Cargando, por favor espere...
La coalición Unidad y Grandeza por Durango, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI), ganó 15 de los 39 municipios en disputa, colocándose como la alianza que más municipalidades obtuvo en la reciente elección del 1° de junio.
Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025, Unidad y Grandeza registró 39.7 por ciento de la preferencia del voto duranguense, mientras que el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados, el Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), alcanzaron el 31.9 de los votos emitidos y lograron el triunfo en 14 alcaldías.
En solitario, el PRI ganó cinco alcaldías, Movimiento Ciudadano (MC), tres, y Morena, dos. En total, 592 mil 309 duranguenses acudieron a votar, lo que representa el 44.7 por ciento de la preferencia electoral.
El candidato de Unidad y Grandeza, José Antonio Ochoa Rodríguez, ganó la capital del estado, con 46.3 por ciento de los votos, seguida de MC, con 27 por ciento y Morena, con el 20.8 de los votos.
En Gómez Palacio triunfó Morena, con el 40 por ciento de los sufragios emitidos; mientras que, en Lerdo, ganó la coalición PRI-PAN con 36 mil 541 votos, lo que equivale al 59.2 por ciento, seguida de la alianza entre Morena-PVEM-PT, que obtuvo 19 mil 294 votos; es decir el 31.2 por ciento.
Hasta el momento no hay ninguna solución a sus demandas, los gobiernos federal, estatal y de la Ciudad de México les han negado el diálogo.
El acuerdo cierra una disputa por una deuda originada en 2021, cuando las condiciones climáticas y de mercado interrumpieron las exportaciones de gas natural.
Luego de las nuevas directrices de EE. UU sobre aviación tras el accidente de Alaska Airline, Aeroméxico, la principal aerolínea del país, anunció que reincorpora sus aviones del modelo Boing 737MAX-9.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Trabajar en una agenda común para enfrentar los desafíos de los países de bajos ingresos que se encuentran en situación de endeudamiento y contar con nuevos instrumentos que garanticen sostenibilidad financiera para enfrentar el cambio climático, son los acuerdos del G20.
Este tipo de préstamo resulta tentador para los comerciantes debido a que los cobros se hacen en pequeñas cantidades diarias.
México está perdido gracias a su presidente morenista y sus malas políticas económicas; en México la economía no crece y no hay empleos a pesar de que el semáforo ya esté en amarillo o verde.
No recibieron llamadas de emergencia relacionadas con este movimiento telúrico.
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.
El 80% de las mujeres con voz pública redujo su actividad en redes sociales; el 40% se autocensuró y 1 de cada 3 cambió de trabajo por la violencia en línea.
Estos fenómenos podrían generar inundaciones, encharcamientos y deslaves en diversas regiones
Las víctimas son atraídas por ofertas de trabajo, con atractivos sueldos, publicadas principalmente en redes sociales como Facebook.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación de varios estados del noroeste del país yprotestaron en Saltillo, Coahuila.
Trump calificó como “amenaza para la seguridad nacional” a los incentivos otorgados a cineastas y estudios estadounidenses para trabajar fuera de EE.UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.