La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que 23 mil 779 usuarios continúan en proceso de restablecimiento del servicio de luz, ya que se encuentran en las zonas más afectadas por las inundaciones provocadas por las lluvias del 6 y 9 de octubre en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
Hasta el momento, sólo se han reconectado 18 mil 28 usuarios; asimismo, la empresa manifestó que se han desplegado drones para realizar inspecciones preliminares para planificar con precisión las acciones de rehabilitación y reducir los tiempos de respuesta.
Por su parte, el Gobierno Federal reportó la muerte de 64 personas en cinco estados: 29 en Veracruz, 21 en Hidalgo, 13 en Puebla y una en Querétaro. Asimismo, dijo que hay afectaciones severas en 139 municipios y más de 100 mil viviendas.
La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.