Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
A pesar de que ya transcurrieron más de 120 horas, el socavón de 4 metros de largo, 2.5 metros de ancho y 4.5 metros de profundidad ubicado en los carriles centrales de la Calzada Ignacio Zaragoza, en la Ciudad de México (CDMX), sigue sin fecha de reparación; las autoridades sólo se limitaron a acordonar la zona.
El socavón, ubicado entre las estaciones de Metro Canal de San Juan y Peñón Viejo (Línea A), ha sido confinado, no obstante, los carriles afectados permanecen cerrados, lo que ha generado congestionamiento en esta importante vialidad.
Cabe destacar que el trayecto de 3.9 km, que regularmente tomaba de 5 a 10 minutos, ahora puede demorar hasta 50 minutos, reportan los automovilistas y viajeros.
Fue el 14 de agosto cuando se abrió otro socavón en los carriles de vía rápida, cerca de la esquina Río Churubusco, con dimensiones de 1.5 metros de largo, 3.5 metros de ancho y 2 metros de profundidad.
Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.
Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.
En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.
Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.
"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".
Gobierno de la CDMX anuncia cierres viales en la colonia Del Valle y alerta por su profundidad.
Metro se mantiene como el transporte más utilizado.
La SEGIAGUA exhortó a la población a mantenerse fuera del perímetro del socavón y seguir las recomendaciones de las autoridades a fin de evitar accidentes.
Suspenden actividades en la Facultad de Acatlán.
Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio son las estaciones que reanudarán funciones en octubre próximo.
Exigen al Gobierno Federal y a las Fuerzas Armadas la entrega de información relacionada con la noche del 26 de septiembre de 2014
Las autoridades de la máxima casa de estudios mantienen un diálogo con la comunidad.
Expertos de la UNAM aseguran que la pipa volcó cerca del Puente de la Concordia, provocando la fuga de gas.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.