Cargando, por favor espere...

Internacional
Fracasa en Ginebra negociación del tratado global contra la contaminación por plásticos
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.


Fracasaron las conversaciones del Comité Intergubernamental de Negociación para el tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza, en la sede de las Naciones Unidas (ONU), del 5 al 15 de agosto de 2025, en la que participaron 175 países.

A pesar de los esfuerzos por alcanzar un consenso durante 10 días, las delegaciones no lograron acordar un texto vinculante que abordara la crisis de la contaminación por plásticos, lo que generó una profunda decepción entre muchos países comprometidos con la protección ambiental, de acuerdo con información de medios internacionales.

El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plásticos, en el que más de 100 países, incluida la Unión Europea, defendieron medidas obligatorias para reducir la producción y gestionar el ciclo de vida del plástico, mientras que un grupo reducido de países productores de petróleo, como Arabia Saudí y Estados Unidos, se opuso, priorizando la gestión de residuos y medidas voluntarias.

Mismos medios apuntaron que la influencia de la industria petroquímica, junto con diferencias sobre la financiación para países en desarrollo y un proceso negociador descrito como caótico, dificultaron aún más el avance hacia un tratado ambicioso.

A pesar de ello, las delegaciones acordaron un “Texto del Presidente” como base para futuras negociaciones, que se reanudarán en 2025, sin embargo, aún no cuentan con fecha y lugar definidos. Asimismo, la mayoría de los países expresó su compromiso de continuar trabajando por un tratado vinculante que enfrente la contaminación por plásticos de manera integral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La redada masiva se llevó a cabo en una planta de carros eléctricos de Hyundai, los detenidos son en su mayoría coreanos.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.