Cargando, por favor espere...

Nacional
China rechaza acusación de violar acuerdo arancelario de EE.UU.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.


Este lunes 2 de junio, China rechazó “firmemente” la acusación estadounidense de que había violado un acuerdo alcanzado en abril para reducir los aranceles entre las dos economías.

El Ministerio de Comercio chino, apuntó que Washington “ha formulado acusaciones falsas y ha acusado irrazonablemente a China de violar el consenso, lo que es seriamente contrario a los hechos”.

Asimismo, Pekín afirmó que Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China, como fue el caso de los controles a la exportación de semiconductores de inteligencia artificial y la revocación de visas para estudiantes chinos en Estados Unidos.

Cabe recordar que ambos países acordaron en abril reducir por 90 días los fuertes aranceles aplicados mutuamente, tras unas conversaciones entre autoridades de Washington y Pekín en Ginebra, Suiza.

El Acuerdo de Ginebra permitió a ambas potencias suspender temporalmente la escalada comercial, que había elevado los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento y los productos chinos al 145 por ciento. Tras dos días de reuniones, acordaron reducir temporalmente sus gravámenes al 30 y 10 por ciento, respectivamente.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.

El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.

Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.

Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza