Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante el foro “Reforma Electoral: ¿Hacia dónde vamos?”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), especialistas revisaron los principales retos de la propuesta de reforma electoral.
Al respecto, Hugo Alejandro Concha Cantú, titular de la Oficina de la Abogacía General de la UNAM, manifestó la necesidad de fortalecer la intervención de la sociedad en los procesos electorales.
Destacó que la transición democrática no resolvió todos los problemas, pues persisten la sobrerrepresentación en el Congreso, la desigualdad en el acceso a recursos y la desconfianza hacia los partidos políticos.
Por su parte, Lorenzo Córdova, expresidente del Instituto Nacional Electoral (INE), expuso que en México han existido dos modelos de proceso electoral: uno con integridad democrática y otro sin ella. Recordó que las reformas de 1994 surgieron del consenso entre fuerzas políticas y no del Ejecutivo.
Al análisis se sumó el secretario académico del IIJ, Mauricio Padrón Innamorato, quien cuestionó si la reforma acercará al país a una democracia más sólida o implicará un retroceso en derechos y garantías.
Por último, Córdova informó que los planteamientos del foro se integrarán en un documento que será entregado a los tomadores de decisiones.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
México ocupa tercera posición global en adquisición de jets privados
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Fiscalía asegura viviendas presuntamente relacionadas con el caso Ayotzinapa
Pemex recibe rescate récord y deja pérdida de 195 mil mdp
Tunden en redes a alcaldesa de Morena por simulación en maratón de CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera