Cargando, por favor espere...

CDMX
Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.


El suicidio ha ido en aumento en América Latina desde el inicio de este siglo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al grado de que hoy es una de las principales causas de muerte en la región, siendo que cada año unas 700 mil personas se quitan la vida, es decir, hay una muerte por esta causa cada 40 segundos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que, a nivel mundial, el sector de 15 a 29 años es el más afectado; mientras que la OPS sostiene que los jóvenes entre 20 y 24 años en la zona de las Américas, son quienes recurren al suicidio convirtiéndose en la tercera causa de muerte.

En México, según datos del INEGI, en 2021 se registraron 8 mil 351 muertes por suicidio, es decir, 6.5 por cada 100 habitantes. Dicha causa de muerte se concentra en los niños, jóvenes y adultos de 25 y 44 años. Los estados que concentran las mayores tasas de suicidio son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 muertes por cada 100 mil jóvenes de 15 a 29 años.

En ese sentido, y de acuerdo con la diputada local del PAN, Ana Villagrán Villasana, en la Ciudad de México 15 de cada 100 personas del sector de 15 a 29 años han padecido depresión y recurrido, posteriormente, al suicidio, por lo que urgió a las autoridades de la capital de la República atender la salud mental de ese sector.

A través de una iniciativa que llama a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% en atender la salud mental. Así, desde la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX en el informe temático de las personas en situación de calle, expuso su propuesta para que exista un consultorio médico donde los jóvenes puedan asistir a una consulta de manera gratuita.

Según afirmó, existen 6 mil 754 personas viviendo en la calle, cada una con prevalencias más altas de problemas de salud mental. “Como autoridades tenemos que actuar y hacer frente a la realidad, que hoy es superada por la inacción y cada día la salud mental es más necesaria por ser un problema colectivo”, mencionó la legisladora.

Por último, Ana Villagrán expresó que desde su partido promoverán que los capitalinos puedan atender su mental en sus alcaldías. Para ello pone a disposición una línea de atención psicológica de forma gratuita con cita previa al 51301900 extensión 4305.


Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz

Reporteras


Notas relacionadas

Los dirigentes consideraron que el gobierno sólo los castiga en lugar de darles soluciones reales.

Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.

Alrededor de 12 millones de pesos se gastaron en tres meses para atender el servicio urbano; sin embargo, hay reportes que continúan sin atención.

Exigen competencia transparente y destitución de funcionarios de la Subdirección de Terminal y Supervisión de Transportación Terrestre.

Los servidores deben mantener transparencia incluso en actividades deportivas para evitar afectaciones a su función gubernamental.

Las sedes ofrecerán telescopios para observar el cielo; además, habrá conferencias, talleres interactivos de física cuántica e IA.

Comunidades mantienen cerrado el paso en exigencia de obras carreteras, medicamentos y apoyos al campo

Las alcaldías con mayor incidencia son: Cuauhtémoc, Iztapalapa y Benito Juárez.

Hay cierres y afectaciones viales en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas, por mencionar algunas.

La movilización partirá de la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo. La ruta incluye Reforma, Juárez, 16 de septiembre, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.

Autoridades del plantel recorren las instalaciones con estudiantes y maestros para que conozcan las nuevas medidas de protección.

La estrategia busca convertir predios en riesgo estructural en espacios de vivienda popular y de interés social para sectores de bajos ingresos.

Cientos de automovilistas reportaron tráfico intenso desde municipios como Lerma y Ocoyoacac, así como en la zona oriente y Valle de México.

El servicio afectará a miles de capitalinos que utilizan este medio de transporte.

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.