Cargando, por favor espere...
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desechó la presentación de una reforma fiscal y optó por una “reforma administrativa” que tendrá como propósito desaparecer los organismos autónomos que, según su percepción, “no sirven para nada”.
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por mencionar sólo algunos.
“Esa es otra iniciativa de ley que quiero enviar: cómo desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al Gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público… Tenemos que hacer una Reforma Administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es supuestamente porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”, dijo.
Aunque no anunció cuándo enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley para extinguir a dichos organismos, advirtió que “si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”.
La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.
El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.
Aunque la pretensión de crear nuevos partidos políticos permanece, de acuerdo con Parametría, sólo 4 de cada 10 mexicanos comparten este deseo.
En más de dos años, este gobierno se ha negado a crear políticas que resuelvan los problemas y se ha conformado con administrarlos, por ello avanzan los males socioeconómicos, de salud, etc.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Miles de familias de la capital y en el país, demandaron a gobiernos locales y federal un programa nacional de alimentos, sin embargo, fueron ignorados.
Las denuncias por el delito de extorsión en 2021 fueron 504; en 2022 bajó a 356; pero volvió a subir en 2023 con un total de 494 episodios.
Hoy se sabe que además de los cinco préstamos activos del BM, la administración morenista ha concertado, de marzo de 2019 a la fecha, otros ocho créditos, no obstante el ofrecimiento de AMLO sobre no endeudar a México.
Aplaudimos estas decisiones, resultado del trabajo consecuente de algunos juzgadores.
Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.
Andrés Manuel López Obrador, opinó que el PAN y el PRI deben reflexionar sobre sus raíces históricas y doctrinas originales.
Este retraso en la proclamación presidencial de El Profesor, como llaman sus simpatizantes al miembro de una izquierda peruana que se proclama marxista, contribuyó a la incertidumbre, caldeó ánimos y confrontó a las instituciones del país.
La caída en la producción mundial ha puesto en la palestra la importancia de los trabajadores y su fuerza creadora.
A partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos.
Este será el primer viaje que López Obrador realizará al extranjero desde que asumió la Presidencia en diciembre de 2018.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora