Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece pobreza extrema en CDMX y BCS
Chiapas concentra más pobreza: aunque no lidera en pobreza extrema, sumó 27.3 mil personas más en pobreza general.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi) reveló que a pesar de que se redujo la pobreza multidimensional; la pobreza extrema aumentó en la Ciudad de México, en Baja California Sur y Chihuahua.

De acuerdo con las cifras del Instituto, en la Ciudad de México, el número de habitantes en pobreza extrema (los que tienen por lo menos tres carencias sociales), creció de 159 mil a 169 mil, es decir más de 10 mil personas de 2022 a 2024 respectivamente.

Asimismo, destacó que, en Chihuahua, en el mismo periodo la pobreza extrema pasó de 79 mil 800 a 86 mil 900; lo cual representa un aumento de siete mil 100 personas que sufrieron un estancamiento o se deterioró el acceso que tienen en salud, vivienda, alimentación, educación, seguridad social o servicios.

Mientras tanto, en Baja California Sur, el número de personas en pobreza extrema aumentó en cuatro mil 300 luego de incrementarse de seis mil 400 a 10 mil 700.

Cabe destacar que entre las mediciones del Inegi, Chiapas no encabezó la lista de las entidades con un incremento en pobreza extrema; sin embargo, sí concentra el mayor número de personas en situación de pobreza general con un crecimiento de 27.3 mil personas en esta condición, con un total que supera los 3.9 millones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El siniestro ocurrió el día de hoy, lunes 8 de septiembre, a la altura de la Zona Industrial de Atlacomulco.

El gobierno español condenó el desplazamiento de más de dos millones de personas.

Las entidades que concentran la mayor parte de esta población son: Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Guerrero y Quintana Roo.

La FGR, con apoyo de la UNAM, continúa analizando los restos, algunos de los cuales presentan evidencias de cremación.

Exigen un diálogo con las autoridades capitalinas y condiciones equitativas de venta.

Autoridades advierten que el uso sin supervisión puede causar lesiones graves.

Expertos en ciberseguridad recomiendan no contestar llamadas de números desconocidos o con lada internacional.

Entre las comunidades afectadas se encuentran Chocholá, Kopomá, Kinchil, Maxcanú, Santa Teresa, Paraíso, Santa María Chi y San Fernando, entre otras.

Entre enero y marzo de 2025, el Inegi registró 211 mil 894 defunciones en el país, de los cuales 55.6% eran hombres y 44.3% eran mujeres.

STC reconoce que 278 convoyes no tienen cámaras de vigilancia

Sin previo, alrededor de 100 uniformados desalojaron a 19 familias y varios comercios de sus locales

Recomienda no proporcionar datos oficiales a sitios web falsos

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dio a conocer que, durante el primer semestre de 2025, se registraron 102 homicidios en la entidad zacatecana, lo que representa el 0.8 por ciento del total nacional.

La reunión se dio en un contexto marcado por la reciente renuncia del abogado Vidulfo Rosales, quien representó a los padres durante 11 años.

Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.