Cargando, por favor espere...

Internacional
Fracasa en Ginebra negociación del tratado global contra la contaminación por plásticos
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.


Fracasaron las conversaciones del Comité Intergubernamental de Negociación para el tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza, en la sede de las Naciones Unidas (ONU), del 5 al 15 de agosto de 2025, en la que participaron 175 países.

A pesar de los esfuerzos por alcanzar un consenso durante 10 días, las delegaciones no lograron acordar un texto vinculante que abordara la crisis de la contaminación por plásticos, lo que generó una profunda decepción entre muchos países comprometidos con la protección ambiental, de acuerdo con información de medios internacionales.

El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plásticos, en el que más de 100 países, incluida la Unión Europea, defendieron medidas obligatorias para reducir la producción y gestionar el ciclo de vida del plástico, mientras que un grupo reducido de países productores de petróleo, como Arabia Saudí y Estados Unidos, se opuso, priorizando la gestión de residuos y medidas voluntarias.

Mismos medios apuntaron que la influencia de la industria petroquímica, junto con diferencias sobre la financiación para países en desarrollo y un proceso negociador descrito como caótico, dificultaron aún más el avance hacia un tratado ambicioso.

A pesar de ello, las delegaciones acordaron un “Texto del Presidente” como base para futuras negociaciones, que se reanudarán en 2025, sin embargo, aún no cuentan con fecha y lugar definidos. Asimismo, la mayoría de los países expresó su compromiso de continuar trabajando por un tratado vinculante que enfrente la contaminación por plásticos de manera integral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En el centro de Nueva York, Estados Unidos, ciudadanos convocaron a una protesta en contra de la presencia de Netanyahu en la ciudad.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La ONU y la Unión Europea condenaron los ataques y exigieron que cesen de inmediato.

Adamina Márquez Díaz, colaboradora de buzos de la noticia, participó en este espacio de diálogo internacional.

Se estima que en las próximas horas los gobiernos de Luxemburgo, Malta, San Marino y Andorra, se unirán al reconocimiento.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

El pontífice enfatizó su llamado “a que se respete plenamente el derecho humanitario internacional”.

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

Las prácticas funerarias anteriores a la revolución neolítica reflejan un impulso por conservar a los ancestros y preservar su presencia física.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

La conmemoración de ese triunfo chino sobre el fascismo militar nipón tiene un telón de fondo inédito: la obcecación neomonroísta del gobierno estadounidense por amagar a varios países de América Latina con el pretexto de combatir “la amenaza” del narcotráfico.

La elección de Karki fue realizada mediante una encuesta entre los líderes de movimiento juvenil de la llamada “Generación Z”, por medio de la plataforma en línea Discord.

La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.

La demanda se suma a una acción previa de un sindicato de trabajadores agrícolas, que impugnan la decisión del gobierno estadounidense de permitir operativos migratorios en escuelas e iglesias.