Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
Cargando, por favor espere...
A partir del lunes 27 de octubre y hasta el 28 de noviembre de 2025, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pondrá en marcha la Encuesta Universitaria de Identificación de Necesidades de Atención a la Salud Mental y Psicológica, dirigida a todas y todos sus estudiantes.
La encuesta, disponible en línea, permitirá conocer el estado de salud mental de la comunidad universitaria en distintos ámbitos —como ansiedad, depresión, consumo de sustancias, estrés postraumático o déficit de atención— para orientar a cada participante hacia los servicios de apoyo que necesite.
La iniciativa forma parte del Programa Universitario de Cuidado y Apoyo para la Salud Mental, cuyo propósito es identificar las principales necesidades emocionales y psicológicas del alumnado y fortalecer las estrategias institucionales de atención.
Con los resultados, las facultades, escuelas y dependencias universitarias podrán diseñar acciones locales y específicas que beneficien directamente a su comunidad. En los casos donde se detecten posibles necesidades de atención especializada —y con la autorización del estudiante—, la UNAM podrá canalizar a la o el alumno con un especialista, quien evaluará las alternativas de tratamiento más adecuadas.
El cuestionario fue desarrollado por académicas y académicos de la Facultad de Psicología y el Comité Técnico para la Atención de la Salud Mental, en colaboración con expertos del Instituto Nacional de Psiquiatría. El desarrollo del sistema y la plataforma digital estuvo a cargo de la Dirección General de Atención a la Comunidad.
El equipo responsable también participó en la creación de proyectos como la aplicación Mi salud también es mental, utilizada durante la pandemia de COVID-19, así como en el diseño del módulo de salud mental del Examen Médico Activo y la plataforma Acción Migrante. La encuesta estará disponible en www.saludmental.unam.mx, donde se garantiza la privacidad y confidencialidad de todos los datos recabados.
Como parte de esta estrategia integral, a partir del 14 de noviembre la plataforma incluirá infografías, videos y herramientas digitales autogestivas sobre temas como consumo de alcohol, manejo del estrés, mejora del sueño, atención y aprovechamiento académico.
“Con esta estrategia, la UNAM consolida un modelo pionero de prevención, atención y seguimiento en salud mental, basado en ciencia, tecnología y colaboración institucional, poniendo al centro el bienestar de su comunidad”, señaló la Universidad.
Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece el derecho de acceso a la cultura física y a la práctica del deporte para todas las personas.
Los alumnos demandan también atención a la salud mental.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico
Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio
Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.
El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.
El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.
Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.
Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.
Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.
MC exige redes de transporte seguras, equitativas y sostenibles que respondan a las necesidades de los capitalinos.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
Megabloqueo de piperos afecta vialidades de la CDMX y Edomex
Embajador de Cuba confía en la ONU ante embargo de EE. UU.
“Huracán monstruo”: Melissa alcanza máxima categoría
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera