Cargando, por favor espere...

CDMX
Inician comparecencias del Gobierno de la CDMX por el Primer Informe de Brugada
PAN y del PRI adelantaron que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales.


Este martes 28 de octubre, a las 10:00 de la mañana, el secretario general de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto Romero, abrirá el ciclo de comparecencias ante el Congreso capitalino con motivo del Primer Informe de Gobierno de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.

Con esta comparecencia, dará inicio formal el proceso de análisis sobre el estado que guarda la administración pública local durante el primer año del actual gobierno.

César Cravioto, uno de los colaboradores más cercanos a la mandataria capitalina, presentará los avances o retrocesos en materia de gobernabilidad, diálogo político y atención a conflictos sociales, pilares de la política interior del actual gobierno.

Entre los temas que se prevé aborde, destacan la coordinación con las 16 alcaldías, las políticas de concertación ciudadana, la mediación en conflictos urbanos y la relación con colectivos sociales que han planteado demandas en rubros como vivienda, movilidad, igualdad de género y desarrollo urbano.

En el ámbito político, se anticipa un debate intenso: los grupos parlamentarios de oposición —principalmente del PAN y del PRI— han adelantado que cuestionarán al funcionario sobre la operación política del gobierno y el manejo de las movilizaciones sociales, además de advertir sobre una presunta concentración de decisiones en el gabinete central. 

Cravioto rendirá cuentas sobre los avances en derechos humanos, participación ciudadana y reformas legales locales impulsadas en este periodo, en el marco del proyecto de ciudad que promueve Brugada Molina bajo su iniciativa: “Ciudad de Utopías y Derechos”.

Esta comparecencia será también un termómetro político que permitirá medir el clima en el Congreso capitalino y el grado de respaldo legislativo hacia la nueva administración, que encara el desafío de mantener la gobernabilidad y la cohesión social en un contexto de pluralidad política y competencia electoral rumbo a 2027.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Permanecerá abierta al público hasta el 2 de noviembre de 10:00 a 21:00 horas. Hay seis más en diversas alcaldías.

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico