negativo en esta temporada de lluvias, pues al menos cinco presas han recuperado su nivel de agua y hasta sobrepasado el 100 por ciento de su capacidad.
Las que se encuentra en se encuentran en esta situación son: Madín, en Naucalpan, Estado de México, que hasta el martes 19 de septiembre se reportó en el 161 por ciento de su capacidad; Taxhimay, que alcanzó 100.5 por ciento; Danxho, que está en el 102.9 por ciento; El Molino, en Aculco, que se reportó en el 102.1 por ciento; y Ñadó, en Aculco, presa que está en el 101 por ciento de su capacidad.
Por este motivo, Conagua también reportó que se encuentra monitoreando el nivel de agua en el Edomex, pues hay al menos tres municipios en riesgo de inundaciones por desbordamiento de las presas o ríos; a saber, Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, en donde las autoridades han realizado desfogue de embalses.
Por su parte, el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), reportó que las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala, que, a la tercera semana de septiembre, se encuentra en el 53 por ciento de su capacidad.
A decir de la SINA, las tres principales presas que abastecen al Cutzamala (Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque), cuentan con un almacenamiento de 416 millones de metros cúbicos, lo que representa el 53.2 por ciento de su capacidad, un déficit es del 34 por ciento en comparación con las mismas fechas de años anteriores.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Sólo 17 de 88 pozos continúan operativos.
Se espera que el Sistema cierre el mes de octubre con el 98% de almacenamiento.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Las autoridades capitalinas recordaron que los habitantes pueden solicitar pipas de agua gratuitas a través de Locatel o mediante las redes sociales del Sacmex.
Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
Clausuran 256 pozos ilegales en los estados de Chihuahua, Guanajuato, Estado de México y Michoacán.
Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025
Un total de 23 entidades presentan algún nivel de afectación que va desde condiciones anormalmente secas hasta sequía excepcional.
El año pasado se registró la peor sequía en varios años, pero en 2025 el Cutzamala ha registrado una recuperación importante
Estado de México, Durango y Puebla son las entidades que tuvieron una disminución en la disponibilidad diaria de agua en los hogares.
El 17.7 por ciento del territorio nacional presenta una condición de sequía moderada o excepcional
En México, sólo el 43 % de la población cuenta con agua potable libre de contaminación y disponible en el domicilio en cualquier momento.
Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Denuncian red de corrupción en IPN
Legisladora española dice que México debe agradecer la Conquista
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.