Cargando, por favor espere...

CDMX
Tormenta Alberto alivia crisis hídrica del Sistema Cutzamala
Actualmente, el Sistema Cutzamala se encuentra al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento.


Luego de nueve meses de sequía que afectó gran parte del territorio mexicano; la llegada de la tormenta tropical Alberto alivió la situación crítica que prevalecía en el Sistema Cutzamala, razón por la cual se aleja la posibilidad del "Día Cero", previsto inicialmente para el próximo miércoles 26 de junio.

Actualmente, el Sistema Cutzamala cuenta con 203 millones de metros cúbicos de agua, lo que equivale al 26 por ciento de su capacidad de almacenamiento, informaron autoridades de las comisiones de Cuenca Valle de Bravo-Amanalco y Villa Victoria-San José del Rincón, del Estado de México.

Las fuertes lluvias registradas la semana pasada dieron un respiro a la emergencia hídrica que enfrenta el Valle de México; sin embargo, el agua almacenada en las presas Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque del Sistema Cutzamala aún es insuficiente, ya que contaba con 204 millones 136 mil metros cúbicos de agua, lo que representaba el 26.09 por ciento de su capacidad total que es de 782 millones 521 mil metros cúbicos.

Luego de dos días de lluvias, el aumento en el almacenamiento del Sistema Cutzamala alcanzó los 204 millones 773 mil metros cúbicos, un incremento de apenas 637 mil metros cúbicos, elevando la capacidad al 26.17 por ciento.

Para alcanzar la máxima capacidad del sistema con precipitaciones como las que se registraron los pasados días, se necesitan casi dos mil 500 días de lluvias similares, lo que evidencia la insuficiencia de las lluvias recientes para resolver el problema de almacenamiento de agua; por lo que las autoridades, encabezadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siguen instrumentando acciones de emergencia para contar con el vital líquido, entre ellas: reducción en el suministro de agua a ciertas áreas y promoción de campañas de ahorro entre la población.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

Se pronosticaron 20 ciclones tropicales en el Pacífico mexicano durante este año.