En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Hoy, miércoles 2 de julio, colectivos de familiares de personas desaparecidas clausuraron de manera simbólica la Cámara de Diputados; rechazaron las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y a la Ley General de Población, aprobadas el martes 1 del mismo mes en el Congreso.
Denunciaron retrocesos y simulaciones impulsadas por el Gobierno Federal tras el caso Teuchitlán. Jorge Verástegui, del colectivo Glorieta de los Desaparecidos, criticó la inclusión de temas como la ficha de búsqueda en la ley.
Advirtieron que el nuevo registro de personas desaparecidas podría ocultar casos al excluir investigaciones iniciadas bajo otros delitos, como trata o privación ilegal de la libertad.
También cuestionaron la plataforma única de información, al considerar que no facilitará la búsqueda real de víctimas. Temen que se utilice para manipular cifras.
Por último, lamentaron la falta de diálogo con legisladores, pese a solicitudes enviadas desde hace tres meses. Los colectivos aseguraron que continuarán exigiendo justicia.
En las últimas dos décadas, el transporte público en la capital del país ha registrado incrementos que impactan la economía familiar.
El gobierno capitalino pondrá en marcha brigadas multidisciplinarias integradas por personal del DIF
En esta ocasión, la jornada se realizó en el predio Ecoguardas, a fin de localizar a personas desaparecidas e identificar patrones y áreas de concentración de casos.
La capital del país registra 54 mil 473 delitos por cada 100 mil habitantes.
Las 16 alcaldías contarán con programación artística en plazas públicas.
Este martes 4 de noviembre, la Cámara de Diputados inicia la discusión en lo general del Presupuesto 2026; se prevé la presentación de cerca de mil reservas que definirá si el paquete económico del Ejecutivo sufre cambios antes del 15 de noviembre.
Por fallas de la semana pasada, el Metro emitió cinco mil 346 constancias a usuarios.
Se inaugurará el Centrobús con 11 vehículos eléctricos que recorrerán el Centro Histórico.
El alza de 1.50 pesos en las tarifas del transporte concesionado indigna a usuarios, que denuncian el deterioro del servicio y el impacto directo en su economía familiar.
Tienen como destino el Zócalo de la Ciudad de México
Entre las recomendaciones para evitar estos fraudes destacan: confirmar entregas, verificar visitantes y no entregar objetos de valor a desconocidos.
El siniestro dejó 49 personas hospitalizadas y 32 fallecidas.
El Metrobús, segundo transporte más usado en la CDMX con más de 22 millones de usuarios al año, reporta cierres en sus líneas 1, 2, 3 y 6.
Las líneas 2 y 3 concentran el mayor número de casos.
En la capital del país se reportaron seis casos.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera