Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Tras las severas inundaciones del pasado 9 de octubre, habitantes del municipio de Poza Rica, Veracruz, reportaron la aparición de los llamados “gusanos cola de rata” entre el lodo acumulado y los restos de agua estancada. Lo que parece un simple fenómeno natural es, en realidad, un síntoma alarmante del deterioro ambiental y sanitario que las autoridades han dejado crecer.
Especialistas advierten que la presencia de estas larvas —pertenecientes a la mosca Eristalis tenax— revela altos niveles de contaminación y una grave acumulación de materia orgánica en descomposición. Las condiciones que propiciaron su proliferación, explican, se deben al desbordamiento del río Cazones y al colapso de los drenajes, una situación que los vecinos aseguran ha sido ignorada por los gobiernos municipales y estatales.
Medios locales apuntan que el exceso de humedad, la falta de mantenimiento en las redes de alcantarillado y la lenta respuesta de Protección Civil crearon el escenario perfecto para esta plaga, que ahora amenaza la salud pública.
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), el contacto directo con estas larvas o con alimentos contaminados puede provocar dolor abdominal, diarrea, vómito e irritación anal. A pesar de ello, la respuesta institucional se ha limitado a emitir recomendaciones genéricas: usar guantes y botas, hervir el agua, y limpiar con cloro las zonas afectadas.
Mientras tanto, en las colonias más golpeadas, los habitantes siguen enfrentando los estragos de las lluvias y la indiferencia oficial. “Aquí no ha venido nadie a limpiar ni a fumigar. Dicen que es normal, pero nosotros vivimos entre el lodo y los gusanos”, denunció una vecina de la zona centro.
Las autoridades sanitarias insisten en eliminar el agua estancada, tapar tinacos y desinfectar coladeras. Pero en Poza Rica, donde el drenaje colapsa cada temporada de lluvias, esas recomendaciones suenan más a resignación que a política pública.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.
Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.
Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.
“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.
Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.
La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.
Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.
Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.
En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.
Salinas Pliego pierde en la Corte: deberá pagar más de 33 mil millones al fisco
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
Alto a agresiones en Oaxaca, demandan estudiantes de la FNERRR
Fiscalía investiga 18 denuncias por amenazas de bomba en la UNAM
Escasean vacunas contra el Covid-19 en 10 estados
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.