Cargando, por favor espere...
Las intensas lluvias de las últimas semanas han ayudado a rellenar nuevamente las presas en el Valle de México, mismas que en meses pasados se reportaban en estado crítico por la sequía que atravesó el país.
A decir del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no todo ha sido negativo en esta temporada de lluvias, pues al menos cinco presas han recuperado su nivel de agua y hasta sobrepasado el 100 por ciento de su capacidad.
Las que se encuentra en se encuentran en esta situación son: Madín, en Naucalpan, Estado de México, que hasta el martes 19 de septiembre se reportó en el 161 por ciento de su capacidad; Taxhimay, que alcanzó 100.5 por ciento; Danxho, que está en el 102.9 por ciento; El Molino, en Aculco, que se reportó en el 102.1 por ciento; y Ñadó, en Aculco, presa que está en el 101 por ciento de su capacidad.
Por este motivo, Conagua también reportó que se encuentra monitoreando el nivel de agua en el Edomex, pues hay al menos tres municipios en riesgo de inundaciones por desbordamiento de las presas o ríos; a saber, Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, en donde las autoridades han realizado desfogue de embalses.
Por su parte, el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), reportó que las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala, que, a la tercera semana de septiembre, se encuentra en el 53 por ciento de su capacidad.
A decir de la SINA, las tres principales presas que abastecen al Cutzamala (Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque), cuentan con un almacenamiento de 416 millones de metros cúbicos, lo que representa el 53.2 por ciento de su capacidad, un déficit es del 34 por ciento en comparación con las mismas fechas de años anteriores.
El panorama en el Valle de México es “crítico” para los próximos años, afirmaron académicos de la UNAM, además, consideraron que hay una debilidad de dependencias que se dedican al sector ambiental.
El 76% de las fuentes de agua en el estado de Querétaro presentan contaminación por desechos industriales, lo que las hace no aptas para el consumo humano.
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.
Acusan a SACMEX de condicionar el vital líquido.
Los alcaldes de oposición revelaron que la autorización de las licencias de construcción está a cargo de la Seduvi y Sacmex.
Las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX), aseguran especialistas de la UNAM.
El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.
Los residentes atribuyen esta situación a la falta de mantenimiento adecuado de la red de agua potable.
El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
El crudo de México, en particular el Maya, ha llegado con hasta un 6 por ciento de agua, lo que excede en seis veces los límites permitidos por la industria.
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.
Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.
El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.
El nivel de almacenamiento de la presa "Las Lajas" ha caído a sólo un 1.92 por ciento de su capacidad total.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Vigencia del manifiesto comunista
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.