Cargando, por favor espere...
Arturo Fernández Tovanche presentó todas las pruebas que junto con su esposa lo acreditan como legal y auténtico propietario del inmueble ubicado en la Avenida Central 242 de la Colonia Prohogar en la Ciudad de México, de la que fue despojado con violencia y amenazas de muerte por el dirigente de una presunta organización social ligado a René Bejarano y los partidos PRD y Morena, pero la Fiscalía General de Justicia capitalina no actúa porque Gabriel Mayorga presume tener la protección de sus funcionarios.
“Ya demostramos que somos los legítimos propietarios, ¿qué más debemos hacer para que nos devuelvan nuestra propiedad?”, cuestionó el afectado, que ansía volver donde vivían porque él como su esposa, que se encuentra postrada por una grave enfermedad, se han pasado ya seis años viviendo en un asilo y algunos días con su hijo fuera de la ciudad.
El hombre de 85 años reitera que lo único que buscan es justicia, ya que cuando él y su esposa Lourdes Hernández fueron a visitar a su hijo, cuando volvieron a su hogar el 17 de abril de 2016, ya no pudieron entrar porque estaba tomado por el Bloque Urbano Popular liderado por Mayorga.
“El 17 de abril de 2016, aproximadamente a las 16:00 horas, al llegar mi señor padre a su domicilio (…) vio que se encontraba una manta con varios logotipos, entre ellos uno del Gobierno de la Ciudad de México: ‘CDMX, 190 años’. ‘Este inmueble está protegido y resguardado por el Bloque Urbano Popular’ en el que también indica que el señor Gabriel Mayorga es coordinador nacional”, expresa la denuncia de hechos realizada por Arturo Fernández Hernández, hijo de la pareja despojada.
Tras cinco años desde que se inició la carpeta de investigación CI-FAZ/AZ-1/UI/2S/D/01782/03-2017 en febrero de 2017, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FEDAPUR) no ha dado una resolución al asunto y ayer 6 de junio, por enésima ocasión los funcionarios Carlos Alfredo Frausto Martínez, director General de Derechos Humanos de la FGJCDMX, Luis Gerardo Fuentes Muñiz, director de enlace C de la misma DGDH y Sergio Miranda Martínez, asesor del secretario particular de la fiscal Ernestina Godoy, quienes no asistieron a la reunión que tendrían con el fiscal especializado Fausto Amador, dejaron en la indefensión a Fernández Tovache y su esposa.
Fernández Tovache afirmó que a lo largo del proceso, miembros del Movimiento Urbano Popular, como Gabriel Mayorga, la dirigente en la zona de Azcapotzalco, Arlette Rangel Barragán y otros de sus miembros los han amenazado con que nunca vuelvan al lugar porque ya pertenece a esa organización.
“Son unos invasores. Nosotros tuvimos que demostrar que somos dueños, que estas personas cometieron el delito. Todo eso está realmente comprobado en las carpetas (de investigación), todo se ha investigado y los funcionarios de aquí me han dicho que ya está todo, que ya no más está listo, que para que se haga justicia, pero no se hace”, exclamó el anciano de 85 años. “¿Cómo es posible que a unos delincuentes los estén apoyando en contra de unos viejos como nosotros que estamos, además, enfermos?”, agregó.
El abogado Jorge Cruz Elizalde advirtió que quizás exista un halo de protección desde la propia Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que dirige Ernestina Godoy para el grupo afín a los intereses partidistas del partido que hoy gobierna la capital del país, ya que la agente del Ministerio Público que lleva el caso le había solicitado candados para realizar el pasado martes 31 de mayo el aseguramiento del bien inmueble despojado, pero horas antes de llevar a cabo la diligencia, fue notificado que no se llevaría a cabo.
Desde la defensa de los propietarios del inmueble, Jorge Cruz Elizalde solicita que se judicialice la carpeta de investigación para que, en el caso de que les sea negativo el fallo, puedan continuar el procedimiento jurídico con más posibilidades de intervención de otras autoridades, porque de otra forma, podrían llevarse muchos años más para resolver el caso, que al parecer es lo que esperan.
Tras afirmar que existe protección a Gabriel Mayorga y el Bloque Urbano Popular desde la Fiscalía, expresó que tras una de sus recientes visitas para impulsar que se judicialice la carpeta de investigación, “aún no pasaba una hora y Gabriel Mayorga me habló para amenazarme de muerte a mí y que me iba a levantar a mí y a mi familia”, concluyó.
Gabriel Mayorga ha sido identificado como uno de los muchos “dirigentes sociales” ligados cercanamente al político René Bejarano y su esposa Dolores Padierna, así como a Miguel Ángel Mancera el sexenio pasado.
El desastre es tan grande que requiere la creación de un plan estatal y federal de mediano y largo plazo, que incluya la construcción de obras hidráulicas.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
Esa situación da como resultado que Morena y aliados contarán con un número significativo de legisladores en el Congreso.
Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre ya no piense solo en sí mismo ni anteponga sus intereses personales en daño de la colectividad.
Sheinbaum admitió que las reformas constitucionales que envió AMLO tiene prioridad.
“La transparencia es ‘limitada’ en la 4T y la información sigue sin fluir”, aseguró el titular de la ASF, David Rogelio Colmenares, en su informe general a los legisladores.
Antes de regresar a las aulas la exigencia de los jóvenes es que se debe vacunar al total de la población o al menos a un 70 por ciento.
En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.
López Obrador aseguró esta mañana que la rifa nacional programada para el próximo 15 de septiembre servirá para apoyar económicamente a los atletas que participaron en las justas deportivas.
Los artistas acudieron a dejar la unidad móvil para su revisión por órdenes del síndico, pero una vez en el lugar de revisión les negaron la salida.
Con la muerte del comunicador Juan Arjón López, México suma 14 periodistas asesinados en lo que va de 2022.
“Lo que están viviendo los deportistas es lo que ella vivió (Ana Guevara cuando era atleta). Se dio cuenta que es muchísimo más fácil irse al lado oscuro a tratar de recomponer (las cosas)", dijo la periodista Beatriz Pereyra.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
"La OPS desaconseja firmemente el uso de ivermectina para cualquier otro fin diferente de aquellos para los que está debidamente autorizado”, agrega.
Morena aseguró que se extraviaron más de un millón de votos para elegir al gobernador de la entidad.
Escrito por Redacción