Cargando, por favor espere...

CDMX
Legisladores prohíben cigarrillos electrónicos en Ciudad de México
La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Foto: Internet

En la Ciudad de México, legisladores locales aprobaron una reforma que prohíbe la venta, la comercialización y la producción de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; además, quedaron restringidas las actividades relacionadas con sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

El dictamen, presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, y aprobado por el pleno, añadió un nuevo numeral al apartado de Derecho a la Salud del artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México; también incorporó un segundo párrafo en el apartado de Derecho al Trabajo del artículo 10.

Además, modifica la Ley de Salud local al incluir un nuevo párrafo en su artículo 2, en él se establece que serán sancionadas las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; así como la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

La diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que la exposición a estos dispositivos representa una amenaza creciente. Por su parte, el diputado Ernesto Villarreal advirtió que los vapeadores no ayudan a dejar el tabaco y, por el contrario, fomentan nuevas adicciones.

Datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el uso de cigarrillos electrónicos aumentó de forma exponencial: de 30 millones de usuarios en 2011 a 82 millones en 2021. En México, alrededor de un millón de adolescentes entre 12 y 17 años han usado vapeadores al menos una vez.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.

La propuesta subraya que el despojo no sólo afecta los inmuebles, sino también el tejido social y la salud emocional de las víctimas.

En lo que va de 2025 se han registrado 2 mil 936 denuncias por maltrato animal en la Ciudad de México.

El imputado, de 19 años, enfrenta acusaciones por homicidio calificado y tentativa de homicidio.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Uniformados acusan abandono y falta de protección tras las agresiones del 2 de octubre; exigen garantías laborales y la destitución de mandos.

El alumno perdió el conocimiento durante la clase, paramédicos acudieron al plantel y confirmaron el deceso.

Las nuevas disposiciones buscan prevenir accidentes y proteger a la población, informó la Semovi.

La UNAM y el INAH evalúan el daño y diseñan un plan para estabilizar la zona.

Entre 2019 y 2025 se abrieron 85 carpetas de investigación por homicidio doloso con un agresor adolescente.

Amagan con realizar bloqueos en Viaducto y Reforma.

Este problema afecta seriamente al equipo técnico y electrónico, lo que genera en gran medida las constantes averías y fallas en esta línea.