Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) confirmó un caso de rabia en una joven de 17 años, originaria de Mezquital del Oro, tras ser mordida por un zorrillo. La paciente se encuentra internada en el Hospital General de Zona No. 1 Emilio Varela Luján.
El diagnóstico fue confirmado el pasado 15 de agosto por el Laboratorio Estatal de Salud Pública y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE).
Las autoridades sanitarias han implementado medidas para contener el caso, incluyendo la investigación de familiares, contactos y lugares relacionados para rastrear posibles contagios. Asimismo, han llevado a cabo acciones para prevenir nuevos casos y detectar cualquier sospecha de rabia en la zona. De acuerdo con las autoridades sanitarias, estas medidas buscan garantizar la seguridad de la población y evitar la propagación de la enfermedad.
La Secretaría de Salud (Ssa) hizo un llamado a la población a acudir de inmediato a los servicios médicos en caso de mordeduras de animales silvestres y destacó que es crucial notificar al personal de salud para recibir atención y tratamiento oportunos, ya que la rabia es una enfermedad grave que requiere intervención inmediata.
Finalmente, apuntó que algunos de los síntomas de alarma que tiene la rabia son: fiebre, dolor de cabeza, confusión, malestar general, aumento de la salivación, así como dificultad para tragar, hablar y respirar.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
En cuanto al costo de preparación del pozole, la alianza estimó un gasto de dos mil pesos.
El exdiputado lleva más de 10 meses sin pisar la prisión, asegura la víctima.
El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.
La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.
De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.
Vecinos han reportado síntomas como dolores de cabeza, vómito y diarrea, por los compuestos que se acumulan en su organismo y que presuntamente son producto de la fabricación de láminas.
El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.
El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.
Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.
La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.
Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.
Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.
Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.
Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos
Organizaciones sociales anuncian marcha para el 10 de septiembre
Organizaciones piden transparencia en el Paquete Económico 2026
¡Viva México! Cena mexicana costará hasta 7 mil pesos
Aumentan 0.2% los suicidios en México
Artistas y colectivos pintan murales en la CDMX en apoyo a Palestina
Congreso peruano evalúa declarar persona non grata a Claudia Sheinbaum
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.