Cargando, por favor espere...

Nacional
Logran trabajadores de Pemex alza salarial de 4.5%
El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM


Petróleos Mexicanos (Pemex) informó este miércoles que alcanzó un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) para otorgar un aumento salarial de 4.5%, como parte de la revisión del contrato colectivo correspondiente al periodo 2025-2027.

“En esta revisión, las partes acordaron un incremento de 4.5% directo al salario, lo cual refuerza las condiciones laborales de las y los trabajadores y se alinea con la política de justicia laboral y equilibrio financiero del Gobierno de México”, señaló la empresa en un comunicado.

Aunque Pemex no precisó la vigencia del aumento, el STPRM indicó en un documento interno que este tendrá una duración de un año.

El secretario general del sindicato, Luis Ricardo Aldana Prieto, destacó que los acuerdos alcanzados “fortalecen la viabilidad de la empresa y mejoran las condiciones laborales de los trabajadores petroleros”.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Decenas de familias fueron evacuadas entre la oscuridad y el miedo, dejando atrás sus hogares y pertenencias.

No se reportan lesionados; vecinos expresan preocupación por posibles riesgos

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.

Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP

Edgar Amador señala que los vencimientos concentrados en 2025 y 2026 aumentan la carga sobre las finanzas públicas de México.

Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

La empresa estatal disminuyó el volumen de crudo procesado en comparación con el mes previo y sigue lejos de su meta sexenal.

Individuos ajenos a la plataforma petrolera amagaron al personal

“Gasolina sí hay, lo que no hay es suficiente equipo para trasladarlas a las estaciones de servicio por un problema de falta de pago a proveedores”: Pedro Tello, consultor en economía.

Los retrasos suman 73 mil millones de pesos y ponen en riesgo la operación y los empleos del sector.

Una situación similar se ha registrado en los estados de Chiapas y Nuevo León, donde usuarios han reportado largas filas y estaciones de servicio cerradas.