Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Durante la madrugada de este viernes 17 de octubre, el Congreso Federal aprobó una reducción al impuesto a bebidas azucaradas, después de llegar a un acuerdo con el gigante refresquero Coca-Cola, que se comprometió a reducir las calorías de su producto principal y ajustar su publicidad.
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México es uno de los países de América Latina que más consume comida chatarra, refrescos y alimentos ultraprocesados, por lo que el gobierno lleva tiempo intentando limitar el consumo de dichos productos.
Ante este panorama, la administración de Claudia Sheinbaum había propuesto duplicar el impuesto a las bebidas azucaradas en 17 centavos de dólar por litro y aplicarlo también en bebidas libres de azúcar; sin embargo, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) calificó la propuesta como “excesiva”.
Mediante un comunicado, la MexBeb advirtió que el nuevo impuesto encarecería la canasta básica y limitaría el crecimiento económico del país, por lo que se ofreció a abrir un diálogo entre el sector empresarial y el gobierno.
En este contexto, Coca-Cola se comprometió con el Gobierno Federal a reducir en 30 por ciento las calorías por litro de su producto principal de manera escalonada, con el objetivo de que, en un máximo de un año, el 70 por ciento del volumen comercializado se encuentre en ese supuesto.
Asimismo, indicó que modificará su publicidad para no incluir niños ni adolescentes en sus comerciales. También ajustará la promoción y los precios de productos bajos en calorías.
En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó durante su conferencia matutina que el objetivo de dicho impuesto no es recaudar más, sino “disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión y obesidad en la población”.
También la mandataria celebró la decisión de Coca-Cola y señaló que, con esto, se logrará una reducción sustancial del azúcar en los refrescos y que los productos no azucarados sean más baratos que el resto.
Los impuestos en cuestión aún deben ser aprobados por el Senado de la República como parte del presupuesto de 2026, pero no se prevén cambios en la propuesta dado que el partido oficialista mantiene la mayoría en ambas cámaras legislativas.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.
El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.
Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.
Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.
Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.
La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.
Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.
Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Deportan a expolicía ligado al caso Ayotzinapa
Exigen justicia por asesinato de jóvenes presuntamente cometidos por policías de Xalapa
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410