La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
Cargando, por favor espere...
Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este miércoles que alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para otorgar un aumento salarial de 4.5%, como parte de la revisión del contrato colectivo correspondiente al periodo 2025-2027.
“En esta revisión, las partes acordaron un incremento de 4.5% directo al salario, lo cual refuerza las condiciones laborales de las y los trabajadores y se alinea con la política de justicia laboral y equilibrio financiero del Gobierno de México”, señaló la empresa en un comunicado.
Aunque Pemex no precisó la vigencia del aumento, el STPRM indicó en un documento interno que este tendrá una duración de un año.
El secretario general del sindicato, Luis Ricardo Aldana Prieto, destacó que los acuerdos alcanzados “fortalecen la viabilidad de la empresa y mejoran las condiciones laborales de los trabajadores petroleros”.
La estatal atribuyó el mal desempeño de la división a cambios administrativos.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.
*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.
Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.
No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos
La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.
Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Presupuesto 2026 avanza sin cambios
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.