Cargando, por favor espere...

Internacional
Fracasa en Ginebra negociación del tratado global contra la contaminación por plásticos
El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plástico.


Fracasaron las conversaciones del Comité Intergubernamental de Negociación para el tratado internacional sobre la contaminación por plásticos, que se llevaron a cabo en Ginebra, Suiza, en la sede de las Naciones Unidas (ONU), del 5 al 15 de agosto de 2025, en la que participaron 175 países.

A pesar de los esfuerzos por alcanzar un consenso durante 10 días, las delegaciones no lograron acordar un texto vinculante que abordara la crisis de la contaminación por plásticos, lo que generó una profunda decepción entre muchos países comprometidos con la protección ambiental, de acuerdo con información de medios internacionales.

El principal obstáculo fue la falta de acuerdo sobre la limitación de la producción de plásticos, en el que más de 100 países, incluida la Unión Europea, defendieron medidas obligatorias para reducir la producción y gestionar el ciclo de vida del plástico, mientras que un grupo reducido de países productores de petróleo, como Arabia Saudí y Estados Unidos, se opuso, priorizando la gestión de residuos y medidas voluntarias.

Mismos medios apuntaron que la influencia de la industria petroquímica, junto con diferencias sobre la financiación para países en desarrollo y un proceso negociador descrito como caótico, dificultaron aún más el avance hacia un tratado ambicioso.

A pesar de ello, las delegaciones acordaron un “Texto del Presidente” como base para futuras negociaciones, que se reanudarán en 2025, sin embargo, aún no cuentan con fecha y lugar definidos. Asimismo, la mayoría de los países expresó su compromiso de continuar trabajando por un tratado vinculante que enfrente la contaminación por plásticos de manera integral.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.

La reforma fiscal entra en vigor antes de fin de año y busca “justicia tributaria”.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

La victoria de Mamdani se produce en medio de ataques a sus políticas y a su herencia musulmana por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Urge acción global contra la desigualdad extrema, advierte informe.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.

Desde la entrada en vigor del acuerdo, Israel ha violado la tregua en al menos 125 ocasiones, dejando más de 200 palestinos muertos en 20 días.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los empobrecidos argentinos pagarán la campaña electoral más cara en la historia de su país

La organización propuso aplicar impuestos a la riqueza extrema para reducir emisiones

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Arden las redes sociales por el político en medio de un ambiente de lujo que contrasta con la política de austeridad de Morena.