Cargando, por favor espere...

Nacional
Trabajadores de la UACh van a paro tras explosión en comedor
*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.


Foto: Redes Sociales

Trabajadores del Comedor Central de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) se fueron a paro y detuvieron el servicio de alimentación, en protesta por los constantes accidentes que se han registrado en las instalaciones.

El más reciente incidente sucedió el día de ayer, jueves 16 de octubre, cuando explotó una marmita, olla de vapor grande, que contenía arroz; el saldo es de cuatro trabajadores lesionados con quemaduras de segundo grado, por lo que requirieron atención especializada.

Al respecto, los trabajadores refirieron que no es el primer accidente que ocurre en la cocina; en repetidas ocasiones han solicitado el apoyo de las autoridades escolares para la compra o mantenimiento del mobiliario, no obstante, expusieron que no han recibido una respuesta favorable a sus demandas.

Entre las demandas de los trabajadores destaca la destitución inmediata del jefe de comedor, Carlos Torres, así como de las autoridades de la subdirección de Recursos Asistenciales y de la jefatura de personal del Comedor Central.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.