Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores de la UACh van a paro tras explosión en comedor
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.


Foto: Redes Sociales

Trabajadores del Comedor Central de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) se fueron a paro y detuvieron el servicio de alimentación, en protesta por los constantes accidentes que se han registrado en las instalaciones.

El más reciente incidente sucedió el día de ayer, jueves 16 de octubre, cuando explotó una marmita, olla de vapor grande, que contenía arroz; el saldo es de cuatro trabajadores lesionados con quemaduras de segundo grado, por lo que requirieron atención especializada.

Al respecto, los trabajadores refirieron que no es el primer accidente que ocurre en la cocina; en repetidas ocasiones han solicitado el apoyo de las autoridades escolares para la compra o mantenimiento del mobiliario, no obstante, expusieron que no han recibido una respuesta favorable a sus demandas.

Entre las demandas de los trabajadores destaca la destitución inmediata del jefe de comedor, Carlos Torres, así como de las autoridades de la subdirección de Recursos Asistenciales y de la jefatura de personal del Comedor Central.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.