Cargando, por favor espere...
Luego de nueve meses de sequía que afectó gran parte del territorio mexicano; la llegada de la tormenta tropical Alberto alivió la situación crítica que prevalecía en el Sistema Cutzamala, razón por la cual se aleja la posibilidad del "Día Cero", previsto inicialmente para el próximo miércoles 26 de junio.
Actualmente, el Sistema Cutzamala cuenta con 203 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento, informaron autoridades de las comisiones de Cuenca Valle de Bravo-Amanalco y Villa Victoria-San José del Rincón, del Estado de México.
Las fuertes lluvias registradas la semana pasada dieron un respiro a la emergencia hídrica que enfrenta el Valle de México; sin embargo, el agua almacenada en las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque del Sistema Cutzamala aún es insuficiente, ya que contaba con 204 millones 136 mil metros cúbicos de agua, lo que representaba el 26.09 por ciento de su capacidad total que es de 782 millones 521 mil metros cúbicos.
Luego de dos días de lluvias, el aumento en el almacenamiento del Sistema Cutzamala alcanzó los 204 millones 773 mil metros cúbicos, un incremento de apenas 637 mil metros cúbicos, elevando la capacidad al 26.17 por ciento.
Para alcanzar la máxima capacidad del sistema con precipitaciones como las que se registraron los pasados días, se necesitan casi dos mil 500 días de lluvias similares, lo que evidencia la insuficiencia de las lluvias recientes para resolver el problema de almacenamiento de agua; por lo que las autoridades, encabezadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siguen instrumentando acciones de emergencia para contar con el vital líquido, entre ellas: reducción en el suministro de agua a ciertas áreas y promoción de campañas de ahorro entre la población.
Se han dispuesto 2 mil 330 trabajadores electricistas, 372 grúas, 624 vehículos, 68 plantas de emergencia, precisó la CFE
Colima, Jalisco y Michoacán y Nayarit serían los estados afectados
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
En los últimos siete días el sistema mantuvo su tendencia a la baja, reportando una disminución de 3.32 millones de metros cúbicos de agua.
Inundaciones y basura saturan red pluvial en CDMX.
La SSPC activó la Misión de Enlace y Coordinación en Veracruz con el objetivo coordinar acciones para mitigar los posibles efectos del ciclón .
El gobierno de Clara Brugada no respondió hasta varias horas después del colapso.
Baja California, Coahuila, Chihuahua y Sonora, no se vieron beneficiados por las lluvias ocurridas en este último mes.
Beryl llegó a las costas de México a las 5:05 horas de este viernes 5 de julio como huracán categoría 2.
Las intensas lluvias también permitieron una recuperación en las presas del Sistema Cutzamala.
Encharcamiento al exterior de la estación Cuauhtémoc de la Línea 11 del Trolebús, en la Zona metropolitana de la CDMX
Se prevé que “Flossie” evolucione a ciclón tropical el fin de semana frente a las costas de Oaxaca y Chiapas.
Protegen sus pertenencias como pueden.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
La tendencia en la recaudación del líquido va a la baja y empeorará en las siguientes semanas.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.