Cargando, por favor espere...

China rechaza acusación de violar acuerdo arancelario de EE.UU.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.
Cargando...

Este lunes 2 de junio, China rechazó “firmemente” la acusación estadounidense de que había violado un acuerdo alcanzado en abril para reducir los aranceles entre las dos economías.

El Ministerio de Comercio chino, apuntó que Washington “ha formulado acusaciones falsas y ha acusado irrazonablemente a China de violar el consenso, lo que es seriamente contrario a los hechos”.

Asimismo, Pekín afirmó que Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China, como fue el caso de los controles a la exportación de semiconductores de inteligencia artificial y la revocación de visas para estudiantes chinos en Estados Unidos.

Cabe recordar que ambos países acordaron en abril reducir por 90 días los fuertes aranceles aplicados mutuamente, tras unas conversaciones entre autoridades de Washington y Pekín en Ginebra, Suiza.

El Acuerdo de Ginebra permitió a ambas potencias suspender temporalmente la escalada comercial, que había elevado los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento y los productos chinos al 145 por ciento. Tras dos días de reuniones, acordaron reducir temporalmente sus gravámenes al 30 y 10 por ciento, respectivamente.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

Las amenazas y extorsiones se intensificaron, a pesar de que recientemente el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró una base de operaciones interinstitucionales en Apatzingán.

Europa está cada día más notoriamente confundida. No termina de asimilar su papel en la reorganización del orden mundial y, a pesar de declaraciones, el desconcierto y la falta de un fin y objetivo claros es notorio.

Adhara Pérez, cuyo CI es mayor al de Einstein, forma parte de los muchos jóvenes de Veracruz con talento científico que han sido relegados por el gobierno del estado al no brindarles el apoyo que necesitan.

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

El paquete contempla misiles, más municiones aire-tierra y otros equipos para apoyar los F-16 ucranianos.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

En el último año, la presencia cada vez mayor de grupos criminales y la falta de una estrategia de seguridad pública eficiente han cobrado la vida de cinco menores de edad en un solo municipio.

Los estados de México, Jalisco y Puebla son los que más generan empleos precarios para los jóvenes.

Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.

Regresan observadores para aumentar el control en aduanas del país y evitar la entrada de material pirata.

China reafirmó el compromiso de su país en la lucha contra la pandemia, asegurando que seguirá enviando material médico y compartiendo con la comunidad internacional sus hallazgos sobre el virus.

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

Continúa la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco.