Cargando, por favor espere...

Nacional
México requiere inversión anual de 90 mil mdp por emergencia hídrica
Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.


Una inversión anual de 90 mil millones de pesos durante una década; así como la despolitización del tema hídrico, son sólo un par de las 10 propuestas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para hacer frente a la crisis de agua potable que prevalece en el país.

 

La CMIC presentó un decálogo para enfrentar el desafío del agua en México, a través del cual urgió la necesidad de abordar seriamente la situación actual considerando que la disponibilidad de agua es crucial para aprovechar oportunidades como la relocalización de empresas.

 

Al respecto, el presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica, como Nuevo León, Chihuahua y Sonora.

 

Además, hizo hincapié en la importancia de evitar la politización del tema y anunció que la CMIC llevará su propuesta a todos los niveles de gobierno, así como a los sistemas locales de gestión de agua y los congresos.

 

Por su parte, el vicepresidente del sector hídrico de la CMIC, José Guajardo, resaltó la necesidad de modernizar los sistemas de riego y tratamiento de agua, también reconoció la importancia de abordar el problema de manera integral y a largo plazo, porque a pesar de que las lluvias podrían aliviar parte de la crisis, dijo, se necesitan soluciones más profundas.

 

Entre los datos considerados por la CMIC para elaborar sus propuestas se encuentra el hecho de que solo el 58 por ciento de la población tiene acceso diario al agua en sus hogares, que 157 de los 653 acuíferos del país están sobreexplotados y que el 60 por ciento de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación.

 

A las primeras dos propuestas de la CMIC, se suman también los temas de: fortalecer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) elevando su rango a Secretaría de Estado, duplicar la inversión en infraestructura hídrica, priorizar obras en regiones con mayor estrés hídrico, incorporar tecnología de punta y el uso de aguas residuales en agricultura, y aprovechar mejor el agua de lluvia y modelos de economía circular. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.

México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.

Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.

Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.

De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.

El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.