La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Cargando, por favor espere...
En medio de un ambiente de respeto, amistad y cooperación, se desarrolló el encuentro entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, este viernes 15 de agosto en Alaska; sin embargo, no lograron establecer un acuerdo concreto sobre el conflicto en Ucrania, materia económica y política.
El encuentro tuvo una duración de dos horas 45 minutos, posteriormente ambos presidentes rindieron una conferencia de prensa que duró sólo 12 minutos y en la que ambos mandatarios celebraron el paso de la confrontación al diálogo.
El presidente Vladímir Putin reconoció que durante cuatro años no se habían producido encuentros de alto nivel y que era evidente la necesidad de abrirse al diálogo con relación al conflicto con Ucrania; así como el equilibrio de fuerzas y seguridad nacional.
“Esperamos que los entendimientos alcanzados permitan que se restaure el balance de fuerzas, que se garantice la seguridad; estamos dispuestos a trabajar en ello y esperamos que nos ayuden a aproximar la paz”, manifestó Putin.
También señaló que la cooperación en el Ártico resulta estratégica para ambos países y que el diálogo abierto podría marcar un punto clave en la relación bilateral.
Por su parte, el presidente Donald Trump describió la reunión como “muy productiva”, aunque reconoció que aún no concretaron acuerdos específicos con relación a todos los temas que están en la mesa de negociación; pero confió en que “existe una buena oportunidad para llegar a la paz”.
Aseguró que informará a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a líderes europeos y al presidente ucraniano Volodímir Zelensky sobre los temas tratados. También agradeció al gobierno ruso por su disposición al diálogo.
Subrayó los avances logrados, la posibilidad de una cooperación económica más estrecha y expresó su deseo de reunirse nuevamente con Putin en un futuro cercano.
Ambos presidentes coincidieron en que el encuentro representa un avance en la reconstrucción del diálogo bilateral; asimismo, confiaron en que habrá futuras negociaciones enfocadas en la resolución del conflicto ucraniano; así como trabajar juntos en el ámbito económico.
De manera informal, el presidente ruso planteó a Trump un segundo encuentro, pero en Moscú.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el acuerdo y viajará la próxima semana a Egipto para participar en la ceremonia de conmemoración.
Tras la firma, Israel prepara el repliegue de sus tropas y la aprobación del acuerdo en el gobierno, mientras Hamas exige cumplimiento total.
Integrantes del Frente Popular Revolucionario agreden a comerciantes antorchistas en Coatepec
Daños en más de 300 escuelas y casi 400 mil estudiantes sin clases en Veracruz
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Con entrega de víveres y censo Antorcha responde a vecinos damnificados
Vecinos de Tultitlán rechazan nombrar su colonia como “La Cuarta Transformación”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.