La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Cargando, por favor espere...
En medio de un ambiente de respeto, amistad y cooperación, se desarrolló el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, este viernes 15 de agosto en Alaska; sin embargo, no lograron establecer un acuerdo concreto sobre el conflicto en Ucrania, materia económica y política.
El encuentro tuvo una duración de dos horas 45 minutos, posteriormente ambos presidentes rindieron una conferencia de prensa que duró sólo 12 minutos y en la que ambos mandatarios celebraron el paso de la confrontación al diálogo.
El presidente Vladímir Putin reconoció que durante cuatro años no se habían producido encuentros de alto nivel y que era evidente la necesidad de abrirse al diálogo con relación al conflicto con Ucrania; así como el equilibrio de fuerzas y seguridad nacional.
“Esperamos que los entendimientos alcanzados permitan que se restaure el balance de fuerzas, que se garantice la seguridad; estamos dispuestos a trabajar en ello y esperamos que nos ayuden a aproximar la paz”, manifestó Putin.
También señaló que la cooperación en el Ártico resulta estratégica para ambos países y que el diálogo abierto podría marcar un punto clave en la relación bilateral.
Por su parte, el presidente Donald Trump describió la reunión como “muy productiva”, aunque reconoció que aún no concretaron acuerdos específicos con relación a todos los temas que están en la mesa de negociación; pero confió en que “existe una buena oportunidad para llegar a la paz”.
Aseguró que informará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a líderes europeos y al presidente ucraniano Volodímir Zelensky sobre los temas tratados. También agradeció al gobierno ruso por su disposición al diálogo.
Subrayó los avances logrados, la posibilidad de una cooperación económica más estrecha y expresó su deseo de reunirse nuevamente con Putin en un futuro cercano.
Ambos presidentes coincidieron en que el encuentro representa un avance en la reconstrucción del diálogo bilateral; asimismo, confiaron en que habrá futuras negociaciones enfocadas en la resolución del conflicto ucraniano; así como trabajar juntos en el ámbito económico.
De manera informal, el presidente ruso planteó a Trump un segundo encuentro, pero en Moscú.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Este dispositivo “no tiene igual en el mundo”: Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Entre ecos persas y ritmos latinoamericanos, el concierto de la Embajada de Irán apeló a la diversidad y la armonía entre las naciones.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.