Cargando, por favor espere...

Nacional
México se queda sin empresas y empleos formales, alerta ITESO
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal


Foto: Internet

El mercado laboral mexicano está experimentando una racha negativa, toda vez que la generación de empleo formal se ha estancado, mientras que el número de empresas del sector formal también ha disminuido, alertó la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).

De acuerdo con su más reciente análisis económico, al cierre de septiembre, se contabilizaron alrededor de un millón 39 mil 227 negocios formales en el país, lo que se traduce en una contracción de 25 mil 318 empresas en comparación con el mismo mes del año anterior.

El dato de septiembre indica que, en promedio, 69 empresas cerraron cada día desde el mismo mes de 2024 hasta la actualidad, lo que evidencia que el país se encuentra en un proceso de desaceleración económica y de debilitamiento estructural, según dijo el Instituto.

Asimismo, destacó que la contracción empresarial refleja una menor capacidad para generar empleo, pues en lo que va del año, apenas se crearon 333 mil 303 nuevos puestos de trabajo formales, lo que se traduce en una caída del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.

En este sentido, Mireya Pasillas, académica del ITESO, explicó que los “negocios formales están teniendo un año y medio complicado”, de tal manera que “el empleo formal se está sosteniendo con menos empresas”.

Ante ello, advirtió que “la economía está prendida con alfileres, ya que la base productiva se está mermando mucho y no se ve que en los próximos meses cambie esta tendencia”.

Finalmente, Pasillas estimó que el cierre de 2025 podría ser negativo, ya que “diciembre suele ser un mes de pérdidas laborales y en promedio, se eliminan 350 mil empleos por factores estacionales”.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.

El fin del programa CBP One dejó más migrantes varados en la frontera.

El Presupuesto de Egresos de la Federación contempla un gasto total de 10 billones de pesos y reasignaciones por 17 mil 788 millones.

Carbajal Montes fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social Número 1, El Altiplano, luego de una revisión médica.

Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

El joven murió tras el ataque y su familia lo identificó; había desaparecido una semana antes del crimen.

Durante su gobierno administró falsas quimioterapias con agua destilada a niños con cáncer.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.