La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) informó que, debido a fallas en la subestación eléctrica Santa Catarina, la Planta Potabilizadora Santa Catarina, el Rebombeo Zapotitlán y la Planta de Bombeo Tlaltenco salieron de operación.
Esta situación afecta, desde el 1 de junio, el suministro de agua en 14 colonias de las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.
En Tláhuac, las colonias afectadas son: La Conchita, Zacatenco, Las Puertas, Selene, Ampliación Selene, López Portillo, 3 de Mayo, San Francisco Tlaltenco, Ojo de Agua y Zapotitla.
En Iztapalapa, las colonias con reducción en el servicio son: Degollado, Mixcoatl, Magueyera y La Polvorilla.
Las autoridades capitalinas señalaron que las personas deben consultar los horarios de distribución en las cuentas oficiales de la demarcación. Para dudas o reportes, están disponibles la Línea H2O (426) y el número de emergencias 911.
Por su parte, Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtieron que el 40 por ciento del agua potable se pierde en fugas dentro de la red antes de llegar a los hogares y comercios.
Destacaron que las fugas representan una de las principales causas de desperdicio de agua en la Ciudad de México (CDMX).
Asimismo, identificaron que las alcaldías con mayor número de fugas son Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Benito Juárez, Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco.
Además, concluyeron que esta problemática influye directamente en la crisis hídrica que afecta a la capital del país.
La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.
Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida
Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.
Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.
En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.
La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.
Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.
El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.
Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.
El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
ASF detecta 58 mil millones sin aclarar durante el sexenio de AMLO
¿Cómo quedó la reforma a la Ley de Amparo?
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Diputados se van a los golpes en reunión con la CFE por contratos de carbón
China consolida su liderazgo tecnológico para el siglo XXI
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera