Cargando, por favor espere...

Nacional
Año 2025 marca el mayor nivel de lluvias desde 1941
El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.


Foto: Internet

En 2025, México ha experimentado el año con más periodos de precipitaciones intensas desde 1941, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) interpretados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros de 1941 y el 61.3 milímetros de 2024.

Los meses de junio y septiembre destacaron con 155.5 milímetros y 158.1 milímetros respectivamente, los más altos de 2019-2025, impulsados por tormentas y ciclones que elevaron el almacenamiento en las 210 principales presas a 85 millones de metros cúbicos, reduciendo el déficit hídrico nacional al 3 por ciento.

En el caso del Sistema Cutzamala, que abastece al Valle de México, registró una recuperación histórica de 61 por ciento en julio y posteriormente más del 95.5 por ciento en octubre, reveló recientemente la Conagua.

Finalmente, contrastó los reportes con 2024, cuando apenas llegaba al 90.54 por ciento a inicios de octubre y había caído a mínimos de 33.4 por ciento en julio pasados.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.

La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.