Cargando, por favor espere...

Presas del Edomex se rellenan al 100% de su capacidad
Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.
Cargando...

Las intensas lluvias de las últimas semanas han ayudado a rellenar nuevamente las presas en el Valle de México, mismas que en meses pasados se reportaban en estado crítico por la sequía que atravesó el país.

A decir del Monitoreo de Presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no todo ha sido negativo en esta temporada de lluvias, pues al menos cinco presas han recuperado su nivel de agua y hasta sobrepasado el 100 por ciento de su capacidad.

Las que se encuentra en se encuentran en esta situación son: Madín, en Naucalpan, Estado de México, que hasta el martes 19 de septiembre se reportó en el 161 por ciento de su capacidad; Taxhimay, que alcanzó 100.5 por ciento; Danxho, que está en el 102.9 por ciento; El Molino, en Aculco, que se reportó en el 102.1 por ciento; y Ñadó, en Aculco, presa que está en el 101 por ciento de su capacidad.

Por este motivo, Conagua también reportó que se encuentra monitoreando el nivel de agua en el Edomex, pues hay al menos tres municipios en riesgo de inundaciones por desbordamiento de las presas o ríos; a saber, Atizapán, Naucalpan y Tlalnepantla, en donde las autoridades han realizado desfogue de embalses.

Por su parte, el Sistema Nacional de Información del Agua (SINA), reportó que las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala, que, a la tercera semana de septiembre, se encuentra en el 53 por ciento de su capacidad.

A decir de la SINA, las tres principales presas que abastecen al Cutzamala (Valle de Bravo, Villa Victoria y El Bosque), cuentan con un almacenamiento de 416 millones de metros cúbicos, lo que representa el 53.2 por ciento de su capacidad, un déficit es del 34 por ciento en comparación con las mismas fechas de años anteriores.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

La petición se realizó ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y al Sistema de Aguas.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La Ciudad de México es una de las capitales latinoamericanas con más problemas en abastecimiento e infraestructura hidráulica

Los usuarios enfrentan problemas como la venta ilegal de agua destinada al servicio gratuito, malas condiciones en las pipas, contaminación del agua, insalubridad y la falta de vigilancia.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

Ricardo Rubio exigió a Batres hablar con la verdad y no engañar a la gente que convive aún con esta agua contaminada del gobierno.

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

Ante la falta de agua en sus domicilios desde hace más de cinco años, jóvenes y adultos, hombres y mujeres por igual, unieron sus voces en una lucha que denominaron “Cubetas vacías”.

Expertos esperan que, en los dos meses restantes de la temporada de lluvias, las presas del Cutzamala eleven aún más sus niveles.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

El programa deberá priorizar las colonias, pueblos, comunidades y/o barrios con altos niveles de vulnerabilidad socioeconómica.

Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.

Las concentraciones de arsénico en las fuentes de agua potable de La Comarca superan el límite máximo permisible de 0.025 mg/l (miligramos por litro) en agua potable para consumo humano.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.