Cargando, por favor espere...

Nacional
Iglesia y narco pactan en Guerrero
En el municipio de Chilpancingo, gobernado por la morenista Otilia Hernández, sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona.


Ante un gobierno omiso para contener acciones criminales, líderes religiosos de Guerrero emprendieron negociaciones con el narcotráfico, con el fin de mitigar la escalada de violencia que prevalece en dicha entidad gobernada por Evelyn Salgado, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En el municipio de Chilpancingo, gobernado también por un miembro de Morena, Otilia Hernández, los sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona; y a pesar de que el consenso no se extenderá al resto del estado, sí se mantuvo abierta la posibilidad de futuras negociaciones.

Al referirse a los grupos criminales que se negaron a decretar una tregua en todo el estado, el prelado José de Jesús González comentó: “Los territorios no se ceden fácilmente. Ha habido pérdidas de vidas, esfuerzos, supuestas adquisiciones, y no están dispuestos a abandonarlos".

Por su parte, el Obispo emérito Salvador Rangel aseguró que seguirán las gestiones para alcanzar un acuerdo de paz con los grupos delictivos: "persistiremos en nuestros esfuerzos para negociar una tregua y restablecer la paz en Guerrero, donde ciudades como Taxco, Chilpancingo y Acapulco están siendo consumidas por la violencia".

Tanto el sacerdote Filiberto Velázquez como el director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, señalaron que el pacto de paz se logró con los Los Tlacos y Los Ardillos, quienes se disputan el control en la ciudad; esto permitió que se reanudara el transporte público sin condiciones adicionales, luego de que transportistas de mil 600 unidades suspendieron el servicio durante 10 días.

El Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, reveló que mantuvo conversaciones con los líderes criminales en las regiones de Tierra Caliente y la Sierra, donde La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco tienen influencia; sin embargo, no lograron establecer un pacto estatal debido a que no se pusieron de acuerdo en el reparto de los territorios que disputan.

A su vez, criticó la negativa del gobierno a entablar diálogo con los grupos delictivos para lograr la pacificación de Guerrero: "tiene los recursos y la capacidad para negociar con ellos, pero parece que nos han dejado solos en este esfuerzo".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias

Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.

Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.