Cargando, por favor espere...

Economía
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
El apoyo a la petrolera alcanzó 380.6 mil mdp hasta septiembre, un monto que superó al gasto ejercido por la Secretaría de Educación en el mismo periodo.


Foto: Internet

El rescate financiero a Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó niveles récord, con transferencias por 380.6 mil millones de pesos (mdp) hasta septiembre, al mismo tiempo que las finanzas públicas registraron pérdidas.

Según el análisis más reciente sobre finanzas públicas de México Evalúa, hasta el cierre de septiembre pasado la petrolera del Estado recibió 179 por ciento más recursos que los autorizados para todo el año.

Detalló que, hasta agosto, la empresa había utilizado los 119.9 mil mdp originalmente presupuestados, pero fue durante septiembre cuando se asignaron 260.6 mil mdp adicionales.

“El rescate financiero a la petrolera al tercer trimestre superó incluso al gasto ejercido por la Secretaría de Educación, que en el mismo lapso sumó 361.1 mil mdp. En otras palabras, el país destinó más dinero a sostener a Pemex que a financiar la educación pública federal”, indicó la organización.

Asimismo, enfatizó que, a pesar de este incremento en el gasto, la situación fiscal relacionada con Pemex siguió deteriorándose. En términos absolutos, los ingresos petroleros exclusivos para la Federación sumaron 185 mil mdp, el segundo nivel más bajo desde 1990 para un periodo similar.

“Visto de otra forma, Pemex aportó al erario lo equivalente a mil 394 pesos por habitante, pero recibió dos mil 865 pesos de apoyo. Esto significa que cada mexicano tuvo que aportar mil 471 pesos en impuestos para mantener a flote a la empresa durante los primeros nueve meses del año”, afirmó.

Hacia 2026, México Evalúa prevé que el Gobierno Federal vuelva a transferir más recursos a la petrolera de los que obtendrá la compañía, “cerrando con pérdidas equivalentes a 31 mil mdp”.

 


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.

Alzas en electricidad y transporte aéreo impulsaron el incremento quincenal.

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.

El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.

La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.

El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.

Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.