Cargando, por favor espere...

Nacional
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.


En medio de un ambiente de respeto, amistad y cooperación, se desarrolló el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, este viernes 15 de agosto en Alaska; sin embargo, no lograron establecer un acuerdo concreto sobre el conflicto en Ucrania, materia económica y política.

El encuentro tuvo una duración de dos horas 45 minutos, posteriormente ambos presidentes rindieron una conferencia de prensa que duró sólo 12 minutos y en la que ambos mandatarios celebraron el paso de la confrontación al diálogo.

El presidente Vladímir Putin reconoció que durante cuatro años no se habían producido encuentros de alto nivel y que era evidente la necesidad de abrirse al diálogo con relación al conflicto con Ucrania; así como el equilibrio de fuerzas y seguridad nacional.

“Esperamos que los entendimientos alcanzados permitan que se restaure el balance de fuerzas, que se garantice la seguridad; estamos dispuestos a trabajar en ello y esperamos que nos ayuden a aproximar la paz”, manifestó Putin.

También señaló que la cooperación en el Ártico resulta estratégica para ambos países y que el diálogo abierto podría marcar un punto clave en la relación bilateral.

Por su parte, el presidente Donald Trump describió la reunión como “muy productiva”, aunque reconoció que aún no concretaron acuerdos específicos con relación a todos los temas que están en la mesa de negociación; pero confió en que “existe una buena oportunidad para llegar a la paz”.

Aseguró que informará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a líderes europeos y al presidente ucraniano Volodímir Zelensky sobre los temas tratados. También agradeció al gobierno ruso por su disposición al diálogo.

Subrayó los avances logrados, la posibilidad de una cooperación económica más estrecha y expresó su deseo de reunirse nuevamente con Putin en un futuro cercano.

Ambos presidentes coincidieron en que el encuentro representa un avance en la reconstrucción del diálogo bilateral; asimismo, confiaron en que habrá futuras negociaciones enfocadas en la resolución del conflicto ucraniano; así como trabajar juntos en el ámbito económico.

De manera informal, el presidente ruso planteó a Trump un segundo encuentro, pero en Moscú.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.

El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

El tiroteo ocurrió dentro de una escuela católica de Estados Unidos; 17 personas resultaron heridas, entre ellas 14 menores.