Cargando, por favor espere...
Ante un gobierno omiso para contener acciones criminales, líderes religiosos de Guerrero emprendieron negociaciones con el narcotráfico, con el fin de mitigar la escalada de violencia que prevalece en dicha entidad gobernada por Evelyn Salgado, del partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
En el municipio de Chilpancingo, gobernado también por un miembro de Morena, Otilia Hernández, los sacerdotes y obispos establecieron un acuerdo con representantes del crimen organizado para pacificar la zona; y a pesar de que el consenso no se extenderá al resto del estado, sí se mantuvo abierta la posibilidad de futuras negociaciones.
Al referirse a los grupos criminales que se negaron a decretar una tregua en todo el estado, el prelado José de Jesús González comentó: “Los territorios no se ceden fácilmente. Ha habido pérdidas de vidas, esfuerzos, supuestas adquisiciones, y no están dispuestos a abandonarlos".
Por su parte, el Obispo emérito Salvador Rangel aseguró que seguirán las gestiones para alcanzar un acuerdo de paz con los grupos delictivos: "persistiremos en nuestros esfuerzos para negociar una tregua y restablecer la paz en Guerrero, donde ciudades como Taxco, Chilpancingo y Acapulco están siendo consumidas por la violencia".
Tanto el sacerdote Filiberto Velázquez como el director del Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello, señalaron que el pacto de paz se logró con los Los Tlacos y Los Ardillos, quienes se disputan el control en la ciudad; esto permitió que se reanudara el transporte público sin condiciones adicionales, luego de que transportistas de mil 600 unidades suspendieron el servicio durante 10 días.
El Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González, reveló que mantuvo conversaciones con los líderes criminales en las regiones de Tierra Caliente y la Sierra, donde La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco tienen influencia; sin embargo, no lograron establecer un pacto estatal debido a que no se pusieron de acuerdo en el reparto de los territorios que disputan.
A su vez, criticó la negativa del gobierno a entablar diálogo con los grupos delictivos para lograr la pacificación de Guerrero: "tiene los recursos y la capacidad para negociar con ellos, pero parece que nos han dejado solos en este esfuerzo".
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
Los videojuegos se han convertido en un elemento básico de entretenimiento para todas las generaciones
El objetivo de la reforma es proteger legalmente la soberanía nacional y endurecer las sanciones contra quienes faciliten el tráfico de armas hacia México.
El chayote, la naranja, la lechuga, la col, los plátanos, las calabacitas y el aguacates registraron un alza en sus precios durante la primera quincena de junio.
Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.
El registro fuera de tiempo puede limitar el cupo disponible en las escuelas de preferencia.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
La empresa no entregó su dictamen de seguridad estructural antes del evento; ahora debe hacerlo ante la Fiscalía capitalina.
Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
Mientras no se reviertan las deformaciones de la estructura productiva no podrá alcanzarse la soberanía alimentaria. Y ello no se logra formando dependencias decorativas o comprando votos, sino con transformaciones profundas.
El pasado 13 de junio, productores agrícolas se manifestaron frente a Palacio Nacional. Exigen el rescate de los cultivos de granos básicos que se hallan en riesgo de quiebra debido a la falta de apoyos de la 4T.
La inflación alcanzó el 25.69 por ciento anual, la lectura más alta desde agosto de 2017.
Entre los delitos más comunes se encuentran el robo, con un 27 por ciento; extorsión con un 17 por ciento y amenazas físicas o intimidación a lo largo del trayecto de México a la frontera norte con un 15 por ciento.
Congelan reforma de salario digno
Pacientes protestan en Chimalhuacán por suspensión de servicio de hemodiálisis
Siete de 10 mexicanos no saldrán de la pobreza heredada por sus padres
“El comunismo no está muerto ¡En China, gobierna!” Con 100 millones de miembros
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Falla eléctrica provoca explosión en Facultad de Química en Guanajuato
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.