Cargando, por favor espere...

Nacional
“¡Fuera Martín!” y “El que no brinque es Nahle”: estudiantes de la UV alzan la voz tras tragedia en Poza Rica
Los jóvenes exigieron transparencia y responsabilizan al rector por la falta de protocolos ante la tragedia


Al grito de “¡Fuera Martín!” y “¡El que no brinque es Nahle!”, cientos de estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) participaron en la “Megamarcha por la memoria y la justicia”, una manifestación con la que exigieron transparencia y la entrega de datos reales sobre los alumnos fallecidos y desaparecidos tras la inundación provocada por el desbordamiento del río Cazones, en Poza Rica, la madrugada del viernes 10 de octubre de 2025.

El contingente, integrado por jóvenes de diversas facultades, partió del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave” y avanzó por la avenida Manuel Ávila Camacho hasta llegar al centro de la capital veracruzana, para después dirigirse hacia la Rectoría de la UV.

Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas como “¡No fue la lluvia, fue la negligencia!”, señalando que las lluvias comenzaron desde el lunes 6 de octubre, sin que las autoridades universitarias suspendieran clases. Argumentaron que, de haberse tomado medidas preventivas, varios estudiantes que vivían en las zonas afectadas habrían podido regresar a sus lugares de origen.

Los inconformes responsabilizaron al rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez por no aplicar protocolos de seguridad, lo que calificaron como una acción negligente. Por ello, las consignas de “¡Fuera Martín!” se repitieron a lo largo del recorrido.

Al llegar frente al Palacio de Gobierno, los manifestantes —en su mayoría vestidos de negro y algunos con el rostro semicubierto— mostraron pancartas y mantas con mensajes dirigidos tanto a las autoridades universitarias como al gobierno estatal. Desde la calle Juan de la Luz Enríquez, el coro de “¡El que no brinque es Nahle!” resonó en repetidas ocasiones.

La inundación en Poza Rica afectó diversas colonias, entre ellas Morelos, Lázaro Cárdenas, Ignacio de la Llave, La Quebradora, Independencia, Las Granjas, Floresta, La Florida, Gaviotas, Tajín, 27 de Septiembre, Benito Juárez, México, Magisterio y Laureles.

Durante la marcha, se observaron pancartas con mensajes como: “No nos van a callar. Hay más de un estudiante fallecido”, “Artes no olvida”, “UV calla, pero los Halcones gritan”, “UV, doliente por ser tan negligente”, “Faltan Halcones, no podemos ser tan indiferentes” y “UV, de luto por rector corrupto”.


Escrito por Antonio de la Cruz Pérez

colaborador


Notas relacionadas

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

Se trata del cuerpo de una mujer, quien fue cubierta en tanto esperaban la llegada de los elementos de seguridad.

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.

Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.

La madrugada del viernes 10 de octubre de 2025 quedará marcada en la memoria colectiva como una fecha de devastación.