Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece pobreza extrema en CDMX y BCS
Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reveló que a pesar de que se redujo la pobreza multidimensional; la pobreza extrema aumentó en la Ciudad de México, en Baja California Sur y Chihuahua.

De acuerdo con las cifras del Instituto, en la Ciudad de México, el número de habitantes en pobreza extrema (los que tienen por lo menos tres carencias sociales), creció de 159 mil a 169 mil, es decir más de 10 mil personas de 2022 a 2024 respectivamente.

Asimismo, destacó que, en Chihuahua, en el mismo periodo la pobreza extrema pasó de 79 mil 800 a 86 mil 900; lo cual representa un aumento de siete mil 100 personas que sufrieron un estancamiento o se deterioró el acceso que tienen en salud, vivienda, alimentación, educación, seguridad social o servicios.

Mientras tanto, en Baja California Sur, el número de personas en pobreza extrema aumentó en cuatro mil 300 luego de incrementarse de seis mil 400 a 10 mil 700.

Cabe destacar que entre las mediciones del Inegi, Chiapas no encabezó la lista de las entidades con un incremento en pobreza extrema; sin embargo, sí concentra el mayor número de personas en situación de pobreza general con un crecimiento de 27.3 mil personas en esta condición, con un total que supera los 3.9 millones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El aumento en transferencias se verá acompañado de reducciones en convenios y fondos para atención médica.

Se realizó la revisión de las instalaciones y no se halló ningún artefacto explosivo.

Los niños ya llevan varios días sin clases; exigen la destitución de la directora.

Los reportes más frecuentes señalan números con ladas de estados como Ohio, Pensilvania, Florida, California, Illinois, Carolina del Norte, Misuri, Virginia, Washington y Georgia.

Los filtros se instalaron en los accesos principales y las salidas hacia Chichihualco, Petaquillas y Amojoleca.

La suspensión se decidió tras los ataques del domingo en Coahuayana y Tepalcatepec.

La cultura es un arma para concientizar al pueblo: Aquiles Córdova Morán.

En 2023 se registraron 50% más demandas que en 2022.

La zona federal del Lago de Texcoco abarca 14 mil hectáreas en los municipios de Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec y Nezahualcóyotl, en el Estado de México.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

El agua alcanzó 1.40 metros de altura, entró a las casas y afectó más de mil viviendas.

Las clases teóricas y de laboratorio se darán de forma virtual en los horarios establecidos.

"Nosotros lo que pedimos es que todos los diputados dejen de vender verduras y productos en los llamados abastos populares".