Cargando, por favor espere...

Nacional
Lluvias provocan incremento de contagios de conjuntivitis
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.


Foto: Internet

La Secretaría de Salud (SSa) informó que las recientes lluvias han provocado un incremento en el contagio de conjuntivitis, tan sólo en una semana se registraron 742 nuevos casos en Tamaulipas, entidad que tiene un acumulado de 30 mil 682 pacientes.

Por el total de casos, Tamaulipas se encuentra en la cuarta posición de los estados más afectados; el primer sitio es para la Ciudad de México (CDMX) con un acumulado de 66 mil 459; le sigue el Estado de México con 60 mil 248 y Veracruz con 34 mil 318.

Con respecto a los casos de Tamaulipas, la Dirección General de Epidemiología precisó que se trata de 16 mil 720 mujeres y 13 mil 962 hombres que han sufrido de conjuntivitis, derivado de la humedad, la contaminación, el contacto con agua y superficies sucias que se generan tras las lluvias.

La conjuntivitis se define como la inflamación de la membrana que cubre los párpados y la parte blanca del ojo. Puede presentarse en forma alérgica, bacteriana o viral, siendo esta última la más común; por lo que la SSa recomendó no tocarse los ojos con las manos sucias, evitar compartir objetos personales, cambiar con frecuencia las fundas de almohadas y acudir a consulta médica ante los primeros síntomas, que incluyen enrojecimiento, picazón, secreción y visión borrosa.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.

La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios

No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.