Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece pobreza extrema en CDMX y BCS
Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reveló que a pesar de que se redujo la pobreza multidimensional; la pobreza extrema aumentó en la Ciudad de México, en Baja California Sur y Chihuahua.

De acuerdo con las cifras del Instituto, en la Ciudad de México, el número de habitantes en pobreza extrema (los que tienen por lo menos tres carencias sociales), creció de 159 mil a 169 mil, es decir más de 10 mil personas de 2022 a 2024 respectivamente.

Asimismo, destacó que, en Chihuahua, en el mismo periodo la pobreza extrema pasó de 79 mil 800 a 86 mil 900; lo cual representa un aumento de siete mil 100 personas que sufrieron un estancamiento o se deterioró el acceso que tienen en salud, vivienda, alimentación, educación, seguridad social o servicios.

Mientras tanto, en Baja California Sur, el número de personas en pobreza extrema aumentó en cuatro mil 300 luego de incrementarse de seis mil 400 a 10 mil 700.

Cabe destacar que entre las mediciones del Inegi, Chiapas no encabezó la lista de las entidades con un incremento en pobreza extrema; sin embargo, sí concentra el mayor número de personas en situación de pobreza general con un crecimiento de 27.3 mil personas en esta condición, con un total que supera los 3.9 millones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

Las acusaciones abarcan un posible desvío de casi 800 millones de pesos, el cual fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en cuentas del ejercicio 2019.

Este plan, aprobado el 30 de septiembre de 2025, busca modernizar la infraestructura vial del país bajo el eje de movilidad inteligente.

El nuevo marco jurídico elimina el carácter productivo de las empresas y las somete a la dirección de la Secretaría de Energía.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

El 18 de octubre, Bravo alertó sobre los peligros que enfrentan los agricultores del valle de Apatzingán.

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

Estudio identifica metales pesados y partículas finas que afectan el sistema respiratorio

Hasta el momento, las autoridades reportan 76 muertes por las pasadas lluvias en México.

El Inegi registró que Guerrero mantiene una tasa de 82.1 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Los vecinos amagan con permanecer en el sitio hasta conseguir que el ODAPAS suministre el vital líquido a través de la tubería.

La red gestionaba promociones en la aduana para favorecer sus intereses comerciales.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció apoyos económicos directos para vivienda, comercios, agricultores y reconstrucción de infraestructura tras las afectaciones en cinco estados.

Un total de 111 municipios elaboraron su atlas de riesgo en 2011.

Se estima un endeudamiento interno de 1.78 billones de pesos.