Cargando, por favor espere...
Ante un gobierno omiso para contener acciones criminales, líderes religiosos de Guerrero emprendieron negociaciones con el narcotráfico, con el fin de mitigar la escalada de violencia que prevalece en dicha entidad gobernada por Evelyn Salgado, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En el municipio de Chilpancingo, gobernado también por un miembro de Morena, Otilia Hernández, los sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona; y a pesar de que el consenso no se extenderá al resto del estado, sí se mantuvo abierta la posibilidad de futuras negociaciones.
Al referirse a los grupos criminales que se negaron a decretar una tregua en todo el estado, el prelado José de Jesús González comentó: “Los territorios no se ceden fácilmente. Ha habido pérdidas de vidas, esfuerzos, supuestas adquisiciones, y no están dispuestos a abandonarlos".
Por su parte, el Obispo emérito Salvador Rangel aseguró que seguirán las gestiones para alcanzar un acuerdo de paz con los grupos delictivos: "persistiremos en nuestros esfuerzos para negociar una tregua y restablecer la paz en Guerrero, donde ciudades como Taxco, Chilpancingo y Acapulco están siendo consumidas por la violencia".
Tanto el sacerdote Filiberto Velázquez como el director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, señalaron que el pacto de paz se logró con los Los Tlacos y Los Ardillos, quienes se disputan el control en la ciudad; esto permitió que se reanudara el transporte público sin condiciones adicionales, luego de que transportistas de mil 600 unidades suspendieron el servicio durante 10 días.
El Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, reveló que mantuvo conversaciones con los líderes criminales en las regiones de Tierra Caliente y la Sierra, donde La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco tienen influencia; sin embargo, no lograron establecer un pacto estatal debido a que no se pusieron de acuerdo en el reparto de los territorios que disputan.
A su vez, criticó la negativa del gobierno a entablar diálogo con los grupos delictivos para lograr la pacificación de Guerrero: "tiene los recursos y la capacidad para negociar con ellos, pero parece que nos han dejado solos en este esfuerzo".
Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.
Los aspirantes ya pueden consultar los resultados de esta casa de estudios que imparte 133 carreras a nivel superior.
Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo reportaron retrasos y aglomeraciones en la Línea B.
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.
La tormenta tropical "Alberto" tocó tierra alrededor de las 4:00 hrs entre Tampico, Tamaulipas, y Cabo Rojo, Veracruz.
Aspirantes de Morena a las gubernaturas de nueve entidades del país, firmaron este lunes un acuerdo de unidad en el que se “comprometen” y “aceptarán” los resultados que arrojen las encuestas.
Ante estas condiciones, el SMN recomendó a la población mantenerse informada sobre las actualizaciones del clima.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
En Balsamar, comunidad del municipio Leonardo Bravo, 210 familias (damnificadas por los ciclones Ingrid y Manuel, en 2013) viven en condiciones de pobreza extrema por el abandono de los tres niveles de gobierno.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.
La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.
Monreal Ávila detalló que las iniciativas de Sheinbaum se suman a las 20 que propuso AMLO el 5 de febrero pasado.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Exigen mayor apoyo a colectivos de búsquedas en el Ajusco
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.