Cargando, por favor espere...
En conferencia de prensa, organizaciones civiles como Fundar; Salud Justa Mx; El Poder del Consumidor; el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) y la Red de Acción sobre Alcohol (RASA), entre otros, demandaron al gobierno de México, encabezado por la mandataria Claudia Sheinbaum, implementar “impuestos saludables” al alcohol, tabaco y bebidas azucaradas.
Las organizaciones indicaron que dichos productos generan altos costos para la sociedad, con un impacto anual estimado de hasta 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el caso del alcohol, 1.78 por ciento por obesidad y sobrepeso; así como 0.57 por ciento con respecto al tabaquismo.
Advirtieron que la recaudación actual no alcanza para cubrir los gastos derivados. En 2024, el Estado recaudó apenas 46.9 millones de pesos por concepto de impuestos al tabaco, frente a un costo social estimado en 194 mil 600 millones. En el caso del alcohol, las pérdidas por violencia, accidentes y atención médica rondan los 552 mil millones anuales.
Asimismo, aseguraron que los “impuestos saludables” han demostrado ser efectivos, según CIEP, un aumento del 10 por ciento en el precio del tabaco puede reducir su consumo en 4.25 por ciento; aunque reconoce que el estándar internacional es del 75 por ciento del precio final en impuestos.
Por último, propusieron que los ingresos obtenidos a través de esta medida se destinen a programas de prevención y atención médica.
Con otro “Plan Maestro” en 2025 para recaudar impuestos con mayor eficacia entre pequeños contribuyentes, la “Cuarta Transformación” (4T) distrae la atención pública para descartar otra vez una reforma fiscal progresiva con la que paguen más quienes más ganen.
Congreso local aprueba estudio que propone implementar nuevos impuestos a las empresas e industrias que más contaminen más la capital.
Los fondos recaudados de dichos impuestos no serán destinados al gasto corriente del Gobierno.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
En la 4T se utiliza una avalancha de dinero público en proyectos políticos orientados a conservar el poder.
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.
El déficit presupuestario disminuye, pero los recortes en inversión ponen en riesgo el avance económico del país.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
La precariedad laboral, la desigualdad y la falta de apoyos educativos empujan a millones de menores a trabajar.
Parecía que no iba a proceder la iniciativa porque un grupo influyente en la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.).
A diferencia de años anteriores, el reembolso no superaba los cinco o 12 días hábiles.
Ley del IEPS establece que las cuotas de este impuesto deben actualizarse cada año conforme a la inflación.
Además, se incrementarán los costos del Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN) y las multas por incumplimiento fiscal, evasión de impuestos e infracciones de tránsito.
El clorato puede causar irritación en la nariz, la garganta y los pulmones si se respira, e irritación en la boca, el esófago o el estómago si se ingiere.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
“No hay acuerdo completo” sobre Ucrania, admite Trump tras reunión con Putin en Alaska
Acusa Lozoya a Julio Scherer de corrupción en caso Odebrecht
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.