Cargando, por favor espere...

Economía
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
De 240 riesgos, 175 permanecen pendientes; especialistas advierten que la falta de recursos y mantenimiento agravan el deterioro ambiental.


Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene sin atención más de dos tercios de los riesgos ambientales asociados a sus operaciones e instalaciones, de acuerdo con su presentación Perspectivas Ambiental, Social y de Gobernanza ante inversionistas.

De un total de 240 riesgos ambientales identificados hasta el segundo trimestre del año, la petrolera sólo ha atendido 65, es decir, 27 por ciento. El resto se divide entre 62 riesgos en proceso de atención, cuatro en curso de contratación, 63 programados para los próximos años y 46 que aún no cuentan con asignación de recursos o programa específico de resolución, según el documento.

El diagnóstico se da mientras la empresa enfrenta una contingencia ambiental en el norte de Veracruz, derivada de un derrame de hidrocarburos ocasionado por la ruptura de un oleoducto. Pemex atribuyó el incidente a los deslizamientos de tierra provocados por lluvias intensas ocurridas hace dos semanas.

De acuerdo con la compañía, dentro de los riesgos catalogados como prioritarios, hay 21 ya atendidos, 17 en proceso y cuatro aún pendientes de asignación. Para atender todo el inventario de riesgos, Pemex estima una inversión de 15 mil 460 millones de pesos, orientada a mitigar afectaciones a suelo, agua y aire, según un informe interno obtenido por El Universal.

Al respecto, Julio Valdivieso, expresidente del Consejo del Colegio de Ingenieros Ambientales, señaló que existen más de 20 mil sitios contaminados por hidrocarburos en el país, muchos de ellos sin registro ni atención.

“La empresa tiene una gran lista de sitios contaminados durante más de 20 años y no se reportan, no se remedian, y decir que se están atendiendo sólo 65, se trata de un porcentaje mínimo respecto a todo el daño que se hace”, afirmó.

Finalmente, Juan Carlos Machorro, especialista en infraestructura y socio del despacho Santamarina y Steta, consideró que la falta de mantenimiento y la mala gestión financiera explican el deterioro ambiental y operativo de la petrolera.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

*México Evalúa advirtió que la concentración del gasto público en energía frena el desarrollo de otros sectores.

Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.

Las lluvias torrenciales han provocado inmensos desastres en el centro del país, con más de 70 fallecidos en el momento en que escribo, y más personas desaparecidas.

El nuevo paquete fiscal aprobado por los diputados confirma la ruta del gobierno: más recaudación, pero sin tocar los viejos privilegios del uno por ciento más rico de nuestro país.

El fin de las tarifas eléctricas de temporada cálida y el encarecimiento de algunos alimentos impulsaron los precios al consumidor.

La economía mexicana enfrenta su tercera contracción consecutiva, según datos preliminares.

El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.

El espacio para financiar sectores prioritarios como salud, educación y seguridad será limitado: México Evalúa.

La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.

La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

A medida que el capitalismo se desarrolló y expandió globalmente, los sistemas monetario y financiero fueron adquiriendo un rol cada vez más relevante en el funcionamiento del sistema capitalista.

El acuerdo beneficiará a más de 90 mil trabajadores sindicalizados del STPRM

Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.

La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.