Cargando, por favor espere...

Nacional
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.


En medio de un ambiente de respeto, amistad y cooperación, se desarrolló el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, este viernes 15 de agosto en Alaska; sin embargo, no lograron establecer un acuerdo concreto sobre el conflicto en Ucrania, materia económica y política.

El encuentro tuvo una duración de dos horas 45 minutos, posteriormente ambos presidentes rindieron una conferencia de prensa que duró sólo 12 minutos y en la que ambos mandatarios celebraron el paso de la confrontación al diálogo.

El presidente Vladímir Putin reconoció que durante cuatro años no se habían producido encuentros de alto nivel y que era evidente la necesidad de abrirse al diálogo con relación al conflicto con Ucrania; así como el equilibrio de fuerzas y seguridad nacional.

“Esperamos que los entendimientos alcanzados permitan que se restaure el balance de fuerzas, que se garantice la seguridad; estamos dispuestos a trabajar en ello y esperamos que nos ayuden a aproximar la paz”, manifestó Putin.

También señaló que la cooperación en el Ártico resulta estratégica para ambos países y que el diálogo abierto podría marcar un punto clave en la relación bilateral.

Por su parte, el presidente Donald Trump describió la reunión como “muy productiva”, aunque reconoció que aún no concretaron acuerdos específicos con relación a todos los temas que están en la mesa de negociación; pero confió en que “existe una buena oportunidad para llegar a la paz”.

Aseguró que informará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a líderes europeos y al presidente ucraniano Volodímir Zelensky sobre los temas tratados. También agradeció al gobierno ruso por su disposición al diálogo.

Subrayó los avances logrados, la posibilidad de una cooperación económica más estrecha y expresó su deseo de reunirse nuevamente con Putin en un futuro cercano.

Ambos presidentes coincidieron en que el encuentro representa un avance en la reconstrucción del diálogo bilateral; asimismo, confiaron en que habrá futuras negociaciones enfocadas en la resolución del conflicto ucraniano; así como trabajar juntos en el ámbito económico.

De manera informal, el presidente ruso planteó a Trump un segundo encuentro, pero en Moscú.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.

El plan incluye medidas como la no ampliación de la OTAN, el levantamiento gradual de sanciones contra Rusia, entre otras.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

“Por todas partes veo confabulaciones de los ricos que, bajo pretexto y en nombre del bienestar nacional, buscan su propio beneficio”, escribió Thomas Moore, uno de los grandes nacionalistas irlandeses.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.