Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha instado a los países a incrementar en un 50 por ciento los precios de las bebidas azucaradas, el alcohol y el tabaco durante los próximos diez años mediante la llamada implementación de "impuestos sobre el pecado".
Esta iniciativa, también llamada como "3 por 35", busca reducir el consumo de estos productos, los cuales son responsables de enfermedades crónicas como la diabetes y ciertos tipos de cáncer, al tiempo que genera ingresos para fortalecer los sistemas de salud en un contexto de disminución de la ayuda al desarrollo y aumento de la deuda pública.
La OMS estima que esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035, basándose en experiencias exitosas en países como Colombia y Sudáfrica.
La propuesta, presentada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla, marca la primera vez que la organización fija un objetivo específico de aumento de precios para estos tres productos.
De acuerdo con Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS, los impuestos sanitarios son una herramienta altamente eficaz para promover la salud pública y prevenir enfermedades. Además, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, subrayó que estos impuestos permitirán a los gobiernos financiar y robustecer sus sistemas sanitarios, adaptándose a los desafíos económicos actuales.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo de entidades como Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que apoyarán a los países en la implementación de estas medidas.
La OMS también contempla extender sus recomendaciones fiscales a alimentos ultraprocesados, aunque aún está definiendo los criterios para clasificar estos productos; sin embargo, se anticipa resistencia por parte de las industrias afectadas.
La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
El caso intensifica el conflicto entre el gobierno de Trump y el poder judicial por la política migratoria.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.
La orden fue considerada como "inconstitucional".
El reconocido "mangaka" murió el pasado primero de marzo debido a un hematoma subdural, sin embargo, la noticia se dio a conocer este 7 de marzo.
La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.
Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.
Beijing instó a Washington a “dejar de amenazar y chantajear”.
Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.
El nuevo pontífice sólo podrá surgir con una mayoría calificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, lo que implica 89 votos.
Burevéstnik es el primer cohete en el mundo con un equipamiento nuclear de propulsión que le permite tener un alcance ilimitado.
Es poeta, ensayista y periodista.
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas
Identifican cuerpos encontrados en crematorio Plenitud en Chihuahua
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.