Cargando, por favor espere...

Nacional
China rechaza acusación de violar acuerdo arancelario de EE.UU.
Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China.


Este lunes 2 de junio, China rechazó “firmemente” la acusación estadounidense de que había violado un acuerdo alcanzado en abril para reducir los aranceles entre las dos economías.

El Ministerio de Comercio chino, apuntó que Washington “ha formulado acusaciones falsas y ha acusado irrazonablemente a China de violar el consenso, lo que es seriamente contrario a los hechos”.

Asimismo, Pekín afirmó que Washington logró introducir una serie de medidas restrictivas discriminatorias contra China, como fue el caso de los controles a la exportación de semiconductores de inteligencia artificial y la revocación de visas para estudiantes chinos en Estados Unidos.

Cabe recordar que ambos países acordaron en abril reducir por 90 días los fuertes aranceles aplicados mutuamente, tras unas conversaciones entre autoridades de Washington y Pekín en Ginebra, Suiza.

El Acuerdo de Ginebra permitió a ambas potencias suspender temporalmente la escalada comercial, que había elevado los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento y los productos chinos al 145 por ciento. Tras dos días de reuniones, acordaron reducir temporalmente sus gravámenes al 30 y 10 por ciento, respectivamente.  


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.

En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.

Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

La infraestructura atravesará el fondo marino entre las penínsulas de Liaodong y Shandong.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.