Cargando, por favor espere...

Nacional
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal


Foto: Internet

El mercado laboral mexicano está experimentando una racha negativa, toda vez que la generación de empleo formal se ha estancado, mientras que el número de empresas del sector formal también ha disminuido, alertó la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

De acuerdo con su más reciente análisis económico, al cierre de septiembre, se contabilizaron alrededor de un millón 39 mil 227 negocios formales en el país, lo que se traduce en una contracción de 25 mil 318 empresas en comparación con el mismo mes del año anterior.

El dato de septiembre indica que, en promedio, 69 empresas cerraron cada día desde el mismo mes de 2024 hasta la actualidad, lo que evidencia que el país se encuentra en un proceso de desaceleración económica y de debilitamiento estructural, según dijo el Instituto.

Asimismo, destacó que la contracción empresarial refleja una menor capacidad para generar empleo, pues en lo que va del año, apenas se crearon 333 mil 303 nuevos puestos de trabajo formales, lo que se traduce en una caída del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

En este sentido, Mireya Pasillas, académica del ITESO, explicó que los “negocios formales están teniendo un año y medio complicado”, de tal manera que “el empleo formal se está sosteniendo con menos empresas”.

Ante ello, advirtió que “la economía está prendida con alfileres, ya que la base productiva se está mermando mucho y no se ve que en los próximos meses cambie esta tendencia”.

Finalmente, Pasillas estimó que el cierre de 2025 podría ser negativo, ya que “diciembre suele ser un mes de pérdidas laborales y en promedio, se eliminan 350 mil empleos por factores estacionales”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Persiste la sobrerrepresentación en el Congreso y la desconfianza hacia los partidos políticos, aseguran especialistas.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Como parte del convenio con el Gobierno, Coca-Cola reducirá calorías y distribuirá productos bajos en azúcar.

El partido acusa a las autoridades de omisión ante la falta de avances en las investigaciones.

Sus tareas ahora las realizará la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, no obstante, el Gobierno Federal aún no define el esquema operativo de esta nueva dependencia.

Inicia campaña de difusión masiva con el hashtag #KeniaLibertadYA.

La legisladora denunció que vive con miedo ya que continúa recibiendo amenazas.

Contradicciones en el discurso oficial revelan la negligencia del Gobierno.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.

El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.