En la entidad se calcula un total de 200 mil menores que trabajan y que son invisibles para los gobiernos estatal y municipales. Esta cifra coloca a la entidad como uno de los más afectados por este problema.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La madrugada de este martes 14 de octubre, la presidencia municipal de Zinapécuaro sufrió un ataque con drones y explosivos por parte de un grupo armado, informó el gobierno del estado de Michoacán.
Según los primeros reportes, alrededor de las 3:00 horas el grupo armado irrumpió en el centro del municipio y lanzó artefactos explosivos desde drones, además, dispararon contra la fachada del edificio gubernamental.
El atentado dejó una mujer herida y causó daños en viviendas y en el sistema de videovigilancia del C5.
La administración municipal condenó los hechos y solicitó apoyo inmediato a las autoridades estatales y federales. “Este ayuntamiento ha priorizado el trabajo interinstitucional en todo momento, por lo que se pidió respaldo con la intención de recuperar el orden”, indicó en un comunicado.
Elementos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Guardia Civil mantienen un operativo en la zona para ubicar a los responsables. Las autoridades realizan patrullajes y peritajes en los puntos afectados.
En la entidad se calcula un total de 200 mil menores que trabajan y que son invisibles para los gobiernos estatal y municipales. Esta cifra coloca a la entidad como uno de los más afectados por este problema.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.