Cargando, por favor espere...

CDMX
Legisladores prohíben cigarrillos electrónicos en Ciudad de México
La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Foto: Internet

En la Ciudad de México, legisladores locales aprobaron una reforma que prohíbe la venta, la comercialización y la producción de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; además, quedaron restringidas las actividades relacionadas con sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

El dictamen, presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, y aprobado por el pleno, añadió un nuevo numeral al apartado de Derecho a la Salud del artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México; también incorporó un segundo párrafo en el apartado de Derecho al Trabajo del artículo 10.

Además, modifica la Ley de Salud local al incluir un nuevo párrafo en su artículo 2, en él se establece que serán sancionadas las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; así como la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

La diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que la exposición a estos dispositivos representa una amenaza creciente. Por su parte, el diputado Ernesto Villarreal advirtió que los vapeadores no ayudan a dejar el tabaco y, por el contrario, fomentan nuevas adicciones.

Datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el uso de cigarrillos electrónicos aumentó de forma exponencial: de 30 millones de usuarios en 2011 a 82 millones en 2021. En México, alrededor de un millón de adolescentes entre 12 y 17 años han usado vapeadores al menos una vez.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.

Los manifestantes exigen a las autoridades que aceleren la búsqueda de madre e hijo, ambos menores de edad.

El 78.7% de las agresiones se cometieron contra niñas y mujeres adolescentes.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Cayeron 34 millones de m3 de agua, superando en un 40% el registro del 10 de agosto, cuando se precipitaron 24 millones de m3 de agua.

Autoridades priorizan a menores de 6 meses a 9 años, personas de 10 a 49 años sin esquema completo de vacunación.

Legislador presenta iniciativa para atender diabetes tipo 1 en niñas, niños y adolescentes en CDMX.

Rechazan acuerdos con Morena y gritan consignas en el recinto legislativo.

De ese total, 36 se ubican en Iztapalapa, según el Primer Informe de Gobierno.

Las principales quejas se relacionan con discapacidad, embarazo, condición de salud y apariencia física.

El socavón se tragó varias bancas de un parque y la pérgola; no hubo personas lesionadas.