Cargando, por favor espere...

Nacional
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.


Foto: Internet

Durante la madrugada de este viernes 17 de octubre, el Congreso Federal aprobó una reducción al impuesto a bebidas azucaradas, después de llegar a un acuerdo con el gigante refresquero Coca-Cola, que se comprometió a reducir las calorías de su producto principal y ajustar su publicidad.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México es uno de los países de América Latina que más consume comida chatarra, refrescos y alimentos ultraprocesados, por lo que el gobierno lleva tiempo intentando limitar el consumo de dichos productos.

Ante este panorama, la administración de Claudia Sheinbaum había propuesto duplicar el impuesto a las bebidas azucaradas en 17 centavos de dólar por litro y aplicarlo también en bebidas libres de azúcar; sin embargo, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) calificó la propuesta como “excesiva”.

Mediante un comunicado, la MexBeb advirtió que el nuevo impuesto encarecería la canasta básica y limitaría el crecimiento económico del país, por lo que se ofreció a abrir un diálogo entre el sector empresarial y el gobierno.

En este contexto, Coca-Cola se comprometió con el Gobierno Federal a reducir en 30 por ciento las calorías por litro de su producto principal de manera escalonada, con el objetivo de que, en un máximo de un año, el 70 por ciento del volumen comercializado se encuentre en ese supuesto.

Asimismo, indicó que modificará su publicidad para no incluir niños ni adolescentes en sus comerciales. También ajustará la promoción y los precios de productos bajos en calorías.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó durante su conferencia matutina que el objetivo de dicho impuesto no es recaudar más, sino “disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión y obesidad en la población”.

También la mandataria celebró la decisión de Coca-Cola y señaló que, con esto, se logrará una reducción sustancial del azúcar en los refrescos y que los productos no azucarados sean más baratos que el resto.

Los impuestos en cuestión aún deben ser aprobados por el Senado de la República como parte del presupuesto de 2026, pero no se prevén cambios en la propuesta dado que el partido oficialista mantiene la mayoría en ambas cámaras legislativas.       


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.