Cargando, por favor espere...

“No sirven para nada”, AMLO extinguiría al INAI y organismos autónomos
Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el INAI, la Cofece, la CRE y el IFT, por mencionar sólo algunos.
Cargando...

En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador, desechó la presentación de una reforma fiscal y optó por una “reforma administrativa” que tendrá como propósito desaparecer los organismos autónomos que, según su percepción, “no sirven para nada”.

Entre los organismos “onerosos, (que) no sirven para nada, no le sirven al pueblo”, a creencia de AMLO, están el Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), por mencionar sólo algunos.

 

 

“Esa es otra iniciativa de ley que quiero enviar: cómo desmontar todo ese aparato que crearon paralelo al Gobierno para tener el control de todas las decisiones del poder público… Tenemos que hacer una Reforma Administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos, y es supuestamente porque no le sirven al pueblo, están al servicio de las minorías”, dijo.

Aunque no anunció cuándo enviará al Congreso de la Unión la iniciativa de Ley para extinguir a dichos organismos, advirtió que “si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.

En este primer año y medio del gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), los mexicanos hemos sido testigos de la función represora del Estado.

Más de dos horas ha permanecido cerrada la avenida Capitán Carlos León.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

Hoy, en México, están teniendo lugar sucesos inusitados, inéditos, que están afectando negativamente la vida, la seguridad y la tranquilidad de toda la sociedad.

El embajador estadounidense Ken Salazar publicó un comunicado en el que calificaba la reforma judicial como “un riesgo para la democracia”.

Si alguien quiere salvar su vida de una enfermedad grave debe recurrir a un médico u hospital privado; porque si se atiende en una institución pública, se expone a que la mala calidad de la medicina del Estado lo mate.

Hoy podemos deducir que en el PEF 2020, se destinaron más recursos en las áreas que garantizan más votos para la elección de 2021.

En Chimalhuacán e Ixtapaluca crece el malestar entre sus habitantes debido a las acciones en contra de los trabajadores de los diferentes ámbitos.

Demandaron al Presidente de la República salvaguardar a la población ante la pandemia y exigirle, nuevamente, que se implemente un plan nacional de alimentos.

En un desplegado difundido este día con el título “En defensa de la libertad de expresión” coincidieron que la libertad de expresión en México está bajo asedio.

“No podemos hacer leyes con dedicatoria y permitir no respetar la Carta Magna. Hagamos honor a ese juramento y quitemos este artículo 13°": PES.

El INE –dijo-, es el órgano constitucional que tiene como mandato expreso organizar los procesos electores.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese