Cargando, por favor espere...
Una inversión anual de 90 mil millones de pesos durante una década; así como la despolitización del tema hídrico, son sólo un par de las 10 propuestas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para hacer frente a la crisis de agua potable que prevalece en el país.
La CMIC presentó un decálogo para enfrentar el desafío del agua en México, a través del cual urgió la necesidad de abordar seriamente la situación actual considerando que la disponibilidad de agua es crucial para aprovechar oportunidades como la relocalización de empresas.
Al respecto, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica, como Nuevo León, Chihuahua y Sonora.
Además, hizo hincapié en la importancia de evitar la politización del tema y anunció que la CMIC llevará su propuesta a todos los niveles de gobierno, así como a los sistemas locales de gestión de agua y los congresos.
Por su parte, el vicepresidente del sector hídrico de la CMIC, José Guajardo, resaltó la necesidad de modernizar los sistemas de riego y tratamiento de agua, también reconoció la importancia de abordar el problema de manera integral y a largo plazo, porque a pesar de que las lluvias podrían aliviar parte de la crisis, dijo, se necesitan soluciones más profundas.
Entre los datos considerados por la CMIC para elaborar sus propuestas se encuentra el hecho de que solo el 58 por ciento de la población tiene acceso diario al agua en sus hogares, que 157 de los 653 acuíferos del país están sobreexplotados y que el 60 por ciento de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación.
A las primeras dos propuestas de la CMIC, se suman también los temas de: fortalecer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) elevando su rango a Secretaría de Estado, duplicar la inversión en infraestructura hídrica, priorizar obras en regiones con mayor estrés hídrico, incorporar tecnología de punta y el uso de aguas residuales en agricultura, y aprovechar mejor el agua de lluvia y modelos de economía circular.
Desde el pasado sábado 11 de mayo y hasta el próximo viernes 17 de mayo, los conductores deberán pagar un aumento en el costo de la gasolina Magna o regular.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
En la cuenta de X de la madre buscadora fue publicado un tweet donde se confirma la desaparición.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
Desaparece un niño cada dos horas.
Las agresiones se han arreciado desde el Poder Ejecutivo con la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, implementada en las mañaneras.
Hasta mayo de 2023, 29 féminas se desempeñaban como jefas de Estado a nivel global
Es posible erradicar los salarios de pobreza si se aprueba un jornal mínimo de 305 pesos diarios, afirma Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Con todas las funciones gratuitas, a partir de mañana 17 de enero, la Cineteca Nacional celebrará 50 años de servicio.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
Trump, como en su primer mandato, ha insistido en su propósito de reducir el intervencionismo militar estadounidense en el exterior.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.
Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) activó el Plan DN-III-E en Colima y Michoacán.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Castigarán hasta con 9 años en prisión la caza colibríes
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.