Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
El mercado laboral mexicano está experimentando una racha negativa, toda vez que la generación de empleo formal se ha estancado, mientras que el número de empresas del sector formal también ha disminuido, alertó la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
De acuerdo con su más reciente análisis económico, al cierre de septiembre, se contabilizaron alrededor de un millón 39 mil 227 negocios formales en el país, lo que se traduce en una contracción de 25 mil 318 empresas en comparación con el mismo mes del año anterior.
El dato de septiembre indica que, en promedio, 69 empresas cerraron cada día desde el mismo mes de 2024 hasta la actualidad, lo que evidencia que el país se encuentra en un proceso de desaceleración económica y de debilitamiento estructural, según dijo el Instituto.
Asimismo, destacó que la contracción empresarial refleja una menor capacidad para generar empleo, pues en lo que va del año, apenas se crearon 333 mil 303 nuevos puestos de trabajo formales, lo que se traduce en una caída del 27 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
En este sentido, Mireya Pasillas, académica del ITESO, explicó que los “negocios formales están teniendo un año y medio complicado”, de tal manera que “el empleo formal se está sosteniendo con menos empresas”.
Ante ello, advirtió que “la economía está prendida con alfileres, ya que la base productiva se está mermando mucho y no se ve que en los próximos meses cambie esta tendencia”.
Finalmente, Pasillas estimó que el cierre de 2025 podría ser negativo, ya que “diciembre suele ser un mes de pérdidas laborales y en promedio, se eliminan 350 mil empleos por factores estacionales”.
Minsa, la empresa de Altagracia Gómez, afirma que paga hasta 1,000 pesos más por tonelada que el precio internacional y asegura que su participación del 1 por ciento impide cualquier influencia en el mercado.
El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.
El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Elevar la participación femenina en México al nivel de la OCDE podría aumentar el PIB en 6.9 billones de pesos para 2035.
Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.
El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.
Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.
Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.
En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.
El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.
Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410