Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
Cargando, por favor espere...
La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer una serie de fallas e irregularidades sobre la investigación de los campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, por parte de las autoridades locales desde septiembre de 2024, cuando se descubrió por primera vez el rancho Izaguirre.
Algunos puntos del informe técnico indicaron que, durante las diligencias ministeriales del fuero común, realizadas en los meses de septiembre y octubre pasados, no se realizó el rastreo de huellas o indicios de los hechos en prendas de vestir y calzado, las cuales quedaron abandonadas.
El informe también puntualizó que no se procesaron debidamente los vehículos encontrados. Además, la FGR no intervino de manera inmediata en relación con los delitos de posesión de armas de fuego y delincuencia organizada. Tampoco se inspeccionó exhaustivamente el lugar ni se identificaron inmediatamente las huellas dactilares que se encontraron.
Asimismo, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo que establezca la identidad de las víctimas. De igual manera, no dio seguimiento a las declaraciones de una de las víctimas, quien aseguró que las prendas pertenecían a personas que allí se encargaban del adiestramiento.
Además, el inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.
La FGR agregó que, hasta el momento, se han encontrado osamentas dentro del rancho Izaguirre; sin embargo, no determinó si se intentó destruirlos o quemarlos en el predio, ya que no se activó el protocolo de pruebas químicas.
Por último, la FGR concluyó que su homólogo jalisciense aún tiene la responsabilidad y obligación de recabar pruebas y denuncias, ya que la investigación aún no está federalizada.
Los contratistas, originarios de Oaxaca, brindan servicios de mantenimiento en refinerías de Salina Cruz, Minatitlán y Coatzacoalcos.
“Ustedes y sus desaparecidos se van a la verga”, fue una de las agresiones que recibieron las madres buscadoras; sin embargo, el gobierno estatal negó los hechos.
En visitas anteriores han identificado 56 “positivos”, es decir, datos o testimonios que podrían indicar el paradero de personas desaparecidas en Coahuila.
De octubre de 2024 al 8 de septiembre de 2025 se contabilizaron mil 436 carpetas de investigación por este delito.
Díaz Flores acusó al presidente de la CEDH, de desviar recursos públicos y manipular redes sociales para atacarla.
El gobierno debe aumentar el presupuesto en educación: expertos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Primer informe presidencial: un México sin problemas
Entrega Hacienda Paquete Económico 2026
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Más de 864 mil alumnos dejaron la escuela en 2024
Paquete Económico 2026: los mayores incrementos y recortes del presupuesto
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.