Cargando, por favor espere...
En medio de un ambiente de respeto, amistad y cooperación, se desarrolló el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, este viernes 15 de agosto en Alaska; sin embargo, no lograron establecer un acuerdo concreto sobre el conflicto en Ucrania, materia económica y política.
El encuentro tuvo una duración de dos horas 45 minutos, posteriormente ambos presidentes rindieron una conferencia de prensa que duró sólo 12 minutos y en la que ambos mandatarios celebraron el paso de la confrontación al diálogo.
El presidente Vladímir Putin reconoció que durante cuatro años no se habían producido encuentros de alto nivel y que era evidente la necesidad de abrirse al diálogo con relación al conflicto con Ucrania; así como el equilibrio de fuerzas y seguridad nacional.
“Esperamos que los entendimientos alcanzados permitan que se restaure el balance de fuerzas, que se garantice la seguridad; estamos dispuestos a trabajar en ello y esperamos que nos ayuden a aproximar la paz”, manifestó Putin.
También señaló que la cooperación en el Ártico resulta estratégica para ambos países y que el diálogo abierto podría marcar un punto clave en la relación bilateral.
Por su parte, el presidente Donald Trump describió la reunión como “muy productiva”, aunque reconoció que aún no concretaron acuerdos específicos con relación a todos los temas que están en la mesa de negociación; pero confió en que “existe una buena oportunidad para llegar a la paz”.
Aseguró que informará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a líderes europeos y al presidente ucraniano Volodímir Zelensky sobre los temas tratados. También agradeció al gobierno ruso por su disposición al diálogo.
Subrayó los avances logrados, la posibilidad de una cooperación económica más estrecha y expresó su deseo de reunirse nuevamente con Putin en un futuro cercano.
Ambos presidentes coincidieron en que el encuentro representa un avance en la reconstrucción del diálogo bilateral; asimismo, confiaron en que habrá futuras negociaciones enfocadas en la resolución del conflicto ucraniano; así como trabajar juntos en el ámbito económico.
De manera informal, el presidente ruso planteó a Trump un segundo encuentro, pero en Moscú.
Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.
La caravana migrante, que incluye hombres, mujeres y niños, busca alcanzar la frontera norte antes de que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero de 2025.
Las autoridades mexicanas no han ofrecido una postura oficial sobre la cancelación de visas a miembros de Morena.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, condenó el desprecio de la UE hacia los ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas contra la central nuclear de Zaporozhie.
Sérguiev Posad es una ciudad que fue construida para defender a la naciente capital de Moscú; se encuentra en la lista de las ciudades que conforman el Anillo de Oro, un cerco formado por puntos estratégicos alrededor de la capital rusa.
El presentador de noticias, Fakhrudin Sharafmal, afirmó que no se trata de obtener paz, sino de la victoria ucraniana. "Necesitamos la victoria. Y si tenemos que masacrar a todas sus familias [rusas] para hacerlo, seré uno de los primeros en hacerlo".
Por primera vez en la historia moderna, las sanciones no están funcionando, y podemos concluir, en buena lógica, que económicamente (y militarmente) el mundo está preparado para un equilibrio multipolar.
En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.
BlackRock es una empresa financiera cuya actividad principal consiste en recibir inversiones de personas o instituciones que buscan hacer crecer sus riquezas a través del rédito.
"Rusia está interesado en un Afganistán estable" y, expresó la esperanza de que el nuevo poder garantice la seguridad de las legaciones de otros países y mantenga el orden público.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Encuestas internacionales, el porcentaje de británicos que tienen dudas sobre su alianza con Estados Unidos ha aumentado del 16 al 26 por ciento en el último año.
El Israel actual y el régimen fascista de Ucrania a partir de 2014, son el novísimo instrumento colonialista de EE. UU.
Las estaciones del metro de Moscú son una de las grandes obras de construcción de la Unión Soviética
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.