El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Cargando, por favor espere...
El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que en la Ciudad de México (CDMX) se presentarán cinco olas de calor con temperaturas que podrían superar los 34 grados Celsius.
La investigadora Cecilia Conde del ICAyCC indicó que a partir de estos días y hasta junio próximo se sentirán en la capital del país las olas de calor debido a la formación de un domo atmosférico que impide la circulación del aire, aumentando así la radiación solar y calentando la superficie de la ciudad, especialmente en áreas con escasa vegetación.
Agregó que marzo y abril son los meses más calurosos en la Ciudad de México, independientemente del cambio climático global. Sin embargo, reconoce un aumento en las temperaturas desde 2023, con 12 de los meses más calurosos registrados en ese período a nivel mundial.
Además, explicó que este cambio climático se debe a dos procesos principales: el daño a la atmósfera causado por la emisión de gases y el crecimiento desmedido de las ciudades, que generan lo que se conoce como "islas de calor". En estas áreas urbanas, la falta de vegetación y la presencia de cemento provocan temperaturas más altas que en los alrededores.
Mantenerse bien hidratado, permanecer a la sombra cuando estén fuera de casa y evitar salir durante las horas pico, son sólo algunas de las recomendaciones de la investigadora para prevenir golpes de calor, principalmente en adultos mayores y niños.
Finalmente, hizo un llamado a la población mexicana para que se sume a acciones que contrarresten los efectos del calor, mitigar las altas temperaturas y combatir el cambio climático, entre ellas la siembra y cuidado de árboles en la ciudad, lo cual consideró debe ser prioritario también para los políticos.
El Metro de la CDMX anuncia trabajos de rehabilitación y mantenimiento en la vía de enlace de la estación Oceanía, que une la Línea B con la Línea 5.
Las carpetas de investigación siguen abiertas y no se descartan más víctimas.
Los delitos patrimoniales, categoría en la que se encuentran los distintos tipos de robo, son los que más se han incrementado en la alcaldía Iztacalco en 2025.
Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.
Las agresiones contra policías alcanzan un aumento de 1000%
Estudiantes, personal médico y extrabajadores de la Ruta 100 forman parte de las movilizaciones que tendrán lugar el día de hoy.
El STC recomendó como alternativas las estaciones Lagunilla, Guerrero y Bellas Artes de las líneas B, 2, 3 y 8, en caso de querer ingresar a la zona del desfile.
Las manifestaciones violentas también provocaron una pérdida en ventas estimada en 388.9 millones de pesos de enero a octubre de 2025.
Alcaldes solicitan más recursos para sus demarcaciones.
El incremento sostenido de precios responde principalmente a la baja oferta de vivienda nueva, señalan especialistas.
Cierres parciales provocan filas extensas y molestia entre usuarios de la Línea 7.
El hecho deja 26 heridos, ninguno de gravedad.
El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.
Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.
*Se esperan temperaturas de entre 1 y 6 grados.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.