Cargando, por favor espere...

Nacional
FGR reporta irregularidades en investigación del caso Izaguirre en Jalisco
El inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.


La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer una serie de fallas e irregularidades sobre la investigación de los campos de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, por parte de las autoridades locales desde septiembre de 2024, cuando se descubrió por primera vez el rancho Izaguirre.

Algunos puntos del informe técnico indicaron que, durante las diligencias ministeriales del fuero común, realizadas en los meses de septiembre y octubre pasados, no se realizó el rastreo de huellas o indicios de los hechos en prendas de vestir y calzado, las cuales quedaron abandonadas.

El informe también puntualizó que no se procesaron debidamente los vehículos encontrados. Además, la FGR no intervino de manera inmediata en relación con los delitos de posesión de armas de fuego y delincuencia organizada. Tampoco se inspeccionó exhaustivamente el lugar ni se identificaron inmediatamente las huellas dactilares que se encontraron.

Asimismo, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco aún no cuentan con un dictamen definitivo que establezca la identidad de las víctimas. De igual manera, no dio seguimiento a las declaraciones de una de las víctimas, quien aseguró que las prendas pertenecían a personas que allí se encargaban del adiestramiento.

Además, el inmueble no fue asegurado y las autoridades estatales aún no entregan los peritajes realizados sobre el caso.

La FGR agregó que, hasta el momento, se han encontrado osamentas dentro del rancho Izaguirre; sin embargo, no determinó si se intentó destruirlos o quemarlos en el predio, ya que no se activó el protocolo de pruebas químicas.

Por último, la FGR concluyó que su homólogo jalisciense aún tiene la responsabilidad y obligación de recabar pruebas y denuncias, ya que la investigación aún no está federalizada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.

México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.

Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.

Las zonas con mayor riesgo son las alcaldías de Iztapalapa y Tláhuac en la CDMX; así como Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Edomex.

La alta contaminación obligó a Conagua a duplicar los procesos químicos.

En Durango las temperaturas registran -15 grados Celsius y las de Chihuahua alrededor de -10; la CDMX entre 1 y 4 grados.

Se investiga a policías, luego de que, tras la captura del presunto homicida se produjo un forcejeo y un disparo que le causó la muerte.

La gobernadora ganará casi diez veces más que el salario mínimo nacional en un solo día.

El salario mínimo podría alcanzar 470 pesos diarios en la frontera norte.