Cargando, por favor espere...

Alcaldías deben destinar 5% a salud mental ante incremento de suicidios
A través de una iniciativa, la diputada local del PAN, Ana Villagrán, llamó a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% de su presupuesto a atender la salud mental de los capitalinos.
Cargando...

El suicidio ha ido en aumento en América Latina desde el inicio de este siglo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al grado de que hoy es una de las principales causas de muerte en la región, siendo que cada año unas 700 mil personas se quitan la vida, es decir, hay una muerte por esta causa cada 40 segundos.

La Organización Mundial de la Salud advierte que, a nivel mundial, el sector de 15 a 29 años es el más afectado; mientras que la OPS sostiene que los jóvenes entre 20 y 24 años en la zona de las Américas, son quienes recurren al suicidio convirtiéndose en la tercera causa de muerte.

En México, según datos del INEGI, en 2021 se registraron 8 mil 351 muertes por suicidio, es decir, 6.5 por cada 100 habitantes. Dicha causa de muerte se concentra en los niños, jóvenes y adultos de 25 y 44 años. Los estados que concentran las mayores tasas de suicidio son Chihuahua, Yucatán y Campeche, con 26.4, 23.5 y 18.8 muertes por cada 100 mil jóvenes de 15 a 29 años.

En ese sentido, y de acuerdo con la diputada local del PAN, Ana Villagrán Villasana, en la Ciudad de México 15 de cada 100 personas del sector de 15 a 29 años han padecido depresión y recurrido, posteriormente, al suicidio, por lo que urgió a las autoridades de la capital de la República atender la salud mental de ese sector.

A través de una iniciativa que llama a las 16 Alcaldías de la CDMX a destinar el 5% en atender la salud mental. Así, desde la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX en el informe temático de las personas en situación de calle, expuso su propuesta para que exista un consultorio médico donde los jóvenes puedan asistir a una consulta de manera gratuita.

Según afirmó, existen 6 mil 754 personas viviendo en la calle, cada una con prevalencias más altas de problemas de salud mental. “Como autoridades tenemos que actuar y hacer frente a la realidad, que hoy es superada por la inacción y cada día la salud mental es más necesaria por ser un problema colectivo”, mencionó la legisladora.

Por último, Ana Villagrán expresó que desde su partido promoverán que los capitalinos puedan atender su mental en sus alcaldías. Para ello pone a disposición una línea de atención psicológica de forma gratuita con cita previa al 51301900 extensión 4305.


Escrito por Citlali Ramírez y Abigail Cruz

Reporteras


Notas relacionadas

Pobladores denunciaron que Tepito ha sido históricamente abandonado por administraciones gubernamentales, y se permitió el aumento de la inseguridad.

El dinero fue encontrado en el domicilio de Roberto Rivera, exdirector de Fiscalías Territoriales.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

Por separado, los líderes nacionales del PRI y PRD, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano, respectivamente, presentaron a Rojo de la Vega como la candidata por una de las alcaldías más importantes de la CDMX.

La diputada Maxta González presentó un punto de acuerdo urgente para atender las exigencias de los damnificados del edificio Aguascalientes 12, Roma Sur, por el sismo del 2017.

La presidenta de la Comisión de Gestión Integral del Agua del Congreso local, Luisa Gutiérrez, solicitó al Sistemas de Aguas de la CDMX, informar sobre las condiciones reales de distribución de agua en la capital.

La diputada Polimnia anunció que presentará un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para exigir más información a las empresas que conforman el Fonadin-Banobras, encargado de concluir la obra.

Los más pobres de México, los que menos ganan, son a quienes más ha pegado el incremento de la inflación en el país, lo que evidencia el fracaso de la política social del gobierno de la 4T.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que “no es el momento” de aprobar la reforma para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

La iniciativa propone que el incremento de la renta se atenga a la inflación reportada por el Banco de México.

En estos últimos seis años retrocedimos escandalosamente en materia de salud. Ésta es, sin duda, en la historia del sistema mexicano, "la peor administración en materia de salud que hemos tenido", lamentó el especialista Octavio Gómez.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

La desaparición de los estudiantes ocurrió la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en Iguala.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

La JIFE resalta la preocupación por la falta de acceso a sustancias fiscalizadas con fines médicos, incluso en situaciones de emergencia.