Cargando, por favor espere...

Nacional
Cierre de Compas dejará sin empleo a más de 3,600 trabajadores en Aguascalientes
El cierre de la planta de Renault-Nissan y Daimler en Aguascalientes afectará a más de 3,600 trabajadores y refleja los ajustes globales del sector ante nuevas tendencias de consumo y producción.


Foto: Internet

Aguascalientes enfrenta una noticia que impacta tanto a la economía local como al panorama industrial del país: alrededor de 3 mil 600 trabajadores se quedarán sin empleo tras el cierre de la planta automotriz Cooperation Manufacturing Plant (Compas), la alianza entre Renault-Nissan y Daimler.

El cese definitivo de operaciones está programado para el 31 de mayo de 2026, y aunque la empresa asegura mantener su “solidez financiera” y cumplir con todos sus compromisos, el anuncio representa un reto para el mercado laboral y la cadena de proveeduría en la región.

Compas explicó que la decisión responde a “cambios en la dinámica del mercado automotriz” y en las “preferencias de los consumidores”. Este cierre se enmarca en la transformación global de la industria, impulsada por la transición hacia vehículos eléctricos, nuevas tecnologías y modelos de negocio más sustentables.

El complejo, que inició operaciones en 2015 y contaba con capacidad para producir más de 230 mil vehículos al año, dejará de fabricar modelos Infiniti en noviembre de este año y concluirá con Mercedes-Benz en mayo de 2026. La empresa afirmó que el proceso se realizará de forma “ordenada y transparente”, garantizando el cumplimiento de todos los compromisos laborales y contractuales.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.