Cargando, por favor espere...

Nacional
Violencia en Texcaltitlán refleja ausencia de autoridad en Edomex
La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad.


La violencia que se vivió el viernes 8 de diciembre en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, se pudo haber evitado con la oportuna intervención y resguardo de las fuerzas policiales de la entidad; sin embargo, su ausencia derivó en un enfrentamiento entre campesinos y supuestos miembros del grupo criminal “La Familia Michoacana”.

El saldo de aquellos hechos fue de 14 muertos, de los cuales 10 eran presuntamente integrantes de la banda delictiva y el resto vecinos de la comunidad, quienes estaban ahí en un intento de defender su legítimo derecho a una vida libre de violencia y extorsión.

Reporteros como Miriam Moreno y Humberto Padgett, quienes han seguido muy de cerca la actividad criminal de La Familia Michoacana en entidades como Guerrero, Michoacán y Estado de México desde 2018, consideran que los hechos se registraron debido a que los campesinos están hartos, desesperados por la violencia y la extorsión; asimismo, es un reflejo de la ausencia y colusión por parte de las autoridades mexiquenses.

En la mesa de análisis con el periodista Ciro Gómez Leyva, este lunes, ambos profesionales de la información explicaron que además de la extorsión, el negocio de La Familia Michoacana también es la toma de gobiernos municipales, lo cual es posible sólo con la colusión y el cobijo de las autoridades.

“Cómo es posible que, hasta el momento, el alcalde de Texcaltitlán, Javier Lujano Huerta, no se ha pronunciado con respecto a los hechos del pasado viernes. Sólo se envió un aviso de que se suspendían las fiestas patronales del 12 de diciembre.

“De la misma manera, la gobernadora de la entidad (Delfina Gómez Álvarez) no pude decir que no sabía, es increíble que se haya tardado tanto en atender la situación, cuando un día antes ya había denuncias por extorsión”, comentaron.

Finalmente, Humberto Padgett aseguró que “las autoridades no están protegiendo a los pueblos, son cientos de lugares en los estados de Michoacán, Edomex y Guerrero, en los que la gente dice ya estuvo, nos vamos a morir en la raya, se van contra los sicarios que les imponen el miedo, que les arrebatan el trabajo, porque el alegato de la gente tiene que ver con libertad, lo que vemos (las extorsiones) tienen que ver con exclavitud”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.