Cargando, por favor espere...

Nacional
Acuerdo con refresquera redefine impuesto para 2026
Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.


Foto: Internet

Durante la madrugada de este viernes 17 de octubre, el Congreso Federal aprobó una reducción al impuesto a bebidas azucaradas, después de llegar a un acuerdo con el gigante refresquero Coca-Cola, que se comprometió a reducir las calorías de su producto principal y ajustar su publicidad.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), México es uno de los países de América Latina que más consume comida chatarra, refrescos y alimentos ultraprocesados, por lo que el gobierno lleva tiempo intentando limitar el consumo de dichos productos.

Ante este panorama, la administración de Claudia Sheinbaum había propuesto duplicar el impuesto a las bebidas azucaradas en 17 centavos de dólar por litro y aplicarlo también en bebidas libres de azúcar; sin embargo, la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) calificó la propuesta como “excesiva”.

Mediante un comunicado, la MexBeb advirtió que el nuevo impuesto encarecería la canasta básica y limitaría el crecimiento económico del país, por lo que se ofreció a abrir un diálogo entre el sector empresarial y el gobierno.

En este contexto, Coca-Cola se comprometió con el Gobierno Federal a reducir en 30 por ciento las calorías por litro de su producto principal de manera escalonada, con el objetivo de que, en un máximo de un año, el 70 por ciento del volumen comercializado se encuentre en ese supuesto.

Asimismo, indicó que modificará su publicidad para no incluir niños ni adolescentes en sus comerciales. También ajustará la promoción y los precios de productos bajos en calorías.

En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó durante su conferencia matutina que el objetivo de dicho impuesto no es recaudar más, sino “disminuir el consumo de refrescos y evitar mayor diabetes, hipertensión y obesidad en la población”.

También la mandataria celebró la decisión de Coca-Cola y señaló que, con esto, se logrará una reducción sustancial del azúcar en los refrescos y que los productos no azucarados sean más baratos que el resto.

Los impuestos en cuestión aún deben ser aprobados por el Senado de la República como parte del presupuesto de 2026, pero no se prevén cambios en la propuesta dado que el partido oficialista mantiene la mayoría en ambas cámaras legislativas.       


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.