Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (IFRC, por sus siglas en inglés) advirtieron que, el día de hoy 28 de octubre, el fenómeno meteorológico Melissa, “el huracán del siglo” o “monstruo”, podría afectar a al menos 1.5 millones de personas en Jamaica, lo que representa más de un tercio de su población.
Ante este panorama, en Jamaica se han preparado más de 800 refugios, anticipando graves daños a infraestructuras, aislamiento de comunidades e interrupción de servicios esenciales, de acuerdo con Necephor Mghendi, jefe de la delegación IFRC para el Caribe.
Actualmente, Melissa es un huracán categoría 5 con vientos sostenidos de 280 kilómetros por hora y ráfagas hasta 350 kilómetros por hora, que se ubica a 215 km al sureste de Kingston, Jamaica. Las previsiones del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, indican que ocasionará lluvias de 350 a 750 milímetros en Jamaica, equivalentes a tres veces el promedio mensual, generando inundaciones catastróficas y deslizamientos de tierra.
Se esperan olas de 3 a 4 metros en la costa sur jamaicana, con destrucción estructural total en el ojo del huracán. Asimismo, se prevé que el miércoles 29 el impacto del meteoro también afecte a miles de personas en Cuba, Bahamas, República Dominicana y Haití.
Tras el paso del huracán, las prioridades serán salvar vidas, proporcionar alimentos, agua potable, refugios y atención médica, seguido de la reconstrucción con apoyo internacional, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Captan a alcaldesa morensita de Acapulco con collar de 227 mil pesos
Cumple 24 horas bloqueo de agricultores en carreteras
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.