Cargando, por favor espere...

Internacional
OMS impulsa aumento de precios a refrescos y otros productos nocivos para la salud
Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.


Foto: Internacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a incrementar en un 50 por ciento los precios de las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco durante los próximos diez años mediante la llamada implementación de "impuestos sobre el pecado".

Esta iniciativa, también llamada como "3 por 35", busca reducir el consumo de estos productos, los cuales son responsables de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, al tiempo que genera ingresos para fortalecer los sistemas de salud en un contexto de disminución de la ayuda al desarrollo y aumento de la deuda pública.

La OMS estima que esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035, basándose en experiencias exitosas en países como Colombia y Sudáfrica.

La propuesta, presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, marca la primera vez que la organización fija un objetivo específico de aumento de precios para estos tres productos.

De acuerdo con Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS, los impuestos sanitarios son una herramienta altamente eficaz para promover la salud pública y prevenir enfermedades. Además, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, subrayó que estos impuestos permitirán a los gobiernos financiar y robustecer sus sistemas sanitarios, adaptándose a los desafíos económicos actuales.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que apoyarán a los países en la implementación de estas medidas.

La OMS también contempla extender sus recomendaciones fiscales a alimentos ultraprocesados, aunque aún está definiendo los criterios para clasificar estos productos; sin embargo, se anticipa resistencia por parte de las industrias afectadas.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Reportan tormentas y tornados en EE.UU.

Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.

La entereza de Irán irrita a Occidente y a su aliado sionista

Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.

Como Dragón de primavera China va por la renovación

El presidente de China, Xi Jinping, declaró que su país se halla en un ciclo de revitalización económica y tecnológica, con el que está superando los múltiples riesgos y desafíos que Occidente le plantea.

Taxi driver (primera de dos partes)

Taxi driver no sólo se convirtió en poco tiempo en un filme de culto, sino que se le atribuye, entre otras cosas, el que la historia narrada en él haya inspirado a otros “desequilibrados” a intentar magnicidios.

Tsunami, Japón mantiene alerta tras sismo de 6.9 grados

El sismo ocurrió a las 21:19 hora local, a una profundidad de 30 kilómetros.

Israel busca retrasar la paz en Gaza al solicitar extensión de la primera fase de la tregua

Hamas se niega a ceder y exige que el país hebrero respete los acuerdos de las negociaciones.

En India se celebra la boda más cara del mundo mientras la población enfrenta desigualdad económica

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Rechaza Rusia propuesta de intercambio territorial de Zelensky

El presidente Zelensky sugirió ceder áreas que las Fuerzas Armadas de Ucrania han retenido en la provincia rusa de Kursk desde agosto de 2024.

Estancada vacunación mundial de niños tras pandemia

Las tasas de vacunación infantil no han recuperado los niveles previos a la pandemia de COVID-19.

Con candidatura ilegal se realizarán elecciones en El Salvador

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

¿Qué es la OTAN y por qué hay que combatirla?

La OTAN es, fundamentalmente, una organización militar de carácter trasnacional.

China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos

China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.

Evacuan a más de 4 mil japoneses por incendio forestal

El incendio está superando en magnitud al ocurrido en 1992 en Kushiro, donde se quemaron mil 30 hectáreas.

Aplicación de TikTok se restablece en Estados Unidos

La decisión afectó a más de 170 millones de usuarios en territorio estadounidense.

Trump va contra Japón y Corea del Sur: les impone arancel de 25%

A partir del 1 de agosto, Estados Unidos cobrará un 25 por ciento a productos de ambos países por considerar injustas sus relaciones comerciales.