Cargando, por favor espere...

CDMX
Legisladores prohíben cigarrillos electrónicos en Ciudad de México
La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Foto: Internet

En la Ciudad de México, legisladores locales aprobaron una reforma que prohíbe la venta, la comercialización y la producción de cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; además, quedaron restringidas las actividades relacionadas con sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

El dictamen, presentado por las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas y de Salud, y aprobado por el pleno, añadió un nuevo numeral al apartado de Derecho a la Salud del artículo 9 de la Constitución de la Ciudad de México; también incorporó un segundo párrafo en el apartado de Derecho al Trabajo del artículo 10.

Además, modifica la Ley de Salud local al incluir un nuevo párrafo en su artículo 2, en él se establece que serán sancionadas las actividades relacionadas con cigarrillos electrónicos, vapeadores y dispositivos similares; así como la producción, distribución y venta de sustancias tóxicas, precursores químicos, fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas.

La diputada Valeria Cruz, presidenta de la Comisión de Salud, señaló que la exposición a estos dispositivos representa una amenaza creciente. Por su parte, el diputado Ernesto Villarreal advirtió que los vapeadores no ayudan a dejar el tabaco y, por el contrario, fomentan nuevas adicciones.

Datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que el uso de cigarrillos electrónicos aumentó de forma exponencial: de 30 millones de usuarios en 2011 a 82 millones en 2021. En México, alrededor de un millón de adolescentes entre 12 y 17 años han usado vapeadores al menos una vez.

La reforma fue aprobada este 18 de agosto y entrará en vigor tras su publicación en la Gaceta Oficial.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.

"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".

Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.

La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.

Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.

Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014

Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.

Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.

Las personas sordas tienen derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y en español.

La mayoría de las víctimas son hombres jóvenes, entre 18 y 45 años, quienes representan el 81% de los decesos en accidentes de tránsito.