Cargando, por favor espere...

Coalición PRI-PAN se impone a Morena en Durango
La coalición Unidad y Grandeza ganó 15 de los 39 municipios duranguenses en disputa.
Cargando...

La coalición Unidad y Grandeza por Durango, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), ganó 15 de los 39 municipios en disputa, colocándose como la alianza que más municipalidades obtuvo en la reciente elección del 1° de junio.

Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025, Unidad y Grandeza registró 39.7 por ciento de la preferencia del voto duranguense, mientras que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), alcanzaron el 31.9 de los votos emitidos y lograron el triunfo en 14 alcaldías.

En solitario, el PRI ganó cinco alcaldías, Movimiento Ciudadano (MC), tres, y Morena, dos. En total, 592 mil 309 duranguenses acudieron a votar, lo que representa el 44.7 por ciento de la preferencia electoral.

El candidato de Unidad y Grandeza, José Antonio Ochoa Rodríguez, ganó la capital del estado, con 46.3 por ciento de los votos, seguida de MC, con 27 por ciento y Morena, con el 20.8 de los votos.

En Gómez Palacio triunfó Morena, con el 40 por ciento de los sufragios emitidos; mientras que, en Lerdo, ganó la coalición PRI-PAN con 36 mil 541 votos, lo que equivale al 59.2 por ciento, seguida de la alianza entre Morena-PVEM-PT, que obtuvo 19 mil 294 votos; es decir el 31.2 por ciento.  


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Tras cumplir un año de operaciones sólo alcanzó el 20 por ciento de su meta de pasajeros y recibió demandas para mejorar el servicio.

Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.

Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

Documentos confidenciales del Ejército evidencian que López Obrador ha sido omiso con los grupos del crimen organizado a pesar de disponer de información detallada sobre sus actividades ilícitas.

El 52% de los capitalinos desaprueban el trabajo de Claudia Sheinbaum Pardo, revela la más reciente encuesta de El Financiero.

SNTE ratificó el compromiso de los maestros para consolidar la Nueva Escuela Mexicana.

Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.

El cuerpo de Paola fue encontrado el jueves por la mañana durante un operativo de búsqueda realizado por personal de la Comisión Estatal de Búsqueda.

Tras haberle recortado el presupuesto al INE, la administración morenista ahora pretende usar los fideicomisos del Poder Judicial con un doble propósito: debilitarlo políticamente y usar ese dinero en el financiamiento de los programas electoreros.

En el centro de la capital tlaxcalteca y en redes sociales se llevaron a cabo protestas de la FNERRR pidiendo seguridad y justicia para los estudiantes agredidos por presuntos policías.

Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

“Los mexicanos trabajan más, incluso, que nuestros hermanos latinoamericanos: un costarricense trabaja 2 mil 073 horas y un chileno, apenas, mil 916 horas”, sostuvo el Licenciado Everardo Lara Covarrubias.

Hay una crisis que nuestros gobernantes no quieren ver, pero que millones de familias resienten más que nunca: el hambre, que causa terror y empieza a asesinar brutalmente a muchas personas.

Familiares de Carlos Eduardo presentaron la denuncia por desaparición ante la FGE, la cual abrió una carpeta de investigación y emitió la ficha de búsqueda número 0412/2025.

Tras 22 años de vida académica de la preparatoria “Rafael Ramírez” y 18 años de la preparatoria “Felipe Bachomo”, en total mil 466 jóvenes han egresados en ambas instituciones.