Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece pobreza extrema en CDMX y BCS
Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reveló que a pesar de que se redujo la pobreza multidimensional; la pobreza extrema aumentó en la Ciudad de México, en Baja California Sur y Chihuahua.

De acuerdo con las cifras del Instituto, en la Ciudad de México, el número de habitantes en pobreza extrema (los que tienen por lo menos tres carencias sociales), creció de 159 mil a 169 mil, es decir más de 10 mil personas de 2022 a 2024 respectivamente.

Asimismo, destacó que, en Chihuahua, en el mismo periodo la pobreza extrema pasó de 79 mil 800 a 86 mil 900; lo cual representa un aumento de siete mil 100 personas que sufrieron un estancamiento o se deterioró el acceso que tienen en salud, vivienda, alimentación, educación, seguridad social o servicios.

Mientras tanto, en Baja California Sur, el número de personas en pobreza extrema aumentó en cuatro mil 300 luego de incrementarse de seis mil 400 a 10 mil 700.

Cabe destacar que entre las mediciones del Inegi, Chiapas no encabezó la lista de las entidades con un incremento en pobreza extrema; sin embargo, sí concentra el mayor número de personas en situación de pobreza general con un crecimiento de 27.3 mil personas en esta condición, con un total que supera los 3.9 millones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Denuncian desvíos por 350 millones de pesos en alcaldía Cuauhtémoc

Además se denunció la pérdida de expedientes de obras y licencias debido al abandono de instalaciones, las cuales presentan humedad y polillas.

IMSS cancela 405 mil 259 plazas laborales en diciembre de 2024

Los cinco estados que registraron las mayores pérdidas de empleo fueron: Tabasco, Baja California, Sonora, Campeche y Zacatecas.

Arranca campaña contra Incendios Forestales 2025 en CDMX

Se mantendrá vigilancia y detección de incendios desde 14 torres y tres campamentos de monitoreo

Tempra, jarabe contaminado activa alerta de Cofepris

La dependencia sanitaria recomendó evitar la compra de medicamentos en mercados públicos y comercio informal.

Gobierno desestima acusaciones de desapariciones forzadas

México enfrenta 129 mil personas desaparecidas y no localizadas.

Obligan a Sedena a entregar contratos de Pegasus

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

fis.jpg

La Fiscalía de Veracruz, con Cuitláhuac García, se ha convertido en el brazo ejecutor de sus persecuciones contra opositores políticos, exfuncionarios públicos y judiciales.

Ciudad de México enfrenta crisis de residuos

Diariamente se generan 12 mil 404 toneladas de basura, pero sólo el 9.63% de estos desechos se envía a centros de reciclaje

Exige PAN justa representación en el Congreso de la CDMX

Andrés Atayde hizo un llamado “urgente” a las autoridades electorales a resolver “lo más pronto posible” la asignación definitiva de las diputaciones de Representación Proporcional.

Urgen legisladores impulsar Ley de Detección y Atención de Cáncer Infantil en CDMX

AMANC reporta más de 7 mil nuevos casos al año en el país, siendo la primera causa de muerte entre los menores.

Fentanilo extiende consumo a 30 estados del país

Se registraron 922 reportes de consumo de fentanilo, dentro de los 120 mil 488 recabados.

CDMX aprueba corridas de toros sin violencia

Fuera del Congreso, manifestantes pro-taurinos se enfrentaron con la policía, el saldo fue de un agente herido y tres personas detenidas.

El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.

Sólo entre el 2 y 3 por ciento de los indocumentados considera regresar a su país de origen.

Caída de árboles provoca crisis en CDMX

Las alcaldías con mayor afectación incluyen Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc.

pa.jpg

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.