Cargando, por favor espere...

CDMX
Legisladores prohíben cigarrillos electrónicos en Ciudad de México
La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Foto: Internet

En la Ciudad de México, legisladores locales aprobaron una reforma que prohíbe la venta, la comercialización y la producción de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; además, quedaron restringidas las actividades relacionadas con sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

El dictamen, presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, y aprobado por el pleno, añadió un nuevo numeral al apartado de Derecho a la Salud del artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México; también incorporó un segundo párrafo en el apartado de Derecho al Trabajo del artículo 10.

Además, modifica la Ley de Salud local al incluir un nuevo párrafo en su artículo 2, en él se establece que serán sancionadas las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; así como la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

La diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que la exposición a estos dispositivos representa una amenaza creciente. Por su parte, el diputado Ernesto Villarreal advirtió que los vapeadores no ayudan a dejar el tabaco y, por el contrario, fomentan nuevas adicciones.

Datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el uso de cigarrillos electrónicos aumentó de forma exponencial: de 30 millones de usuarios en 2011 a 82 millones en 2021. En México, alrededor de un millón de adolescentes entre 12 y 17 años han usado vapeadores al menos una vez.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades recorrerán los 365 mercados de la capital para impedir la venta de pirotecnia y promover medidas de prevención ante incendios y accidentes.

Exigen que se les permita trabajar en la demarcación.

Demandan seguridad, mantenimiento a las instalaciones y apoyo psicológico.

El órgano de transparencia ordena a la alcaldía, encabezada por Lourdes Paz, revelar el objetivo, costo, impacto ambiental y destino de los recursos de la nueva Utopía; la ciudadanía tiene derecho a saber si será un espacio público o concesionado.

Casi dos personas al día son abandonadas en la capital: la FGJCDMX abrió 516 investigaciones entre enero y septiembre de 2025.

Autoridades universitarias y policiales acudieron al plantel para investigar presuntas agresiones cometidas por un guardia de seguridad contra una estudiante y su madre.

Un tribunal ordenó a la alcaldía limpiar un tiradero en la colonia Santiago Acahualtepec y establecer un programa formal de recolección de residuos.

La agresora es denunciada por lesiones dolosas, robo, amenazas, violencia de género y las autoridades por omisión de auxilio y discriminación.

En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.

El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF

En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.

La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.

Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.

Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.