Cargando, por favor espere...

OMS reporta 228 mil 102 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas
Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.
Cargando...

La Organización Mundial de la Salud reportó este viernes un alza récord de casos de coronavirus en el mundo, 228 mil 102 nuevos casos en las últimas 24 horas.

Los mayores incrementos ocurrieron en Estados Unidos, Brasil, India y Sudáfrica, de acuerdo al reporte diario. El récord previo de casos diarios de la OMS había sido de 212 mil 326 contagios el 4 de julio. Las muertes se mantuvieron estables en unas 5 mil al día.

Hasta el momento, hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Únicamente cinco mil 383 pacientes han sido evacuados con apoyo de la OMS desde octubre de 2023.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Los estados más afectados hasta ahora son Baja California, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Estado de México y Ciudad de México.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

De acuerdo con Ghebreyesus, "las mascarillas por sí solas no les van a protegerles del covid-19", tampoco “sustituyen el distanciamiento físico, el lavarse las manos y otras medidas de salud pública".

El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.

Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.

La nueva cepa que comenzó a propagarse en China ya dejó más de 2.500 muertos y cerca de 80.000 contagiados.

Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.

Un alto funcionario de la OMS advirtió que el número de decesos por el coronavirus podría duplicarse hasta dos millones.

Esta medida podría recaudar hasta 1 billón de dólares para 2035.